• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

Doce coreógrafas reivindicarán en el Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada la voz y el espacio de las mujeres en la danza

Compartir experiencias y dialogar. Esa es la propuesta central de las doce coreógrafas de procedencias muy diversas que se reúnen el 17 de octubre en el Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada para debatir y reflexionar sobre el papel de la mujer en la danza, abordando aspectos como la creatividad, la habilidad gestora y las implicaciones que su condición de mujeres ha tenido en sus respectivas trayectorias. Jornada Internacional sobre Coreografía y Género es el título de esta primera edición de los Encuentros Coreográficos Internacionales de Fuenlabrada.

Aszure Barton, Àngels Margarit, Eva Yerbabuena, Mónica Runde, Rafaela Carrasco, Mey-Ling Bisogno, Olga Pericet, Luz Arcas, Ana Morales, Patricia Guerrero, Iratxe Ansa y María Pagés, protagonistas de la Jornada Internacional sobre Coreografía y Género
La cita se enmarca en los Encuentros Coreográficos Internacionales de Fuenlabrada, que inaugura así su primera edición

Creadoras con una trayectoria indiscutible en la escena española intercambiarán sus experiencias, visión y perspectiva en este encuentro amadrinado por las coreógrafas Aszure Barton y María Pagés, que convoca a figuras como Eva Yerbabuena, Olga Pericet, Mey-Ling Bisogno, Iratxe Ansa, Mónica Runde, Angels Margarit, Rafaela Carrasco, Ana Morales, Luz Arcas y Patricia Guerrero. La periodista especialista en danza Olga Baeza coordina el evento. 

La propuesta principal es generar un espacio de cuestionamiento e intercambio para reforzar el diálogo entre las creadoras y reflexionar sobre aspectos como la fuerte presencia femenina en la escena actual a pesar de su papel secundario en la toma de decisiones, o la relación entre su capacidad creadora y los condicionantes que marcan su desarrollo artístico-profesional.

La Jornada empieza con una rueda de prensa de la coreógrafa canadiense y referencia en la creación coreográfica actual, Aszure Barton, del Baryshnikov Art Center de Nueva York, quien compartirá su experiencia con las demás artistas españolas, y seguirá con una visita por este nuevo espacio de la danza. Por la tarde tendrán lugar dos mesas de trabajo y un encuentro con todas las artistas que culminará con la lectura de un manifiesto.

El Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada nace por iniciativa de la coreógrafa María Pagés, en colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Sobre el Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada
Es un espacio inclusivo que busca reforzar la danza como territorio y patrimonio cultural, abriendo la ciudad de Fuenlabrada y sus espacios escénicos a la danza nacional e internacional. 
Usar la danza como instrumento cultural y de creatividad inclusiva es uno de los objetivos de este nuevo espacio que nace con la vocación holística y transversal de ser la casa común de coreógrafos, bailaores y músicos flamencos para abrirse a todos los lenguajes dancísticos y coréuticos tanto españoles como internacionales.

Partiendo de la experiencia vital y humana de la coreógrafa, el CCMP de Fuenlabrada desarrolla nueve líneas de acción: investigación, creación, defensa, protección, promoción, dignificación, formación, compromiso cívico y acción social. Una de las grandes ambiciones de su fundadora es poder transmitir la danza como elemento cultural de la cotidianeidad, generar contenido creativo y desarrollar el espíritu de emprendimiento cultural. Siguiendo esta línea, además de cursos, palestras y otros encuentros, el Centro aspira también a hacer publicaciones teniendo como base la danza, y el flamenco en particular, la mujer, la solidaridad, la diversidad y la educación en valores destinada a los más pequeños.

Sobre María Pagés
Sevillana de nacimiento y madrileña por vocación, María Pagés es una iconoclasta por naturaleza y ha hecho de la danza y el flamenco su patria poética. Según ella la modernidad es la tradición en movimiento y en su trayectoria artística han tenido cabida todos los lenguajes estéticos.

Ha sido galardonada con un gran número de premios, entre ellos, diez premios Giraldillo de la Bienal de Arte Flamenco, entre ellos el último Giraldillo al mejor espectáculo otorgado en 2018 a Una oda al tiempo; el Premio Nacional de Danza para la Creación (2002), otorgado por el Ministerio de Cultura de España y el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid (2007).

Su compromiso con el arte y ciudadanía se ha visto reflejada en la fundación, junto al escritor El Arbi El Harti, de las ONGs CAPAIUC (Centro para la Acción Intercultural Universitaria Ciudadana) y ARTEDEA (Asociación Arte y Dignidad en acción). María Pagés ha sido una de las fundadoras de la Academia de las Artes Escénicas de España. La creación de la Fundación María Pagés y la apertura del Centro Coreográfico María Pagés en Fuenlabrada es un paso más en el compromiso de la integración de la danza en la sociedad.

www.mariapages.com

 

PROGRAMA
Jornada internacional sobre coreografía y género
Jueves, 17 de octubre de 2019

 

•    11:00h Conferencia de prensa (con conferencia inaugural de Aszure Barton). Hall CIFE

•    11:45h Visita al Centro Coreográfico María Pagés

•    12:00h – 14:00h Mesas de trabajo. Aulas CIFE

•    14:00 – 16:00h Pausa

•    16:30h – 18:45h Encuentro Coreógrafas. Escenario Centro Coreográfico María Pagés

•    18:45h – 19:00h Lectura del manifiesto. Escenario Centro Coreográfico María Pagés

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación