• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

«Cinco horas con Hilario… junto al armario…», la nueva sátira musical que el tenor Enrique Viana canta en Teatros del Canal

Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
El tenor madrileño Enrique Viana vuelve a dar una vuelta de tuerca a su concepción satírica de la zarzuela, la revista y el cuplé en su nueva obra, Cinco horas con Hilario… junto al armario…, que estrena en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid el 13 de junio y de la que ofrecerá en días siguientes otras dos funciones. 

Acompañado de su inseparable pianista Ramón Grau, Viana re imagina una de las obras fundamentales de la literatura española del siglo XX, Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes, el monólogo desgarrado de una viuda ante el féretro donde yace su marido.

En la versión de Viana, que se representará en la Sala Negra, el personaje principal, Hilario, es un intérprete zarzuela que fallece después de cantar una romanza. Diecisiete años después, su esposa sigue velando al marido, acompañada de dos amigas. Una de ellas es la pianista que acompañó al cantante en sus últimos recitales; la otra es una mujer paciente que sufre los malos modos de la viuda, que alterna su luto con la interpretación de canciones y cuplés irreverentes.

Enrique Viana ha hecho de la sátira musical el centro de su creación. El pasado verano pudo verse en el Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid Luisa Fernanda, ya tengo Instagram… aproximación satírica, libérrima al género chico, a partir de la zarzuela de Moreno Torroba. Viana se especializó en sus comienzos en el repertorio belcantista (Rossini, Donizetti, Bellini), y en determinados autores románticos franceses (Auber, Massenet, Bizet, Gounod, Boieldieu…). En la ópera ha sido, entre múltiples papeles, el Duque de Mantua en Rigoletto, Alfredo en Traviata, Fenton en Falstaff y Ernesto en Don Pasquale. Como solista, ha actuado en festivales, ciclos y teatros dentro y fuera de España, con directores como Rós Marbá, Gómez Martínez, López Cobos y Christophe Rousset.

Ha impartido cursos y conferencias en universidades nacionales e internacionales y en conservatorios. Ha publicado ocasionalmente artículos sobre el belcanto y ha dirigido espectáculos como Quo Vadis, La locura de un tenor, Tenor, vivo… y al rojo, Ven a la zarzuela y Arsenio por compasión). Durante dos años ha sido presentador y guionista del programa Sólo canciones, españolas de Radio Clásica.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
La chelista Teresa Li, el violinista Carles Puig y el pianista Jorge Mengotti, componentes del Trío Rodin
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet