• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

El Centro Dramático Nacional presenta País Clandestino, un mosaico de culturas y emociones

La Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero será el escenario de  País Clandestino, que se estrenará en Madrid el día 5 de mayo, tras haber visitado distintos escenarios internacionales. La obra que se ha podido ver en siete países diferentes traza un puente entre Europa y Latinoamérica. En palabras de Lucía Miranda, una de las creadoras e intérpretes: “la respuesta del público ha sido muy hermosa y muy diferente en cada país, sobre todo en los países de origen del grupo porque los temas que se tratan hablan de la historia común, y cada comunidad se conmueve de una manera diferente”.

La obra es un trabajo autodocumental de sus cinco creadores, cada uno originario de un país diferente, y que relata acontecimientos históricos en relación con la vida de sus protagonistas

País Clandestino presenta un elenco de cinco actores que son a su vez los creadores del espectáculo al que definen como teatro autodocumental porque, como aclara Lucía Miranda, “somos nosotros hablando desde nosotros, compartiendo”.

Codirigido por Jorge Eiro y Mäelle Poésy, el espectáculo se plantea como “un reencuentro a vista de todos y quiere mostrar la complejidad de nuestros países y nuestra historia personal atravesada por ellos”, según afirma Jorge Eiro. La infancia, la juventud y la familia forman parte del espectáculo en el que escucharemos a los protagonistas hablar también de política o de hechos históricos relevantes, como el atentado en París contra Charlie Hebdo o el 15-M en Madrid. El punto de vista que aparece es doble, el de la persona que vive el acontecimiento y el del compañero que lo comparte desde una cultura diferente. “Borrar del pizarrón con la mano nuestras fronteras para ver qué sucede”, asegura Jorge Eiro .

El proceso de creación del espectáculo “fue intenso y muy rico”, según Mäelle Póésy, quien afirma que tuvieron que inventar un proceso común de escritura y dirección para aunar los distintos métodos de trabajo de los creadores durante sus encuentros virtuales diarios a través de Skype, WhatsApp y correo electrónico.

Pedro Granato, que intervendrá en la representación de la obra en Madrid a través de streaming, explica que “la pandemia afecta y potencia algo que ya estaba en el espectáculo. Somos distintas realidades encontradas por un breve momento del tiempo, esa singularidad, la finitud del encuentro está en la esencia de la obra”. Jorge Eiro, por su parte, expresa que la pandemia aceleró experiencias remotas, pero está lejos de pensar que la pandemia nos pueda llevar a un nuevo estadio escénico.

País Clandestino, que se podrá ver del 5 al 16 de mayo en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, se desarrolla en tres idiomas, español, francés y portugués con sobretítulos.

Noticias relacionadas
Patio del Palacio de Magalia
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Franz-Josef Selig
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Imagen de una escena de la obra
Imagen del reparto el día de la presentación
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet