• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de las actividades
      Imagen de una escena del espectáculo
      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de las actividades
      Imagen de una escena del espectáculo
      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
22 JUNIO 2025

El pianista Moisés P. Sánchez pasa por el jazz las sonatas «Patética y Claro de luna» de Beethoven en Teatros del Canal

Jazz y Beethoven es una combinación que no puede sorprender en el gran pianista Moisés P. Sánchez. Ya había dedicado conciertos a unir el jazz y la clásica con autores como Bach o Bartók, así que esta nueva demostración de la alianza entre ambas músicas, que podrá escucharse el 20 de febrero en la Sala Roja de Teatros del Canal, resulta de un atractivo irresistible.

El proyecto nació por encargo de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y su fuerte componente improvisatoria hace de cada actuación una ocasión irrepetible

El programa que ha preparado el intérprete madrileño se concentra en dos de las piezas para piano más populares del compositor alemán: las sonatas Patética y Claro de luna, que editará como disco.

Estas versiones extendidas e improvisaciones de ambas piezas son el punto de partida y retorno de un vuelo musical en el que Sánchez se despliega en solitario.

Beyond Beethoven nació por encargo de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y fue estrenado en octubre de 2020 bajo el comisariado artístico de Lo Otro. La fuerte componente improvisatoria de este programa hace de cada concierto una ocasión irrepetible.

 

MOISES P SANCHEZ

 

Esta propuesta forma parte de un proyecto más amplio en el que Moisés P.  Sánchez ofrece su particular visión de la obra de algunos de los compositores clásicos más universales, que comenzó con la publicación en octubre de 2021 de su álbum Bach (Re)Inventions (MarchVivo), y que continuará este año con la publicación de Bartók Revisited.

Con más de 20 años de carrera, el pianista madrileño ha ido forjando un lenguaje propio con una combinación de diversas influencias, para trascender las fronteras entre géneros y sorprender, tanto por sus recursos como por su vitalidad y originalidad.

Compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista, Sánchez ha incorporado el rock sinfónico, la música clásica, la contemporánea y el jazz en ese lenguaje lleno de una desbordante imaginación.

En 2014 publicó Soliloquio, su primer álbum en solitario, y en 2019 fue nominado a los Grammy Latino por su disco Unbalanced: concerto for ensemble. Con sus discos traza una trayectoria de exploración a través de una concepción sinfónica de sus creaciones que se ha convertido en la clave de su identidad musical. 
Se ha presentado en programaciones tan destacadas como el FIAS (Madrid), el Jazz Madrid, el Stresa Festival de Italia o el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz.

Como productor musical ha firmado trabajos como Los viajes inmóviles del rapero Nach, Ambrosía de Juan Valderrama o el Homenaje a Juanito Valderrama. También ha compuesto el ballet Electra (2018), un encargo de la Compañía Nacional de Danza de España, y una versión ampliada y libre del Concierto para orquesta de Bartók, estrenada en marzo de 2021.

Además, ha colaborado como pianista en grabaciones y directos con músicos notables e innovadores como John Adams y la Orquesta Nacional de España, Plácido Domingo, Benny Golson, Jorge Pardo, Pasión Vega, Nach, Noa Lur o Ara Malikian.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Imagen promocional de las actividades
Imagen de una escena del espectáculo
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad