• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

La Compañía Danza Mobile actúa con el espectáculo «HELLIOT» en tres provincias andaluzas

El espectáculo ‘Helliot (solo de danza contemporánea para públicos diversos) cierra el año con tres actuaciones en tres provincias andaluzas. El día 5 de diciembre estará en el Teatro Municipal (16:00h) de Guadalcacín (Cadíz), el 6 de diciembre en la Sala Cánovas (12:00h) de Málaga y el 12 de diciembre en el Teatro del Mar (16:30) de Punta Umbría (Huelva). Estas actuaciones se encuadran en las programaciones Abecedaria y Enredate de la Red de Teatros Públicos de Andalucía, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Este ‘Solo de danza contemporánea para públicos diversos’ es una creación del coreógrafo Antonio Quiles para Helliot Baeza

El coreógrafo y director de la Compañía Alteraciones Danza-Teatro ha ideado esta pieza basando su proceso creativo en el desarrollo personal y profesional de Helliot Baeza, un intérprete formado en el Centro de Creación de Danza Mobile que ha participado en el elenco de siete espectáculos de esta Compañía y ha trabajado con otras como la de José Galán, el colectivo internacional Yugsamas Movement Collective o la galesa Hijinx Theatre. Por este espectáculo, Helliot Baeza obtuvo el premio Escenarios de Sevilla 2018 al mejor intérprete.

Antonio Quiles es un coreógrafo e intérprete con una dilata trayectoria, docente en el Centro de Creación de Danza Moble y ha promovido otros dos espectáculos para la Compañía, ‘Todo me dice ALGO’ (2014) y ‘Nada me dice Nada’ (2013) con los que ha girado por escenarios internacionales y nacionales.

HELLIOT se ha representado en México, Alemania, Copenhague, Madrid y otras ciudades españolas.  

 

Sinopsis

HELLIOT es una pieza interdisciplinar de Danza, Teatro y Performance que pretende discutir sobre lo “único” y “especial” que cada uno de nosotros posee como individuo, revalorizando la “esencia” de cada persona y poniendo en valor todo lo que cada uno de nosotros aporta al conjunto de nuestro entorno social cercano.

A partir de Helliot como persona y como “relato de vida”, este proyecto pretende generar debates y construir puentes sobre lo que nos une y nos diferencia en relación al “otro”. ”Lo “diferente”, suele chocar con el concepto de masa social, produciéndose un conflicto con la idea imperante de “normalidad”, del “ser social”, estereotipado e uniforme, que va imponiéndose como modelo en cada época y de la cual es difícil escapar o ir en contra. La pieza supone pues un “viaje escénico” desde lo individual a lo universal, de lo íntimo a lo social. La historia de la humanidad está hecha de microrrelatos, aparentemente poco importantes pero necesarios todos, sobre todo cuando es una historia de vida tan bella y con tanta fuerza. HELLIOT trata sobre todo esto, y sobre la idea de qué es ser un (buen) bailarín contemporáneo, sobre qué es la técnica, la presencia escénica y la inteligencia corporal, y sobre qué queremos ver en escena hoy en día.


Ficha artística

Idea original y Dirección: Antonio Quiles

Intérprete: Helliot Baeza

Coreografía: Antonio Quiles y Helliot Baeza

Asesoría Artística: Esmeralda Valderrama

Iluminación: Benito Jiménez

Espacio Sonoro:      Pepe Arce

Vestuario:      Loulitas Co.

Voz en Off:    Nacho Terceño


Una producción de Compañía Danza Mobile en colaboración con Alteraciones Danza-Teatro

Danza Mobile es una entidad que trabaja desde hace más de 20 años para el desarrollo integral de las personas con diversidad funcional a través de las artes, siendo referente en este terreno con una destacada proyección nacional e internacional. La trayectoria de la Compañía demuestra que las destrezas artísticas son absolutos conductores de las capacidades de las personas con diversidad.

Noticias relacionadas
'Rosas Il Cimento dell'Armonia e dell'Inventione' de Anne Van Aerschot
Imagen de Retablo Experimental sobre el Baile Flamenco
Imagen de una escena de 14.4
Candela Capitán presenta ‘Solas’
Imagen promocional del espectáculo
Cartel de Transmutaciones 2024
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'