• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El Ballet Nacional de España celebra los 100 años de Antonio el Bailarín en Sevilla

Imagen de una escena de "El sombrero de tres picos" con coreografía de Antonio Ruiz Soler
Imagen de una escena de "El sombrero de tres picos" con coreografía de Antonio Ruiz Soler

Cuando se cumplen 100 años del nacimiento en Sevilla de Antonio Ruiz Soler, más conocido como Antonio el Bailarín, el BNE quiere recordar a quien renovó la forma de bailar y engrandeció aún más la danza española, además de ser el bailarín, coreógrafo y director más completo de la historia. El que fuera también director del Ballet Nacional de España entre 1980 y 1983 dominaba todas las disciplinas y creó montajes de folclore, danza estilizada, escuela bolera y flamenco.

Para recordar a este gran artista, fallecido en 1996, la compañía ha reunido en el programa Centenario Antonio Ruiz Soler piezas claves de la trayectoria del coreógrafo, junto a nuevas creaciones inspiradas en su estilo. El estreno será el 15 de abril de 2021 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

 

 

Rubén Olmo participó en el acto del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo

Cada 11 de marzo desde 2005, Europa recuerda a todas las víctimas de atentados terroristas con un acto de reconocimiento y memoria a los fallecidos, los supervivientes y sus familiares. El director del Ballet Nacional de España participó en el acto institucional celebrado este año en los jardines del Palacio Real de Madrid, que estuvo presidido por losReyes de España. Rubén Olmo bailó, acompañado por un majestuoso mantón de Manila blanco, la coreografía Danza del ave fénix. La Orquesta Nacional de España, dirigida por David Afkham, interpretó Amorosa, de Jesús Guridi, incluida en Diez melodías vascas. La melancólica música acompañó los movimientos y gestos de dolor del bailarín en esta metáfora del resurgir de las cenizas.

  

 

El Ballet Nacional de España recordó a sus directoras con motivo del Día de la Mujer

Al igual que tenemos la responsabilidad de proclamar la falta de igualdad en todos los lugares donde la vemos, es justo reconocer la igualdad donde se encuentra. Desde su fundación, en 1978, las mujeres han asumido el cargo con mayor responsabilidad del Ballet Nacional de España en cuatro de las diez ocasiones en las que ha habido un cambio de dirección. Si tenemos en cuenta individualmente a las personas nombradas para esta función, han sido seis las mujeres, frente a cinco hombres, las que han dirigido el BNE,debido a que una de las direcciones fue compartida por tres mujeres, y uno de los directores repitió en dos ocasiones. Ellas fueron: María de Ävila, Victoria Eugenia, Nana Lorca, Aurora Pons, Aída Gómez y Elvira Andrés.

 

 El Ballet Nacional de España detrás del telón

 

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen