• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'
      Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'
      Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

Hablar de identidades divergentes y cuestionar los géneros binarios desde el humor y una conferencia performativa

El colectivo escénico VACAburra son dos: Gena Baamonde y Andrea Quintana. Su empeño es crear montajes en formatos bastardos, a medio camino entre lo escénico y lo coreográfico, con una mirada transfeminista y siempre utilizando el lenguaje cómico. Gena ya estuvo en el Teatro del Barrio con su obra Elisa y Marcela, Premio María Casares a la Mejor Dirección y Mejor Texto Original 2018. Y ahora vuelve, con VACAburra, con la obra Metodologías carroñeras para cuerpos invertidos, que estará en cartel los próximos 3 y 4 de diciembre, y es un espectáculo con formato de conferencia performativa donde se escenifica la diversidad sexual, mezclando el humor con “conocimientos teóricos y prácticos”, expresa la compañía. 

Así, la obra investiga los mecanismos escénicos de construcción de identidades sexuales divergentes, y cuestiona la heteronorma y los géneros binarios a través de su representación escénica. Se trata de analizar la transmisión de conocimientos generados en el campo teórico y la creación de nuevos conocimientos desde la escena, desde los cuerpos. Reivindica el humor como posibilidad dentro de la academia, y valida el lenguaje de las artes escénicas como una herramienta eficaz de diálogo con la ciudadanía. 

Sobre la comicidad de la obra, Gena señalaba en una entrevista en la Revista de Bellas Artes de la Universidad de Vigo que al suyo lo llama “humor bisturí”, porque tiene “todos los aderezos posibles y aportes de la ironía y del humor negro, añadiendo capas de significado la una apariencia sencilla”. Y con él, destaca, “se puede abordar toda clase de temáticas”.

También señalaba como prioridad en sus trabajos “dar visibilidad a la diversidad sexual” y “atacar el pensamiento hegemónico”. A la artista le resulta particularmente atractivo de las artes escénicas “su carácter colaborativo, esa creación en equipo que necesita de creadoras y creadores que pueden provenir de ámbitos muy diversos como la plástica, la arquitectura, la performance…”. Se crean, desde su punto de vista, unas sinergias “en las que todos los campos importen y, en último caso, hagan que el trabajo creativo salga beneficiado y que siempre van a aportar nuevas capas a la idea inicial”. 

En tercer lugar, Gena recalca su interés por el cuerpo: “creo que es uno de los aspectos en el que más atención hay que poner, en cómo el cuerpo se relaciona con el movimiento, con la palabra, con el sonido. Y acaba por conformar el ritmo de los espectáculos”.    

VACAburra es “un intentar intentando, un baile continuo, un camino de tenacidad en avance imparable. Saltar el vallado del prado, abrir brechas en los muros, fuerza bruta en estado salvaje”. Desde su creación en 2019 han realizado varios proyectos en diversos formatos. Entre ellos, Lo raro es que bailar sea raro; Extravíos, acompañada por una ukestra de ukeleles; y Festina Lente, en coproducción con el Centro Coreográfico Galego. 

 

Noticias relacionadas
Imagen de 'Antigua novedad'
Paloma Calle en una imagen de la producción
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en una escena de ¡Ay, Carmela!
una_habitacion_propia
Imagen de escena de la producción
Una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real
Fotografía de familia de la presentación