Masescena - Danza

AÑO VII  Número 318

22 SEPTIEMBRE 2023

Alicia Amatriain vuelve al Teatro Victoria Eugenia tras seis años de ausencia en los escenarios donostiarras y después de haber cuajado una excepcional temporada de reconocimientos y galardones, cuyo culmen fue la consecución del prestigioso Premio Benois de la Danse 2016 –considerado el “óscar” del mundo del ballet-, en el Teatro Bolshoi de Moscú, una de las grandes cunas del arte de Terpsícore.

  • El espectáculo de danza interactiva, dirigido por Alfredo Miralles, podrá verse en el Auditorio de la UC3M el 10 de noviembre
  • El montaje es un trabajo conjunto de alumnos de Ingeniería y del Aula de las Artes que reflexiona sobre la cantidad de datos que dejamos en el espacio

Antonio Gómez de los Reyes, conocido mundialmente más tarde como Antonio Canales, es un bailaor de flamenco que nace en Sevilla allá por 1961. Su nana, un compás flamenco, y su cuna el discurrir del Guadalquivir. Pero mirando su curriculum, no sé si a Antonio Canales se le podría encuadrar sólo como bailaor. Antonio Canales, por encima de todo, es artista. Y es que bebió en la cocina de su casa del más puro arte de su abuela, su madre y sus tías. Aquel joven Canales que llegó al Ballet Nacional de España escaló poco a poco hasta que se hizo un hueco. Ahora la compañía exhibe por todo el mundo las creaciones que posteriormente hizo para ella. Tocó el cine, el teatro y, como no, la cumbre del flamenco. Son numerosos los proyectos que Antonio recibe cada día, y él mismo dice, que necesitaría cinco vidas para atenderlo todo. Esto significa que, a día de hoy, Antonio Canales tiene mucho que decir.

  • Los creadores -La Phármaco, Kor’sia, Marco Flores, Poliana Lima, Daniel Doña, CienfuegosDanza, Sara Cano Compañía de Danza, Instituto Stocos y Jesús Rubio Gamo- colgaron el cartel de entradas agotadas en alguna de sus funciones o mostraron sus última creaciones con la sala prácticamente llena
  • Con esta muestra de 18 representaciones el Centro Danza Canal, que inició el año con objetivos y actividades renovadas, cumple su compromiso acoger y visibilizar a los creadores seleccionados en la 9ª convocatoria de residencias
  • Actualmente, el Centro Danza Canal tiene abierta su 10ª convocatoria de residencias hasta el próximo 3 de noviembre

  • El festival presenta el estreno en España de “Shapers”, proyecto euro - mediterráneo de formación y creación impulsado por la compañía francesa Ex Nihilo, la red Europa Creativa y el propio MES DE DANZA, entre otras instituciones internacionales
  • El espectáculo también podrá verse en una función especial en el Centro Penitenciario Sevilla I y de la mano de Casa Árabe, en el C3A de Córdoba

  • El Centro de Artes Espacio Cinético Taktá, en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y la compañía Paspie Danza, organizan y convocan el IV Certamen Coreográfico Nacional DanzaXtrema
  • Esta edición el Certamen se centra en la categoría profesional, aceptando piezas de entre diez y quince minutos de coreógrafos/as de cualquier nacionalidad
  • El plazo de presentación de solicitudes termina el 1 de diciembre y las piezas propuestas optan a dos premios en metálico: un primer premio de 2.000€ y un segundo premio de 1.000€  

Gracias a su selección en los catálogos del programa PLATEA (que promueve el INAEM) y el circuito 'Danza a Escena' (que organiza La Red Española de Teatros), Dantzaz continúa visitando hasta el próximo 16 de diciembre trece espacios escénicos de ocho comunidades autónomas.

  • 14 coreógrafos de distintos puntos de España (Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana presentan sus propuestas en el Teatro Conde Duque y optan a más de 30 premios entre galardones en metálico, residencias, asistencia o becas nacionales e internacionales
  • Muchos de los coreógrafos que han pasado por otras ediciones del Certamen son hoy Premio Nacional de Danza, como Teresa Nieto, 10&10 Danza, Chevi Muraday, Daniel Abreu o la Compañía La Intrusa con el Premio Nacional de Danza 2015, cuyos integrantes, Damián Muñoz y Virginia García, fueron también premios del Certamen
  • Las actividades paralelas del Certamen comienzan a partir del 12 de noviembre, como las dos muestras del certamen para solos en estado de germen “Me, Myself & I” que se celebran el 12 de noviembre y el 19 de noviembre en Centro Danza Canal con acceso libre para el público. Cinco coreógrafos seleccionados durante la primera muestra disfrutarán de una residencia en la Compañía Nacional de Danza y actuarán también durante los días del Certamen en Conde Duque.
  • Como novedad este año, el martes 28 de noviembre en Conde Duque se estrena el documental “ENEUS”, dirigido por Javier Ferreiro, sobre el proyecto pedagógico “Esto no es un selfie” (ENEUS), impulsado por Paso a 2 y creado por la Asociación Territorio Social. Esta premier se realizará el 28 de noviembre en el Salón de Actos de Conde Duque y cuenta el desarrollo de esta iniciativa que introduce la creación coreográfica en el horario lectivo de los centros de educación secundaria