• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
15 ENERO 2025

El Ballet Nacional de España celebra los 100 años de Antonio el Bailarín en Sevilla

Imagen de una escena de "El sombrero de tres picos" con coreografía de Antonio Ruiz Soler
Imagen de una escena de "El sombrero de tres picos" con coreografía de Antonio Ruiz Soler

Cuando se cumplen 100 años del nacimiento en Sevilla de Antonio Ruiz Soler, más conocido como Antonio el Bailarín, el BNE quiere recordar a quien renovó la forma de bailar y engrandeció aún más la danza española, además de ser el bailarín, coreógrafo y director más completo de la historia. El que fuera también director del Ballet Nacional de España entre 1980 y 1983 dominaba todas las disciplinas y creó montajes de folclore, danza estilizada, escuela bolera y flamenco.

Para recordar a este gran artista, fallecido en 1996, la compañía ha reunido en el programa Centenario Antonio Ruiz Soler piezas claves de la trayectoria del coreógrafo, junto a nuevas creaciones inspiradas en su estilo. El estreno será el 15 de abril de 2021 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

 

 

Rubén Olmo participó en el acto del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo

Cada 11 de marzo desde 2005, Europa recuerda a todas las víctimas de atentados terroristas con un acto de reconocimiento y memoria a los fallecidos, los supervivientes y sus familiares. El director del Ballet Nacional de España participó en el acto institucional celebrado este año en los jardines del Palacio Real de Madrid, que estuvo presidido por losReyes de España. Rubén Olmo bailó, acompañado por un majestuoso mantón de Manila blanco, la coreografía Danza del ave fénix. La Orquesta Nacional de España, dirigida por David Afkham, interpretó Amorosa, de Jesús Guridi, incluida en Diez melodías vascas. La melancólica música acompañó los movimientos y gestos de dolor del bailarín en esta metáfora del resurgir de las cenizas.

  

 

El Ballet Nacional de España recordó a sus directoras con motivo del Día de la Mujer

Al igual que tenemos la responsabilidad de proclamar la falta de igualdad en todos los lugares donde la vemos, es justo reconocer la igualdad donde se encuentra. Desde su fundación, en 1978, las mujeres han asumido el cargo con mayor responsabilidad del Ballet Nacional de España en cuatro de las diez ocasiones en las que ha habido un cambio de dirección. Si tenemos en cuenta individualmente a las personas nombradas para esta función, han sido seis las mujeres, frente a cinco hombres, las que han dirigido el BNE,debido a que una de las direcciones fue compartida por tres mujeres, y uno de los directores repitió en dos ocasiones. Ellas fueron: María de Ävila, Victoria Eugenia, Nana Lorca, Aurora Pons, Aída Gómez y Elvira Andrés.

 

 El Ballet Nacional de España detrás del telón

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
imagen-conciertos_6774384daf3a6
Lluís Homar
Bolero del Maestro Granero
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación