• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
19 ABRIL 2025

Las coreógrafas reivindican el poder de la danza para transformar la sociedad

Fotografía de grupo del cierre del Encuentro en Fuenlabrada
Fotografía de grupo del cierre del Encuentro en Fuenlabrada

"Si no nos ven, no pueden saber lo que somos". Con estas palabras comienza el documento firmado el pasado miércoles, 17 de noviembre, en la clausura de los III Encuentros Internacionales de Fuenlabrada por quince de las más importantes coreógrafas del panorama actual: Rafaela Carrasco, Florencia Oz, Ángels Margarit, María Muñoz, Juliana Reyes, Carmen Cortés, Vanesa Aibar, Iratxe Ansa, Mey-Ling Bisogno, Rocío Molina, Sara Jiménez, Catherine Allard, Helena Martín, Manuela Barrero y María Pagés. 

Rafaela Carrasco, Florencia Oz, Ángels Margarit, María Muñoz, Juliana Reyes, Carmen Cortés, Vanesa Aibar, Iratxe Ansa, Mey-Ling Bisogno, Rocío Molina, Sara Jiménez, Catherine Allard, Helena Martín, Manuela Barrero y María Pagés firman el documento
Fomentar el diálogo y la reflexión entre creadoras, impulsar su presencia en puestos de responsabilidad y fomentar las condiciones de igualdad en la danza han sido los objetivos de los Encuentros
Los III Encuentros Coreográficos Internacionales de Fuenlabrada, bajo el lema 'Coreografía del poder creativo femenino. Urgencia de actuar', son una iniciativa del Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada

Esta III edición de los Encuentros, organizada por el Centro María Pagés de Fuenlabrada y celebrada los días 16 y 17 de noviembre, ha tenido como objetivo fomentar el encuentro, el diálogo y la reflexión entre creadoras. En sus conclusiones, surgidas de las mesas de trabajo Danza y emprendimiento femenino en el siglo de las realidades líquidas; El espacio vacío: mujeres que crean sentido en un contexto pandémico y Y si hablamos de sororidad como reclamo de la hermandad en la Danza, se subraya la urgencia de construir nuevos caminos, sabiendo que «la danza es también una cuestión de género». Las reflexiones de estas coreógrafas ponen en valor cuestiones como el emprendimiento femenino, la conciliación, el paternalismo hacia las creadoras, los micromachismos y la importancia de la sororidad en tiempos de crisis, entre otras muchas.

Crear comunidad, promover el empoderamiento de las mujeres como artistas y empresarias, impulsar la presencia de las mujeres creadoras en puestos de responsabilidad cultural y política, fomentar las condiciones de igualdad social y profesional de ambos sexos en el mundo de la danza, promocionar el trabajo de las mujeres y su participación equilibrada en jurados y órganos de valoración, defender la eliminación de la discriminación, son las metas que se propone el Centro Coreográfico con estos Encuentros. Además de impulsar el desarrollo de la capacidad de mediación de las mujeres en el sector cultural, promover la transversalidad del intercambio entre las creadoras y mujeres provenientes de otros sectores profesionales y afianzar la danza como un espacio de conocimiento y de reflexión orgánicos. 

Marifé Santiago, Olga Baeza y Ana Cabo han moderado los Encuentros, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Fuenlabrada, el Ministerio de Cultura y Deporte, el INAEM y la Comunidad de Madrid. 

 

Noticias relacionadas
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
La bailarina Lucía Lacarra en un momento del espectáculo Lost Letters
Imagen promocional de María Pagés
Foto de grupo de los participantes en el I Encuentro Nacional de Centros Coreográficos
Imagen de uno de los ensayos
Maria Pages5
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'