• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La bailarina y coreógrafa madrileña Nazareth Panadero estrena «Vive y deja vivir» en Teatros del Canal

La coreógrafa y bailarina madrileña Nazareth Panadero presenta en Teatros del Canal del 24 al 27 de febrero la obra Vive y deja vivir, compuesta por dos piezas: Two Die For, que supone su estreno en España, y Mañana temprano, estreno absoluto. 

La obra, que se representa en la Sala Negra del 24 al 27 de febrero con el sello Creación Canal, está compuesta por las piezas Two Die For, estreno en España, y Mañana temprano, estreno absoluto

Nazareth Panadero realizó el pasado año una residencia en el Centro Coreográfico Canal, donde llevó a cabo el proceso de creación de esta obra, que mostró parcialmente en Teatros del Canal en noviembre. 

La bailarina y coreógrafa nacida en Madrid en 1955, integrante de la Tanztheater Wuppertal de Pina Bausch desde los años 70, bailará en la Sala Negra con Michael Strecker las dos piezas de Vive y deja vivir, acogida al sello Creación Canal. En ellas especula sobre la incertidumbre como motor vital y necesario en la vida y en las artes. 

Two Die For, concebida conjuntamente por Panadero y Strecker, es una versión que se presentó en 2019. Su origen, explica Nazareth Panadero, es “la necesidad de elaborar algo para lo cual no quedan palabras. Sucedieron cosas y sea lo que sea que causó en mí, espero que sea visible en este dueto. Refleja quién éramos entonces, pero es solamente lo que puedes ver ahora. Lo que queda. Nuestro dueto habla de una verdad que no es sólo mía. Pero no lo puedo explicar. Hay frases, palabras, que nos emocionaron cuando todo parecía inmóvil. Nuestro secreto. Quizás… pérdida. Traición. Expulsión. Rechazo. Leer entre líneas. Así hemos aprendido de Pina a lo largo de los años”.  

Mañana temprano es una creación de Panadero, Strecker, Adolphe Binder y Meritxell Aumedes. Según la coreógrafa española, las experiencias mutuas e individuales de los cuatro “reflejan los roles y yuxtaposiciones del miedo y la esperanza en la sociedad, los posibles significados de la libertad, la vulnerabilidad y el rito de paso”. 

“Promoviendo la diversidad y la experimentación, mientras ejercemos el pensamiento crítico, encontramos un diálogo abierto entre pasado, presente y futuro, un retrato de los propios miedos y esperanzas y aquello que nos mueve como individuos y como colectivo, entretejido vagamente en una narrativa abstracta”, asevera. 

Nazareth Panadero, que fue Premio Nacional de Danza en 2014 y Medalla de Bellas Artes en 2019, ha desarrollado su carrera junto Pina Bausch. Aprendió ballet clásico en Madrid y en Zaragoza con María Ávila. En 1976 amplió sus horizontes artísticos en el Ballet Théâtre Contemporaine de Francia y en 1979 conoció a Bausch en París. El impacto fue tan fuerte que acudió a una audición convocada por la coreógrafa alemana y fue seleccionada. Entre sus trabajos destaca la coreografía Nana quiere bailar en colaboración con su marido Janusz Subicz, también integrante de la Tanztheater Wuppertal de Pina Bausch. 

 

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen