• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Éxtasis, Erotic Cabaret Show: ritual, pasión y provocación en el corazón de Madrid

Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra
Una vez cruzas el umbral, ya no hay vuelta atrás: solo queda dejarse llevar, perderse en la oscuridad, rendirse al deseo y descubrir hasta dónde eres capaz de llegar.

En el corazón más oculto del Axel Hotel Madrid, en el misterioso y seductor Bala Perdida Club, se esconde una experiencia que promete romper las barreras del deseo y la percepción. «Éxtasis, Erotic Cabaret Show» no es un espectáculo convencional: es una invitación a perderse en la oscuridad, en las pulsiones más profundas y en una noche donde nada —ni siquiera tus propios límites— está garantizado. ¿Te atreves a cruzar el umbral?

Antes de entrar a valorar el espectáculo, es pertinente destacar que se encuentra bajo el cobijo de La Opción Producciones, una compañía que, como ha expresado su director Víctor Páez en múltiples entrevistas, busca «provocar emociones en el espectador, romper barreras en torno a temas tabú y defender los derechos LGTBIQ+, entre otros». Fieles a su filosofía, sus espectáculos apuestan siempre por la inmersión total, invitando al público a bailar, disfrutar, cantar, llorar… en definitiva, a revolucionar los sentidos. «Éxtasis» no solo responde a esa ambición: la lleva a su máxima expresión.

«Éxtasis, Erotic Cabaret Show» es, de entrada, radicalmente diferente a cualquier otra propuesta que podamos encontrar en la vastísima y heterogénea cartelera teatral madrileña y solo por eso ya merece un primer elogio. En una ciudad donde a menudo predominan las fórmulas seguras, las producciones tradicionales o los espectáculos de gran formato, este show, bajo la dirección de Facundo Pennesi y Facundo Quirós, apuesta decididamente por la ruptura, la provocación y la inmersión sensorial. Sin embargo, sería un error pensar que se trata de un experimento sin raíces o de un mero producto de modernidad impostada. Si tiramos de hemeroteca y de memoria teatral, podemos reconocer una herencia clara del teatro de variedades, de los cabarets más transgresores y, de forma muy especial, del burlesque: esa forma escénica que nació para subvertir las normas, reírse de los códigos sociales establecidos y celebrar el cuerpo —y el deseo— como territorios de resistencia y libertad.  A través de sus escenas cargadas de erotismo, su estética de claroscuros y su cercanía física y emocional con el público, «Éxtasis» recoge ese testigo histórico y lo actualiza, dotándolo de un enfoque contemporáneo que abraza sin complejos la diversidad, la exploración de identidades y la celebración del placer en todas sus formas.

El público que acuda debe estar dispuesto a entregarse a una experiencia en la que nada es previsible y todo es posible. Desde el primer momento, se plantea una decisión fundamental: ¿ser mero espectador o vivirlo de una forma más intensa y profunda, gracias a un accesorio especial cuya naturaleza no desvelaremos aquí? Lo que sigue es un viaje inmersivo, cuidadosamente orquestado a través de distintas fases emocionales y sensoriales: sorpresa, intimidad, desenfreno, clímax y romanticismo se suceden en una progresión que apela directamente a los instintos, pero también a la sensibilidad del espectador. «Éxtasis» juega con una de las tensiones más poderosas del erotismo: el equilibrio entre lo mostrado y lo ocultado. Los cuerpos de David Cantero, Daniel Fernández, Facundo Pennesi y Facundo Quirós, esculpidos con intención y desplegados con una maestría escénica impecable, se ofrecen a la mirada y, al mismo tiempo, se resguardan en velos de penumbra, gestos fugaces o silencios que excitan más por lo que insinúan que por lo que revelan.

El espectáculo es abiertamente sensual y sexual, pero siempre enmarcado en un contexto de consentimiento absoluto y de profunda carga artística. No recurre jamás a la vulgaridad ni al explícito fácil: apuesta por una sensualidad densa, oscura, que por momentos roza lo ritual. Cada gesto, mirada y roce están medidos con precisión, formando una coreografía del deseo en la que los sentidos se agudizan y los límites entre lo emocional y lo físico se difuminan. Uno de los grandes aciertos del montaje son las escenas en oscuridad total, donde el tacto, el susurro y el perfume sustituyen a la vista, intensificando la sensación de vulnerabilidad, apertura y entrega.

Otra seña de identidad son las coreografías diseñadas por Facundo Quirós, auténtico motor escénico del espectáculo. Sus movimientos, siempre vistosos, espectaculares y perfectamente calibrados, dotan de ritmo interno a cada fase del viaje emocional que propone el show. El también actor consigue coreografiar no solo los cuerpos, sino también las emociones, en una propuesta donde lo estético y lo sensorial se entrelazan de forma orgánica. Por su parte, Pennesi es el responsable de la selección musical, cuyas canciones —tanto en letra como en ritmo— se integran con precisión en la narrativa, acompañando y potenciando cada momento del espectáculo. La música, lejos de ser un mero añadido, se convierte en un personaje más, esencial para entender el espíritu de «Éxtasis». Todo ello se ve potenciado por una iluminación cuidadosamente diseñada que juega con las sombras, los destellos y las oscuridades absolutas para intensificar la sensación de misterio y por un entorno cercano y envolvente que elimina cualquier distancia entre público y artistas, favoreciendo una inmersión total.

En resumen, «Éxtasis, Erotic Cabaret Show» no es solo un espectáculo, es una provocación en toda regla, una invitación a explorar los límites del deseo y la sensualidad sin tapujos ni vergüenza. Con una dirección que juega a los límites de lo permitido, coreografías que hacen sudar, música que te hace vibrar y un entorno que te envuelve y seduce; este show se convierte en una experiencia tan intensa como impredecible. Es un viaje donde la oscuridad y la luz se dan la mano, y el erotismo se celebra con la misma pasión con la que se cuestionan las convenciones. No es para cualquiera, pero si tienes el valor de vivirlo, saldrás, además de excitado, transformado.

Dirección general: Facundo Pennesi, Facundo Quirós

Coreografías: Facundo Quirós

Producción: Inspira

Artistas: David Cantero, Daniel Fernández, Facundo Pennesi y Facundo Quirós

Noticias relacionadas
Andrés Parra en un instante del monólogo
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Un instante de la representación
Un instante de la representación
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet