• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

CamelCat Productions llevó su producción «¿A qué sabe la luna?» al infantil del Teatro de la Sensación de Ciudad Real

Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra

Ayer domingo la compañía de teatro familiar CamelCat Productions llevó hasta Ciudad Real su producción ¿A qué sabe la luna?, un espectáculo infantil de marionetas basado en el popular cuento con el mismo nombre del autor Grejniec Michael. Una preciosa fábula que nos enseña la importancia de la cooperación para lograr un objetivo común, sin importar cómo es cada uno.

 

Sinopsis

Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan solo querían probar un pedacito, pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Entonces, la tortuga tuvo una genial idea… »Si te subes a mi espalda, tal vez lleguemos a la luna», le dijo al elefante. Y así empezó esta enorme torre de animales, con la tortuga, el elefante, la jirafa, la cebra, el león, el zorro, el mono y el ratón, unos sobre otros, intentando alcanzar la luna… ¿Lo lograrán?

Penélope, la cuentacuentos, y las simpáticas marionetas, nos desubrirán el sabor tiene la luna.

Una preciosa fábula que nos enseña la importancia de la cooperación para lograr un objetivo común, sin importar cómo es cada uno.

 

Dinámica de la obra

Como muchos cuentos tradicionales, ¿A qué sabe la luna? usa una estructura acumulativa y repetitiva, lo que hace que los pequeños se “enganchen” a la historia y presten mayor atención, además de lograr que la comprensión sea más fácil para ellos.

Una propuesta para público infantil – familiar, donde los niños disfrutan junto a Penélope la cuentacuentos, las marionetas y las divertidas canciones de una historia que habla de la diversidad y del trabajo en equipo.

 

Ficha artística

Idea y creación: CamelCat Productions

Adaptación y guión del cuento original: Sara Luna

Actriz – Manipuladora: Sara Luna

Diseño de Luces y Sonido: Elis Budakova

Creación de marionetas: Borja Membrado

Creación de escenografía: Sara Luna, Borja Membrado y Elis Budakova

Música: Sara Luna

Agradecimientos: Sala Tarambana

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del espectáculo
Programa de conciertos
Ramón Gener
Imagen del cantante Loquillo
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'