• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
18 JUNIO 2025

El artista sudafricano Steven Cohen abre durante tres días en Teatros del Canal la instalación performance «Boudoir»

Imagen promocional de Boudoir
Imagen promocional de Boudoir

El artista y performer sudafricano Steven Cohen (1962) celebra en Teatros del Canal con Boudoir una “apoteosis” de su creación donde convergen la performance, la acción pública y el arte. Su instalación performance la exhibirá del 17 al 19 de abril en la Sala Negra. 

Boudoir, explica Cohen, “es una colección, en todos los sentidos de la palabra: un léxico, un salón, una exposición, una suma de elementos dispares que forman un todo autónomo, una empresa privada que acoge a extraños, una autobiografía también”.

En Boudoir, el artista recibe al público en su tocador. Si hasta ahora sus actuaciones han consistido en exponerse en el escenario y en espacios públicos, esta vez estará en un espacio a la vez íntimo y reservado.

El tocador es tradicionalmente una habitación, dentro de una casa burguesa, reservada para conversaciones femeninas, entre la sala de estar y el dormitorio, el reflejo invertido de la esfera predominantemente masculina de los espacios públicos y sociales.

En esta instalación cada elemento alberga fragmentos de memorias que provienen de una vida colectiva pasada (sociabilidades burguesas, artilugios y disfraces, reliquias de la religión y la guerra, trofeos que celebran el dominio del hombre sobre la naturaleza, sobre los animales o cuerpos y culturas lejanas…).

“El tocador contiene mobiliario que tiene su propia historia”, explica Cohen. En su mayor parte, antiguo, realizado a mano y que refleja su fascinación por el art nouveau. A través de estos objetos, que se convierten en híbridos al ser ensamblados con otros, “se reflejan preocupaciones éticas relacionadas con la vida contemporánea: el agotamiento de los recursos naturales y la fragilidad del equilibrio de la vida, la dominación de las especies, las cuestiones de clase y la injusticia social, la supremacía blanca y la discriminación racial, la persecución religiosa, la discriminación de género, la dominación cis y la masculinidad tóxica”. 

  

 

Steven Cohen yuxtapone en Boudoir este espacio íntimo con grabaciones de vídeo de acciones realizadas en el exterior en lugares simbólicos y conmemorativos.

“Las acciones en el espacio público -señala- me ponen en una situación de vulnerabilidad cuando nadie se lo espera. La acción (y las reacciones resultantes, especialmente por parte de los guardianes del orden y de las normas) provoca así reacciones involuntarias y no planificadas. Me pongo en un estado de fragilidad y esto pone a quienes me rodean en un estado similar, causando sentimientos de rechazo o cuidado”.

Steven Cohen nació en 1962 en Sudáfrica y vive en Francia. Intérprete, coreógrafo y artista visual, ha realizado intervenciones en espacios públicos, galerías de arte y teatros. Su obra saca a la luz lo que yace en los márgenes de la sociedad, empezando por su propia identidad como gay, judío, blanco y sudafricano.

Lejos del narcisismo, cuando expone en escena su cuerpo está exponiendo su propia historia. Con un maquillaje ultra sofisticado y un excéntrico vestuario, Cohen remite al mundo del lujo y la elegancia, a rituales arcaicos, de un pasado burgués o colonial y al de lo queer. Construye sobre sí mismo un collage que lo transforma en criaturas desconcertantes, cuya identidad es incierta, múltiple y fluida.

Ha expuesto y actuado dentro y fuera de Sudáfrica. El Museo de Johannesburgo prepara actualmente una retrospectiva de su obra.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena