• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
18 ABRIL 2025

«Todas las Santas» se convierte en una pieza de danza colectiva

Para Luz Arcas, creadora de la compañía La Phármaco, este es un momento especialmente emocionante, ya que con Toná, una de sus últimas creaciones, acaba de recibir cuatro nominaciones a los Premios Max de de las Artes Escénicas: Mejor espectáculo de danza, Mejor interpretación femenina de danza, Mejor coreografía y Mejor composición musical para espectáculo escénico.

La pieza es el resultado del proceso de creación, abierto a participantes de todas las edades con o sin experiencia previa en danza
La principal temática de este trabajo coreográfico ha sido la relación de la memoria y el imaginario popular de nuestro tiempo

Además, el sábado 19 de junio, termina el taller Todas las Santas, impartido por Luz en el Centro Cultural El Pozo de Vallecas. Y lo hará con la presentación de la pieza colectiva que han creado todos sus participantes a lo largo de las doce sesiones que vienen desarrollando desde el 7 de mayo. 

Todas las Santas ha trabajado con la memoria, con el presente y el futuro. También con todo el imaginario popular de nuestro tiempo: la música que solemos escuchar, las palabras y las frases que utilizamos, (en una conversación, un chat de WhatsApp, un intercambio en redes sociales), la tecnología que nos acompaña en el día a día o los ídolos y sueños que dirigen nuestra vida. El resultado es una pieza escénica, concebida colectivamente, que ha utilizado la voz, la escritura, la fotografía o los audiovisuales para dar forma al primer trabajo de la coreógrafa Luz Arcas con los habitantes de su barrio, Puente de Vallecas.

El taller forma parte de las actividades de 21 Distritos, el programa de acción cultural en los barrios, impulsado por el Área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

 

La Phármaco

La Phármaco es la compañía que dirige la bailarina y coreógrafa Luz Arcas (Premio El Ojo Crítico de Danza 2015, Mejor Intérprete Femenina en Premios Lorca 2015, Finalista Mejor Intérprete Femenina en Premios Max 2017). 

Entre las creaciones de La Phármaco destacan El libro de los venenos (2009, Premio Injuve y Málaga Crea 2009), El monstruo de las dos espaldas (2010), Antes fue siempre fuego (2012), Sed erosiona (2012), Éxodo: primer día (2013), La voz de nunca (2014, coproducida por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y ganadora del Premio a la Mejor Intérprete Femenina de Danza en los Premios Lorca y Premio Ojo Crítico de Danza en 2015) Kaspar Hauser. El huérfano de Europa (Teatros del Canal, Festival Otoño a Primavera, 2016, Finalista Premios Max 2017), Miserere. Cuando la noche llegue se cubrirán con ella (2017), Una gran emoción política (2018), coproducida por el Centro Dramático Nacional) y Bekristen / Cristianos. Capítulo 1. La domesticación, estrenada en noviembre de 2019 en los Teatros del Canal de Madrid. 

Ha creado Los hijos más bellos (2018) para el Víctor Ullate Ballet, y Dolorosa (2019) para la Compañía Nacional de El Salvador (2019). También explora espacios no teatrales, como en Chacona (2015), pieza concebida para ser representada en museos (Centro Pompidou de Málaga) o en La errancia (2017), donde intérpretes y público tienen otro tipo de encuentro.

En esta línea creativa se encuentra Embodying what was hidden (2016), estrenada en Nueva York en el King Juan Carlos Centre y representada en Berlín y Nueva Delhi.

La Phármaco lleva a cabo otro tipo de proyectos artísticos y pedagógicos como el de Mundo y Lenguaje, en Malabo, Guinea Ecuatorial (AECID- FIIAPP), o el proyecto de creación Tú que tienes la luz, en la National Drama School de Nueva Delhi (Instituto Cervantes).

Sus trabajos han recibido el apoyo del Centro de Danza Canal, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el INAEM, Ministerio de Cultura, Educación y Deportes, SGAE, Comunidad de Madrid y la AECID y su repertorio continúa en gira dentro y fuera de España. 

www.lapharmaco.com

Noticias relacionadas
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
La bailarina Lucía Lacarra en un momento del espectáculo Lost Letters
Imagen de escena de 'Romance Sonámbulo' de Antonio Najarro
Imagen promocional del espectáculo
Tona Luz Arcas
Tona Virginia Rota
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'