Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 329

07 DICIEMBRE 2023

En marzo de 2020 llegó el COVID. Una periodista de radio, de salud frágil, tratará de dar voz al derrumbe, debatiéndose entre la verdad, los hechos y el relato… ¿Puede canalizarse el dolor en un mundo paralizado por la pandemia? ¿Cómo dará sentido a su trabajo el bailarín que conserva intactas las ganas de subirse al escenario cuando el absurdo ha hecho saltar por los aires las bases que han regido durante décadas la sociedad? ¿Sobrevivirá la enfermera que intenta desempeñar su labor lo mejor posible dadas las circunstancias?

“Cada nueva obra es un intento por entender algo más acerca de la especificidad del teatro”. Pablo Messiez presenta su nuevo trabajo como “un intento de ver cómo piensa el teatro, de qué está hecho, cuál es su lógica propia”. Los gestos, que firma y dirige, se estrenó el pasado viernes 1 de diciembre en la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán, donde estará en cartel hasta el 14 de enero de 2024.

Es tiempo de celebrar en el Teatro de La Abadía y qué mejor opción que recibir a Feste, de la compañía Familie Flöz. Del 30 de noviembre al 10 de diciembre la Sala José Luis Alonso acoge lo que la compañía define como “cuento para adultos. Los alemanes suben a escena un espectáculo de enorme belleza visual creado a partir de máscaras expresivas, sin texto hablado. Un sello inconfundible de sus trabajos escénicos que ya se pudo disfrutar en La Abadía con su propuesta Teatro Delusio y Hotel Paradiso en 2008 y 2009, respectivamente. Michael Vogel dirigía entonces aquellas funciones y ahora, más de diez años después, continúa al frente del equipo en esta interesante y emotiva obra que habla sobre el amor y la igualdad apta también para jóvenes a partir de 12 años.

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogió el pasado martes la presentación del estreno de Tan solo el fin del mundo, obra del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, con dirección de Israel Elejalde, que podrá verse en la Sala Fernando Arrabal del 29 de noviembre al 7 de enero. Tan solo el fin del mundo está considerada la obra maestra de Lagarce (1957-1995), uno de los nombres fundamentales de la literatura francesa contemporánea. El espectáculo está protagonizado por Irene Arcos, Yune Nogueiras, Raúl Prieto, María Pujalte, Eneko Sagardoy y el bailarín Gilbert Jackson.

Hoy 30 de noviembre, en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, las niñas y los niños del programa educativo Nuevos Dramáticos verán cristalizar su trabajo de un año en PlAY!, una obra que a partir de sus inquietudes e ideas ha desarrollado y dirige María Goiricelaya. El programa coordinado por Lucía Miranda concluye su tercera edición con esta puesta en escena fruto del trabajo de un año con las niñas y niños. El proyecto pedagógico Nuevos Dramáticos, que ahora comienza su tercera edición, responde a uno de los objetivos principales del Centro Dramático Nacional: explorar nuevas formas de diálogo con la infancia y la juventud a través de la dramaturgia, poniendo al público más joven en el centro de la creación y fomentando su participación activa.

Año tras año, el festival Temporada Alta trabaja ininterrumpidamente para establecer alianzas y sumar esfuerzos con otras compañías y agentes culturales para garantizar que nuevos espectáculos vean la luz, así como conseguir que algunos de ellos haga temporada en alguna sala o tenga gira posterior. En el marco de este trabajo conjunto, Temporada Alta 2023 estrena dos producciones con el Teatre Lliure: Casares - Camus: una historia de amor, dirigida por Mario Gas, y Sísif fa no fa –esta también con Indi Gest– dirigida por Jordi Oriol.

Tras la buena acogida de El lector por horas en La Sala Beckett de Barcelona, el espectáculo ideado por José Sanchis Sinisterra, y dirigido por Carles Alfaro, llega al Teatro de La Abadía. Coproducida por la Sala Beckett de Barcelona, el Institut Valencià de Cultura y Teatro de La Abadía, El lector por horas supone el regreso de José Sanchis Sinisterra al escenario de La Abadía, tras Éramos tres hermanas (Variaciones sobre Chéjov) en 2014, también con Alfaro como director, o Flechas del Ángel del Olvido, que escribía y dirigía. Ahora el tándem Sinisterra - Alfaro regresa con esta propuesta que habla sobre el poder seductor y evocador de la literatura.