• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

El músico británico Max Copper conquistó al público de Madrid en Teatros del Canal

El músico británico Max Copper sedució el pasado 14 de diciembre al público de Madrid con el estreno de un espectáculo en 3D basado en parte de su último trabajo, Unspoken Words, publicado en 2022, dentro del ciclo de música electrónica en Teatros del Canal.

Las Noches del Canal programa otras seis citas de fuerte impronta visual, cinco en la Sala Verde y una en la Sala Roja, hasta el 3 de junio

Ocho espectáculos audiovisuales que se han distribuido entre octubre de este año y continúa hasta junio del próximo difundirán lo más selecto de este género dentro y fuera de España en las Salas Verde y Roja de Teatros del Canal con la presencia de creadores internacionales de primera fila.

Max Cooper es un artista que ha sido capaz de interrogar y desarrollar con éxito la relación entre música electrónica, artes visuales, tecnología y ciencia.

Colaborando con otros artistas y grandes referentes institucionales, como el Barbican de Londres o arquitectos como Zaha Hadid, Cooper ha desarrollado un concepto único en cuanto a mezcla de diferentes medios. Desde instalaciones visuales y el uso innovador del sonido inmersivo hasta proyectos más orientados al techno y el clubbing, en esta exploración electrónica utiliza la tecnología disponible y lo hace de una manera humana.

Sintetizando sus intereses y presentándolos de una manera accesible, desafiando los formatos convencionales, Cooper explora conceptos como la emergencia, la identidad y el infinito. Doctor en biología computacional, aúna su interés por lo científico y lo audiovisual creando piezas de arte conceptual únicas con una gran capacidad para contar historias. Ha remezclado a artistas como Hot Chip o Portishead, y ha sido comparado con Philip Glass, el compositor Henryk Górecki o con la faceta más ambient de Aphex Twin.

Sus sonidos, complejos pero melódicos, mezclan lo emocional y bailable con la experimentación y la electrónica abstracta. Ha colaborado con compositores de música clásica contemporánea como Michael Nyman o Nils Frahm y ha girado incesantemente por todo el mundo pasando, entre otros, por el festival Glastonbury (Reino Unido), Fuji Rock (Japón), Mutek (México), Mira (Barcelona)…

 

20221214 maxcooper pablolorente 0086

 

Los siguientes conciertos

El ciclo de música electrónica proseguirá en marzo con la ilustradora francesa Noemi Schipfer y el arquitecto y músico japonés Takami Nakamoto que presentarán Shiro, una pieza que forma parte del proyecto conjunto de ambos artistas denominado Nonotak, inspirado por la arquitectura minimalista y el arte óptico.

En abril actuará el artista japonés Ryoichi Kurokawa con Subassemblies, que aborda las relaciones entre naturaleza y las creaciones hechas por el hombre, a través de una perspectiva de escala arquitectónica. También en abril intervienen el pianista catalán Carles Viarnès y la artista visual y desarrolladora de código Alba G. Corral.

Ese mes, el músico y artista multidisciplinar francés Alex Augier estrena en España hex /A\,  una performance en vivo donde audio, vídeo y láser están sincronizados. En mayo, el artista alemán Robert Henke explora en Lumière III el diálogo artístico entre los láseres de alta precisión y los sonidos de percusión.

El ciclo concluye en junio con el nuevo trabajo audiovisual del artista y músico alemán Alva Noto, UNI-HYbr:ID (2021), primera entrega de una serie de nuevas obras donde utiliza métodos heterogéneos de composición.

 

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1