• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Madrid en Danza acoge el estreno absoluto de «Mother Tongue», la nueva pieza de Eduardo Vallejo Pinto

MOTHER TONGUE PRINCIPAL COPY ALBA MURIEL

Tras el éxito de The Holy Trinity y No Time to Rage, la compañía madrileña, Ogmia, liderada por Eduardo Vallejo Pinto presenta Mother Tongue, su nueva pieza coreográfica, que tendrá su estreno absoluto en el marco del Festival Madrid en Danza el próximo 28 de mayo en la sala Cuarta Pared, siendo el único estreno que acoge el Festival en esta edición.

Somos árboles que comparten la misma raíz pero han dado distintos frutos

Interpretada por Javier Monzón y el propio coreógrafo Eduardo Vallejo Pinto, Mother Tongue transmite el desarraigo que sentimos al volver a nuestros orígenes, un reencuentro en el que llegamos a sentir “nuestra tierra” como algo ajeno e irreconocible.

Es la consecuencia de la decisión que toma nuestra memoria, al decidir aceptar o rechazar este hecho.  ¿Coartarla puede ser una solución para hacernos resilientes en un entorno -ahora-desconocido?

Mother Tongue es un viaje vital que pide cambio. Esta necesidad reinterpretada como supervivencia, nos impulsa a desconectarnos de nuestras vivencias, porque ya no seremos capaces de reincorporar en esta vuelta a nuestros orígenes. Cuestionando la esencia y la permanencia. La experiencia ha ejercido un efecto modelador dando lugar a un nuevo yo polifacético, mejorado por su capacidad de cambio, adaptación, y encuentro entre la individualidad (yo) y lo colectivo (el otro).

 

Sobre Eduardo Vallejo Pinto y el Movimiento Dactilar

El creador Eduardo Vallejo Pinto ha materializado en Mother Tongue su investigación: el movimiento como huella dactilar.

Todos tenemos una huella única de movimiento que se ha configurado con el cómputo de nuestras vivencias, afectando el cambio de contexto, ambiente, o zona geográfica a nuestro propia y única manera de movernos en el mundo. Existen diferentes motivos que influyen a la hora de abandonar nuestro lugar de origen. Pueden ser positivos y voluntarios como una llamada al descubrimiento y encuentro de otras culturas o negativos e involuntarios como un exilio. Lo que ambas razones tienen en común, es el reencuentro con las raíces como una llamada de la tierra que clama por ser reconocida como parte intransferible de nuestro ser. Eduardo Vallejo Pinto, desintegra e integra su experiencia personal en Mother Tongue;

Originario de Mieres (Asturias) deja su tierra natal y empieza su carrera como bailarín y posteriormente como coreógrafo, con un constante cambio geográfico, que afecta a la modificación de su movimiento, de la que es consciente y toma registro para acompañar y complementar su investigación El movimiento como huella dactilar durante el transcurso de los años, y que en Mother Tongue culmina.

 

Ficha Técnica

Dirección, Concepto y Coreografía: Eduardo Vallejo Pinto.
Intérpretes: Javier Monzón y Eduardo Vallejo Pinto.
Dramaturgia: Eduardo Vallejo Pinto. Música Original y Espacio
Sonoro: Iván Solano. Diseño de Iluminación:  Paloma Cavilla.
Diseño de Vestuario: Eduardo Vallejo Pinto. Patronaje y
Confección:
Paola de Diego y Marisa Sánchez. Elementos
Escenográficos:
Kikekeller. Producción:  Batbox Productions.
Producción Ejecutiva: Diego Cabia. Realización
Audiovisual:
Belén Herrera de la Osa. Fotografía:  Alba Muriel
Meléndez. Prensa y Comunicación: Elena Garrán. Distribución y Management:
Claudia Morgana. Diseño Gráfico: Diego Cabia. Texto Sinópsis: Marta Abad.

Apoyos: Ayudas de la CCAA de Madrid a la Producción de AAEE 2021.
Centro Coreográfico María Pagés (residencia coreográfica).
Centro Coreográfico Canal (residencia coreográfica).
Teatro del Bosque (residencia técnica).

Duración: 55 minutos aprox.

Público: +13.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Imágenes de escena de Do hajan! (¡A dormir!) de la compañía checa Drak Theatre
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra