• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

Rocío Berenguer presenta en Teatros del Canal a sus criaturas mitad humanas mitad plantas de «TheBadWeeds», un híbrido de teatro, música, danza y tecnología

La actriz, directora, coreógrafa y artista hipermedia Rocío Berenguer estrena en España, en Teatros del Canal, TheBadWeeds, un proyecto musical entre la danza y el teatro, la música y creación digital, que explora la relación entre lo vegetal y lo humano. La obra, que cuenta con el sello Creación Canal, se representa en la Sala Negra el 12 y 13 de abril en francés, español, inglés y chino, con sobretítulos en español.

La artista española, afincada en Francia desde 2012, estrena el 12 y 13 de abril en España una obra que explora la relación entre lo vegetal y lo humano que coproduce Teatros del Canal con el sello Creación Canal

Nacida en España en 1987, Berenguer se afincó en Francia en 2012 y se interesa por los grandes retos y cambios del mundo contemporáneo: la evolución de los espacios de libertad individual en la sociedad, el lugar de la tecnología en la vida cotidiana o las cuestiones medioambientales.

En su espectáculo Homeostasis#V2, por ejemplo, plantea un diálogo entre el ser humano y la inteligencia artificial. En G5, alerta sobre las amenazas para el futuro de la humanidad y la diversidad de las especies.

Para cada creación Berenguer investiga y dialoga con científicos. El resultado de esta exploración lo vuelca en un texto que combina con otros materiales en un proceso de hibridación de diferentes medios: texto, danza, vídeos, arte digital.

 

Rocio Berenguer

 

El uso de las nuevas tecnologías, muy presentes en su obra, parte de un deseo de integrarlas en la escritura poética al tiempo que cuestiona cómo estas tecnologías, omnipresentes en nuestras vidas, modifican nuestras relaciones interpersonales.

En TheBadWeeds (Las malas hierbas) ha creado un trío musical formado por tres seres medio humanos medio plantas, una banda trans-especie, que viene del reino vegetal para compartir su mensaje con los humanos. A modo de concierto, en escena, cantan temas entre el electro pop y el hip hop, hablan y proclaman su derecho a ser y convivir con la comunidad humana.

Según explica su autora, “el proyecto TheBadWeeds trata de explorar todo el simbolismo que evocan las malas hierbas. Con su nombre maldito, representan la vida al margen, la vida ingobernable que queda fuera de «la ciudad», fuera del jardín. Es ante todo un deseo de vitalidad, de exploración de la vida salvaje, si es que queda alguna, y de las formas que puede tomar”.

Más allá del escenario, TheBadWeeds, como proyecto de ficción, tiene una vida propia en las redes sociales. Su cuenta de Instagram es esta. Además, produce vídeos musicales y toman prestados los códigos de la cultura pop. Con esta creación, remite a un mundo transespecífico situado en algún lugar entre la realidad y la ficción, en el que no existen distinciones basadas en el género, o entre naturaleza y tecnología.

Entre las últimas creaciones de Rocío Berenguer figuran Stéthoscope, Memo, Corps/non-lieu (ganadora del primer premio en la Bienal Les Bains Numériques), Ergonomics y Coexistence. Su obra se ha representado en Francia y en otros países.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet