• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

La diversidad a través del flamenco

Imagen de uno de los ensayos
Imagen de uno de los ensayos

El Centro Coreográfico María Pagés junto con el Grupo Amas, que apoya y defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual, presentan el sábado 13 de noviembre en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada el espectáculo Las tribulaciones de Simbadun proyecto que aspira a promover la expresión artística de las personas en situación de discapacidad a través de la danza flamenca.

"La danza en un instrumento de trasvase de conocimientos y empatías, solidaridad, comunicación; reivindicamos las personas con capacidades diferentes como ciudadanos de pleno derecho y profesionales apasionados por su arte y su saber hacer", explica la compañía.

El Centro Coreográfico María Pagés estrena Las tribulaciones de Simbad, espectáculo interpretado por artistas con diversidad intelectual, junto a Pagés y a otros bailarines de la compañía
Dirigido por María Pagés y El Arbi El Harti, aspira a promover la expresión artística a través de la danza flamenca de las personas con capacidades diferentes
La propuesta escénica surge de los talleres creativos que el Centro Coreográfico ha desarrollado junto a Amás Escena

Las tribulaciones de Simbad es un programa participativo originado en los talleres creativos que el Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada ha desarrollado, junto a Amas Escena, a lo largo del año 2021. «Juntos queríamos someternos a una búsqueda transversal de paradigmas de movimiento susceptibles de crear contenidos escénicos y simbólicos a través de la danza flamenca, donde deseábamos asumir e integrar a nuestros compañeros artísticos, personas con diversidad funcional, como bellos vectores de valores a la vez que actores creativos profesionales», señalan.

El resultado final es un potente espectáculo dirigido por María Pagés y El Arbi El Harti, que acoge a 31 artistas de Amas Escena y diez artistas de la Compañía María Pages, entre ellos la propia bailaora. Cuenta, además, con música en directo interpretada por Ana Ramón (cante), Rubén Levaniegos (guitarra), Chema Uriarte (cajón) y Sergio Menem (chelo).

Las tribulaciones de Simbad plantea la historia de un grupo de personas confinadas indefinidamente en la sala de espera de un aeropuerto. Se trata de gente diversa y procedente de mundos, culturas, orígenes y sensibilidades diferentes. A todos les une la alegría de viajar pero  pronto se dan cuenta de que el aeropuerto donde se encuentran está cerrado y el tráfico aéreo también. Nada saben del motivo de este encierro imprevisto. Para superar la angustia y el miedo y poder convivir han de inventar nuevos valores de coexistencia y sociabilidad

El Centro Coreográfico María Pagés continúa con este proyecto reivindicando la comunidad como vector de las transformaciones sociales y la importancia de la singularidad de los individuos. «Frente a aquellos que quieren construir muros, son ellos los que tienden puentes, para que la diversidad y la diferencia tengan sentido». 

 

Noticias relacionadas
Imagen del Jac Ballet
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional de María Pagés
Foto de grupo de los participantes en el I Encuentro Nacional de Centros Coreográficos
Fotografía de grupo del cierre del Encuentro en Fuenlabrada
Maria Pages5
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet