• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival
      Elena Ballesteros y Jorge Pobes
      Imagen de la presentación

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival
      Elena Ballesteros y Jorge Pobes
      Imagen de la presentación

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

Elvi Balboa estrena «Anöa» en el Teatro Rosalía de La Coruña dentro del programa TRC Danza

Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra

El 19 de abril de 2024 a las 20:30, el Teatro Rosalía de La Coruña a través del programa TRC Danza, acoge el estreno del nuevo espectáculo de Elvi Balboa, compañía gallega residente en Barcelona.

 

El espectáculo

La coreógrafa y creadora gallega explica AnoaAnoa se contempla como un ritual que tiene la voluntad de mostrar la máscara que nos imponemos, la vulnerabilidad de cinco cuerpos en movimiento que anhelan llegar al clímax. Un espectáculo de danza pensado como un acto de insistencia y resistencia, una acumulación de energía sensual, movimiento y voz para lograr una liberación catártica.

Este viaje coreográfico se desarrolla en tres fases: el cuerpo premonitorio, el cuerpo climático y el cuerpo liberado. Una catarsis física, una experiencia emocional y sensorial, en la qué cada intérprete transita por los tres cuerpos e intenta descubrir su yo más íntimo. 

La obra no sólo utiliza el movimiento para comunicar el viaje que propone a los espectadores, sino que también utiliza la importancia de la voz y de un elemento ficticio, las Jumping Boots, que actúan como elemento disruptor del viaje climático. 

Las botas evocan a la noción de «modernidad líquida» de Zygmun Bauman. Su estética nos  lleva  visualmente hacia lo tecnológico y suponen una limitación física que nos permite investigar lo que nos frena y nos bloquea, indagando así en la carga psicológica y la necesidad de liberación a través del lenguaje del movimiento. 

La necesidad de movimiento se tradujo en la búsqueda de estabilidad en un mundo volátil. Una forma de resistencia personal en un entorno líquido y cambiante.

 

Equipo

Dirección Elvi Balboa / Intérpretes Marina Capel, Berta Pascual, Joel Pradas, Joan Aguilà e Lucía Bocanegra / Coreografía / Elvi Balboa en colaboración con los intérpretes / Espacio sonoro Mourae / Iluminación Andrés Galián / Vestuario Elvi Balboa / Acompañamiento Raquel Klein / Coproducción Centro Coreográfico Gallego- Xunta de Galicia / Con la colaboración Centro coreográfico Canal, Compañía residente / Con el apoyo Nau Ivanow, Sala Apolo Barcelona, Auditori de San Martí, Estruch Fábrica de creación de les arts en Viu, Eva gris Dansa y Trackdance / Distribución AMARELO/ Duración  60 min

 

Elvi Balboa

La propuesta artística de Elvi Balboa se centra en vehicular el mensaje de su propia experiencia a través del cuerpo y la de todos los cuerpos que desean “ser vistos” como individuales, reconocerse y ser reconocidos más allá de la colectividad a la que pertenecen. Es pues, mediante el lenguaje de la danza, que encuentra la estrategia de dar forma a la necesidad de compartir, comprender y cuestionar al individuo y el mundo que habita.

El cuerpo nos dota de un sentido de pertenencia, de inclusión y de migración. El cuerpo es algo que no elegimos y cuyo potencial comunicativo permite, mediante el proceso creativo cuestionar y cuestionarme ¿quién soy?

Elvi Balboa comienza su formación de danza en el Conservatorio Profesional de Granada a los 28 años. Como intérprete participa en el Proyecto Euromediterráneo «Shapers», de la compañía francesa Ex-Nihilo, con el que realizó giras por 7 países.

AM I what? su primer proyecto como directora participó en el Certamen Internacional Burgos-Nueva York y fue seleccionada en el Certamen Coreográfico de Sabadell, el festival Mais Imaginarius, Beta Pública, el Festival Valencia Live Arts y durante 2020 y 2021 recorrió Festivales como como las fiestas de la Mercè de Barcelona, Natal en Plaza Cataluña y Festival C de Santiago de Compostela.

Am I what? Fue nominada al mejor espectáculo de calle por los Premios Pad de la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza y formó parte de la Red a Cielo Abierto 2022, donde pudo mostrar su trabajo en festivales como: Trayectos (Zaragoza), Fam (Tenerife), Sismograf (Olot), Figueres es Mou (Figueres), Palmadansa (Mallorca), Tac (Valladolid). Sumando así unas 25 representaciones en toda España.

En 2023 y ya graduada por el Institut del Teatre en Coreografía, desarrolla el proyecto KNIFELIKE junto con Ignacio Jiménez, seleccionado en las residencias Paraíso. También NASENDA un dúo de danza para espacios no singulares que ha podido mostrarse en festivales como Propulsa, Festival C en Galicia y que ha sido premiada en el Certamen Coreografico de Tetuán en 2023.

Su proyecto más reciente Anoa, una pieza de larga duración para sala, es coproducida por el Centro Coreográfico  Gallego y es compañía residente en el Centro Coreográfico Canal. 

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de 'Carmen' de la Compañía Antonio Gades
Imagen de la web de la Asociación
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
La bailarina Lucía Lacarra en un momento del espectáculo Lost Letters
Imagen de escena de 'Romance Sonámbulo' de Antonio Najarro
Imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación
Imagen de una de las escenas del musical
Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"