• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen de la orquesta Opus One
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen de la orquesta Opus One
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
13 JUNIO 2025

Los madrigales de Gesualdo inspiran ‘Sparge La Morte’, un proyecto musical y escenográfico en torno a rituales mortuorios que se presenta en Teatros del Canal

Imagen promocional de Sparge La Morte. Madrigales de Gesualdo de La compagnia del Madrigale
Imagen promocional de Sparge La Morte. Madrigales de Gesualdo de La compagnia del Madrigale

El universo musical de los madrigales del compositor italiano renacentista Gesualdo sirve de inspiración del espectáculo musicoescenográfico Sparge La Morte, que Teatros del Canal ha programado los días 21 y 22 de mayo en la Sala Roja.

La Sala Roja es el escenario de este montaje italiano que se escenificará el 21 y el 22 de mayo

En torno a la interpretación de la música del compositor italiano del Renacimiento Carlo Gesualdo y otros autores, como PurcellDowlandTrabaci o MariniDavide y Giusspe di Liberto, como directores, escenógrafos e iluminadores, han concebido un dispositivo teatral basado en diversos ritos del sur italianos relacionados con la muerte.

La música será interpretada por dos formaciones prestigiosa italianas, La Compagnia del Madrigale y el conjunto instrumental Il Pomo d’Oro.

Según el proyecto de Sparge La Morte, uno de esos ritos que lo inspiran consiste en cubrir con plástico las tumbas de los muertos. A los creadores le recordó las sábanas blancas colgantes de balcones durante el Corpus Christi, cuya función es de mecanismo de defensa y tranquilizan ante el trauma del fallecimiento.

Las piezas que se han elegido para este espectáculo sugieren una continua alternancia entre una marcada dimensión espiritual y una tensión terrenal, humana y material.

De esta manera, los elementos principales que componen la escenografía serán láminas de plástico en forma de velos verticales que dividen el espacio de una forma que sigue siendo penetrable con la mirada: las láminas de celofán asumirán, de hecho, la función de crear un entorno con una carga espiritual y atemporal concreta.

Estos velos se iluminan con focos de luces inferiores que apuntan hacia arriba y emiten una luz cálida que recuerda a la de las velas votivas que alumbran las capillas mortuorias.

Además, la escenografía cuenta con una barra LED que funciona como centro de gravedad de toda la composición. Este filo de luz constituye un elemento totémico y anómalo que determina el espacio escénico y que requiere de cuidado y protección por lo que se presentará como centro gravitatorio y punto de convergencia.

De esta forma, el espectáculo asume un valor ritual, con dos escenas fundamentales para la narración dramatúrgica y poética: la apertura y el cierre del espectáculo.  El comienzo estará marcado por una acción ritual ancestral, la de cubrir las cabezas de los cantantes con velos blancos, que recuerdan a los utilizados en los ritos funerarios y las ceremonias de luto de naturaleza pública y privada de origen griego en las que las protagonistas eran las plañideras.

Como ritual, tras el primer madrigal, los cantantes se despojarán de los velos y los entregarán a dos comisarios de escena, que los utilizarán para «limpiar» el espacio circundante. Durante el final, los cantantes recuperarán los velos y se los colocarán de nuevo, para purificarlos a través del canto.

 

Noticias relacionadas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
La chelista Teresa Li, el violinista Carles Puig y el pianista Jorge Mengotti, componentes del Trío Rodin
Últimas noticias
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Franz-Josef Selig
Imagen promocional