• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
19 ABRIL 2025

Las Voces del GPS, cuatro encuentros entre arquitectura y coreografía


 

  • Las Voces del GPS es una exposición que muestra el resultado de un proceso de investigación y co-creación entre parejas de arquitectos y coréografos 
  • Presenta cuatro propuestas híbridas entre la coreografía y la instalación, desarrolladas por Ángel Zotes y Taller de Casquería, Jonathan Martineau y elii, C+ arquitectos y Azahara Ubera y las comisarias del proyecto, Paula García-Masedo y María Rogel
  • En el transcurso de la muestra se sucederán activaciones coregráficas en el espacio y las salas servirán de laboratorio para dar continuidad a los procesos creativo
  • La intrusa Danza y GOIG llevarán el proyecto a a calle, con una propuesta que tendrá lugar en vehículos con conductor

CentroCentro inaugura hoy Las voces del GPS, un proyecto que surge de un contexto de investigación generado para el encuentro entre la arquitectura y la coreografía. 

Comisariado por Paula García-Masedo y María Rogel, parejas de equipos de ambas disciplinas han trabajado sobre una selección de acontecimientos ocurridos durante viajes en coche en las décadas de los 2000 y 2010. Desde estas noticias reales, se ha desarrollado un proceso investigativo conjunto, que finaliza con una serie de propuestas en sala, híbridas entre la coreografía y la instalación. “Esta exposición explora el viaje en coche como reflejo de una sociedad en crisis y, también, como parte del folclore contemporáneo. La propia muestra es un viaje que atraviesa acontecimientos, oscilando entre la realidad de las instalaciones de las piezas expuestas y el mundo de ficción en el que vivimos”, explican las comisarias.  

El coreógrafo Ángel Zotes y el estudio Taller de Casquería han trabajado de forma conjunta en la propuesta Default Water, partiendo de un accidente ocurrido en Badajoz en el que, siguiendo las indicaciones de un GPS confundido, un coche cayó al agua del embalse de La Serena. Jonathan Martineau y elii han desarrollado Los fantasmas de Susie Sierra, adentrándose en los centros de crash test, “poblados de espectros sin pies y en los que se representa un buen mundo en común cuyos riesgos se intentan controlar”. C+ arquitectos y  Azahara Ubera han creado Las Respiradoras, a partir de los atascos que siguieron a los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Por último, Paula García-Masedo y María Rogel, partiendo de cómo Valdebebas se convirtió en una ruina de la modernidad y se reapropió como escenario de rallyes ilegales, han generado en Hacer (des)aparecer un coche un diálogo entre un grupo de aficionados a las prácticas de modificación de automóviles y un coche en sala.  

La exposición también dialogará de forma activa con la ciudad, a través de las propuestas de La Intrusa Danza y GOIG, que tendrá lugar en el propio dispositivo de vehículos con conductor.  

Noticias relacionadas
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'