• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

El Café Literario del Canal presenta lecturas dramatizadas de autores europeos y latinoamericanos

Las obras de cuatro dramaturgos de España, Grecia, Austria y Argentina de reciente creación se darán a conocer en sendas lecturas dramatizadas del ciclo Café Literario del Canal, una iniciativa de Teatros del Canal en colaboración con Teatro del Astillero que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes cada martes del mes de noviembre a las 19.00 horas. 

Cada lectura cuentan con una dirección artística y  un elenco de actores. En el debut del ciclo, el martes 2 de noviembre, se presentará Paraíso, de la ganadora del premio de teatro Calderón de la Barca en 2005 Inmaculada Alvear.

Esta dramaturga, doctora en Historia y componente de la compañía Teatro del Astillero desde 2002, inició sus estudios teatrales en 1978 y sus textos se han estrenado en Argentina, Costa Rica, España, Francia e Italia.

Dirigida por Luis Miguel G. Cruz, en Paraíso se plantea el conflicto interior que se suscita en un alto directivo de empresa que recibió en donación un corazón de una prostituta dominicana, originaria de un poblado arrasado por la contaminación de industrias occidentales.

El martes siguiente, Víctor Velasco dirige la lectura de Granada, del dramaturgo griego Yannis Kalavrianós, que ha sido traducida al español por Cristina Mayorga dentro del proyecto europeo Eurodram, red de teatros europeos en traducción.

Granada aborda el tema de la pérdida, alternando episodios de la vida de una familia actual – incapaz de sobreponerse a la muerte del padre y sobre la que pesa un oscuro secreto de índole amorosa- con el drama vivido por Juana la Loca. Ambas tramas se vinculan a través de una visita a la ciudad realizada en el pasado por dos de los protagonistas.

El 23 se presentará Antígona, un réquiem, una recomposición, del austríaco Thomas Köck, cuya lectura dirige Gustavo del Río. Koch, nacido en 1986, ha estudiado filosofía en Viena, y dramaturgia y cinematografía en Berlín y ha recibido el premio Kleist al dramaturgo emergente por su obra Paradies Fluten.

En su reinterpretación de la tragedia clásica de Sófocles, basada en la traducción del poeta alemán romántico Hölderlin, la obra de Köch desarrolla el conflicto entre Creonte y Antígona, convirtiéndolo en un discurso acerca de los derechos humanos, los valores y la práctica política. Köch trae al tiempo actual la trama que urde Sófocles en torno a los muertos en la guerra, que esta pieza son cadáveres arrojados por el mar a las playas de una ciudad donde los ciudadanos toman el sol y se sacan selfis.

El ciclo lo cierra la dramatización de la obra La Serena, del escritor argentino Guillermo Severiche, que dirige Adolfo Simón. Severiche escritor, investigador académico, organizador cultural y educador, ha realizado cursos de español, literatura mundial y cine en universidades de Estados Unidos. Fue dramaturgo seleccionado del programa Cimientos en 2019 y es gerente literario de la compañía de teatro bilingüe IATI en Nueva York.

La Serena es un drama que presenta a un actor de 50 años que sufre un accidente al derrumbarse un andamio de iluminación en el escenario. Luego de unos días en el hospital, regresa a su apartamento y recibe una visita inesperada de Ramiro, un ex amante que lo abandonó abruptamente quince años antes. Después de recordar conflictos pasados, aparece Diego, el joven alumno de Augusto que está enamorado del talento de su maestro. Estas visitas llevan a Augusto a recrear un trágico hecho de su infancia: la muerte de su padre mientras estaba de vacaciones en La Serena, Chile. La Serena sugiere si esta situación parte de la realidad o parte de una pesadilla donde los errores del pasado regresan buscando castigo.

La asistencia al Café Literario del Canal es libre hasta completar el aforo de 70 personas, aunque también serán retransmitidas por La Cuarta Sala del Canal, Círculo de Bellas Artes y Teatro del Astillero.

 

Noticias relacionadas
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Una escena con Beatriz Argüello, Arturo Querejeta, Isabel Rodes y el músico Jorge Bedoya
Dos de los bailarines del Ballet Español en un ensayo en la Sala Roja de Teatros del Canal
Imagen del espectáculo de Alejandro Lara, residente en la pasada edición
Imagen de escena de Fronteras en el aire, de Ángel Rojas Dance Project
El actor Vlad Udrescu como Hamlet durante un momento de la representación
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'