• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Cuerpos de barrio en el Teatro del Barrio con el monólogo «Curvy», contra la mercantilización de la imagen, y una exposición fotográfica de cuerpos desnudos de espectadoras

Comienza la temporada y, con ella, vuelve Eva Cabezas para reírse de la tiranía de la imagen física. Estará de nuevo en la cartelera de Teatro del Barrio, que este año tiene por lema Casa Alegría, con su monólogo Curvy, el 21 de septiembre y el 19 de octubre. En paralelo a la obra se organizará la exposición de fotografías Cuerpos de Barrio, que mostrará retratos de los cuerpos desnudos del público que desee posar.

Curvy fue la obra que le granjeó a Eva Cabezas, actriz y humorista, el galardón al Mejor Monólogo en los Premios de Teatro Barcelona 2019. Todo parte de una cuestión estética, la valoración social que existe del sobrepeso, y del día a día de alguien que desborda los estándares de una sociedad bastante superficial y consumista. Curvy nace de un momento cercano al cabreo en el que no entiendo por qué mi condición física se pone en el ojo del huracán de la crítica constante”, ha contado Eva a Revista Mongolia. “De repente, el sobrepeso ha empezado a utilizarse como arma de marketing. En el terreno de la moda, la estética, la alimentación…”. A su juicio, “las personas gordas somos el mejor marketing para un mercado que vende lo opuesto al libre albedrío y la diversidad corporal. Todo teñido de salud y estética, por supuesto”.

La obra cuestiona cierto ideal de belleza como constitutivo de la identidad de las mujeres, ideal que se hace fuerte con las industrias de la moda, la alimentación o la publicidad. El asunto tiene tela: “De repente, dejaron de hacerse tallas ‘de todo tipo’ para llamarle a la talla más grande ‘talla especial”, recuerda Eva. “Se generó una falta de tallaje y moda durante un par de años para, después, lanzar marcas de tallas grandes… y entonces dejaron de llamarse especiales. ¡Ver cómo se orquesta todo esto alrededor de tu físico hace que te replantees qué está pasando!”. Curvy termina abordando, así, “todo aquello que se sale de lo estipulado como ‘normal”. Porque, “¿cuáles son los parámetros de la normalidad? ¿Y porque la ‘normalidad’ es lo correcto, estético, bello y saludable?”.

Utilizar el humor y el monólogo como herramientas ha permitido a Eva romper la cuarta pared. “El lenguaje que se utiliza es un lenguaje sencillo, de la calle, del día a día. Eso lo hace muy cercano”, explica. La obra “tiene una puesta en escena cercana, contenido de actualidad, una línea clara de opinión. Todo ello, desde la verdad y el dolor. Infalible”, entiende.

 

Una exposición de cuerpos de barrio

Las personas que asistan, como espectadoras, a cualquiera de las dos funciones previstas de Curvy en el Teatro del Barrio podrán participar, como modelos, en la exposición Cuerpos de Barrio, que compondrán retratos desnudos. Así, la entrada al espectáculo será el salvoconducto para que, las espectadoras que lo deseen, se pongan frente a la lente de la fotógrafa del Teatro del Barrio, en una fecha posterior a la del espectáculo, para que la artista las retrate sin ropa. Todas las fotografías formarán parte de la exposición Cuerpos de Barrio, que se podrá ver a partir de noviembre en una galería madrileña pendiente de confirmación.

Cuerpos de Barrio será una demostración coral y artística de que todo cuerpo humano, sean cuales sean su textura, sus curvas y sus detalles, puede constituir una obra artística, poética. Es la naturalidad del cuerpo tal cual es. De cerca. Ajeno a cánones y valoraciones.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la Temporada 25/26
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de 'Antigua novedad'
Paloma Calle en una imagen de la producción
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en una escena de ¡Ay, Carmela!
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen