• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
18 ABRIL 2025

Sara Baras celebra los 25 años de su compañía con `Vuela´, un homenaje a Paco de Lucía en el Teatro Real

Sara Baras en una imagen promocional del espectáculo
Sara Baras en una imagen promocional del espectáculo

Cuando la compañía de Sara Baras celebra sus 25 años de exitosa trayectoria, se embarca en un conmovedor homenaje al insuperable genio de la guitarra, Paco de Lucía. Este tributo surge de una profunda conexión de respeto, cariño y amor mutuo que ambos compartían. Así es como nace "Vuela", un espectáculo meticulosamente concebido con el propósito de dejar una impresión indeleble y de transportarnos una vez más al mágico universo que solo Sara Baras es capaz de crear. En esta ocasión, asumiendo la comprometida tarea de rendir tributo al genio de Algeciras, este viaje coreográfico se compone de 15 piezas únicas, cada una de ellas orbitando alrededor de una palabra, dando vida a un lenguaje en constante movimiento. Este apasionante recorrido se despliega en cuatro actos, cada uno tejiendo una narrativa impactante. "Madera", que nos rememora la fuerza de nuestras raíces y la calidez que reside en nuestro ser. "Mar", que nos invita a navegar con pasión y fluir como el agua. "Muerte", una exploración de las emociones humanas desde lo más profundo. "Volar", la única manera de escapar sin prisa, permitiéndonos dejarnos llevar por la celebración y la alegría, una experiencia que solo la música, la danza y los sentimientos pueden ofrecer.

Sara Baras continuará con la gira de `Vuela´ en las siguientes ciudades:  GIRONA (10 de febrero), JEREZ (23 y 14 de febrero), SEVILLA (Del 7 al 10 de marzo), BARCELONA (20 de marzo), CARTAGENA (22 de marzo), ZARAGOZA (12 de abril), PAMPLONA (13 de abril), ALICANTE (16 y 17 de abril), GIJÓN (11 de mayo), MURCIA (18 de mayo), BILBAO (Del 23 al 26 de mayo), MURCIA (18 de mayo), MÁLAGA (Del 13 al 16 de junio), TENERIFE (27 de junio), GRAN CANARIA (29 de junio), FUERTEVENTURA (30 de junio)…

Sara Baras es la máxima exponente del ballet flamenco a nivel mundial. Bailaora, directora y coreógrafa, es una de las representantes españolas más prestigiosas y reconocidas de las artes escénicas a nivel internacional. La artista gaditana comenzó su andadura sobre los escenarios hace más de 30 años, y desde entonces no ha hecho más que cosechar éxitos. El Premio Nacional de Danza 2003, la Medalla de Oro de Andalucía 2004, el Olivier Award británico 2020 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020 o figurar como la artista que más veces ha actuado en la historia del Theatre Champs-Elysées de París, con más de 200 funciones, son sólo algunos de los muchos logros que figuran en su carrera artística. Desde que fundara su propia compañía Ballet Flamenco Sara Baras en 1998, la artista ha presentado dieciséis espectáculos, dirigidos, coreografiados y protagonizados por ella misma. El hipnótico zapateo de Sara Baras ha recorrido los mejores teatros del mundo convirtiéndose en una de las más reconocidas embajadoras de nuestra cultura. El Royal Albert Hall de Londres, La Opera House de Sídney, el Théâtre des Champs-Elysées de París, el City Center de Nueva York, el Bunkamura de Tokio o Concert Hall de Hong Kong son sólo algunos de la extensa lista de teatros que se han rendido a los pies de la bailaora, recibiendo siempre las mejores críticas por parte de la prensa y el público.

 

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
La Carroza del Teatro Real en Cáceres
Alberto Trijueque, Joaquín Alducin (ayudante de dirección de escena), Mauro Pedrero (bajo-barítono), Lucía Iglesias (soprano), Álvaro Martín (pianista, maestro repetidor), Luz García (soprano),Pablo Martínez (tenor), Saioa Hernández (soprano), Francesco Pio Garasso (tenor), Lourdes Sánchez-Ocaña (directora gerente de la Fundación Amigos del Real), Anna Cabrera (soprano), Eduardo Pomares (tenor), Laura Orueta (mezzosoprano), Olga Syniakova (mezzosoprano) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real)
Fotografía de familia de la presentación de la producción
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'