• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

El Ballet Nacional de España vuelve a los Teatros del Canal de Madrid con el Homenaje a Antonio Ruiz Soler

Texto: Nota de Prensa / Fotografía: María Alperi

Debido al éxito de la temporada del Homenaje a Antonio Ruiz Soler en el Teatro de la Zarzuela en junio 2016, el Ballet Nacional de España regresa a los Teatros del Canal para presentar de nuevo el espectáculo-homenaje a Antonio Ruiz Soler “Antonio el Bailarín”, diseñado por el Director del BNE Antonio Najarro, en el que se reponen varias de sus obras más emblemáticas.

Una selección de coreografías, la mayoría pertenecientes al repertorio del BNE, en la que quedan representados todos los estilos de la Danza Española a través de las brillantes creaciones del gran Antonio: Eritaña, Zapateado de Sarasate, Taranto (La Taberna del Toro), Fantasía Galaica y El Sombrero de Tres Picos.

En este espectáculo se puso especial interés en recuperar los telones y escenografías originales. Para llevar a cabo dicha recuperación, fue fundamental la labor de documentación que permitió reproducir con detalle los decorados y trajes de las distintas coreografías. Obras de arte, como es el caso de la obra de Pablo Picasso en El sombrero de tres picos, que siempre identificaron la creatividad y puesta en escena de Antonio.

Este espectáculo–homenaje se estrenó el 22 de junio en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, junto a la ORCAM. En la actual temporada de los Teatros de Canal, el espectáculo estará acompañado por la Orquesta Verum, bajo la dirección musical de Manuel Coves. El número total de funciones será de 9 hasta el día 30 de julio de 2017.

Con este homenaje, y tras el gran éxito de la última creación Zaguán y Alento, Antonio Najarro continúa afianzando la labor defendida en su plan director de programar nuevas creaciones junto a reposiciones del repertorio de la Danza Española.

Continuando con la labor pedagógica del Ballet Nacional de España, también realizaremos dos funciones familiares de una hora de duración de El Sombrero de Tres Picos, los sábados 22 y 29 de julio a las 18:00h. La finalidad es acercar al público más joven la Danza Española. Las representaciones están pensadas para que los padres puedan asistir con los más pequeños de la familia y así poder disfrutar de una de las obras dancísticas más importantes y emblemáticas de nuestro repertorio.

Noticias relacionadas
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez