• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

Ya está en marcha el VII Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán

Ya está en marcha la VII edición del Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán, una de las principales referencias en el ámbito de la danza contemporánea, la danza española y el flamenco en la ciudad de Madrid. Hasta el próximo 16 de febrero los coreógrafos e intérpretes profesionales, residentes en España o en el extranjero, podrán presentar sus coreografías en cualquiera de las modalidades de danza –contemporánea, española o flamenco-, en formato de solo, dúo o grupo.

Se celebrará del 17 al 19 de abril en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid
Desde esta convocatoria la dirección artística y la organización corren a cargo del coreógrafo y bailarín Daniel Doña

El concurso, promovido por el Distrito de Tetuán y creado en 2014 por Teresa Nieto y Daniel Doña con el objetivo de promocionar e incentivar la creación artística, la investigación y la innovación en el ámbito de la danza a la vez que consolidar una plataforma de exhibición y promoción para los creadores y bailarines, se celebrará del 17 al 19 de abril en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid. Desde esta edición la dirección artística y la organización son responsabilidad exclusiva de Daniel Doña, director de la actual compañía de danza residente en el centro.

Podrán concurrir coreografías de solo, dúo y grupo, con un máximo de seis bailarines por coreografía y un máximo de 10 efectos de iluminación. En caso de utilizar música en directo, el máximo de músicos será de tres intérpretes.

Asimismo, podrán concursar obras inéditas o ya estrenadas (no anteriores al 2019), que no podrán exceder de un máximo de 15 minutos de duración y deberán ajustarse al material audiovisual enviado para la preselección. Se establece un total de cinco categorías de premios, con diferentes dotaciones: Premio a la mejor coreografía; Premio a dos bailarines sobresalientes; Premio Centro Cultural Eduardo Úrculo; Premio compañía residente y Premio del Público del Distrito de Tetuán.

Para más información sobre las bases del certamen, consultar la siguiente dirección: http://www.ccdistritodetetuan.com/bases.html

 

Sobre Daniel Doña, director artístico del certamen

Nacido en Granada en 1977, Daniel Doña es punta de lanza de una generación de bailarines y bailaores que trata de encontrar su propia voz coreográfica e interpretativa a partir del flamenco, la danza española y el aprendizaje de otras disciplinas artísticas. Es titulado por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid en la especialidad de coreografía y técnicas de interpretación de la danza española. Ha formado parte del Ballet Nacional de España y destacado como bailarín solista de las compañías más relevantes del país: Antonio Márquez, Rafaela Carrasco, Teresa Nieto en Compañía y Rojas y Rodríguez, entre otras. 

Habitual de los escenarios y carteleras desde 2002, ha desarrollado su carrera como intérprete en escenarios como Ópera de París, Teatro Clásico de Mérida, Palau de la Música de Barcelona, Ópera House de Sidney, Teatro Mellá de la Habana y Palacio de Congresos de Madrid, entre otros muchos. 

Como director y coreógrafo sus trabajos han sido programados en certámenes como Dansa Valencia, Festival de Jerez, Festival de Otoño de Madrid, Festival Internacional Madrid en Danza, Dansat2007, Festival Tanzaus (Dusseldorf-Alemania), Festival Iberoamericano de Bogotá, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias (Masdanza) o Festival Lekuz Leku. Está al frente de su propia agrupación,  Daniel Doña Compañía de Danza Española, desde 2004. 

Además de Black Box, entre sus propuestas destacan Estación seca (2004), Haz conmigo lo que quieras (2008), A pie (2013), A pie de calle (2014), No Pausa (2015), Hábitat (2016), que fue galardonada con el Premio El Ojo Crítico de Danza 2016, que concede RNE y que resultó finalista en los Premios Max de las Artes Escénicas de 2017 con dos nominaciones (Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Intérprete Masculino de Danza), Cuerpo a cuerpo (2017) y, ya en 2018, Psique, por la que ha obtenido el Premio Max 2019 en la categoría de Mejor Intérprete Masculino de Danza.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'