• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Danza para sobrevivir a un cataclismo: Richard Mascherin presenta «Abertura»

'Abertura' de Richard Mascherin
'Abertura' de Richard Mascherin
"Abertura es un espectáculo de danza que se sitúa en un espacio postapocalíptico en el que los seres humanos han encontrado otra forma de comunicarse. Es un salto de fe, una búsqueda de esperanza en un contexto cataclísmico. La obra reflexiona sobre la realidad en la que vivimos, sobre esta vorágine de catástrofes y sucesos incoherentes. Seis intérpretes encarnan a personajes poéticos que se comunican a través de una lengua especialmente inventada para la ocasión. Nos inspiramos en películas de ciencia ficción como On the Silver Globe, dirigida por Andrzej Zulawski. Abertura es danza, cine y metáfora". Con estas palabras se acerca el director, coreógrafo y bailarín canario Richard Mascherin a su última pieza, que se estrenará en el Centro Cultural Paco Rabal el próximo 24 de mayo a las 19h, en el marco del Festival Internacional Madrid en Danza. 
El espectáculo aborda la inquietud contemporánea, "sumida en una vorágine de catástrofes y sucesos incoherentes", en palabras del director y coreógrafo canario
Seis intérpretes protagonizan esta pieza de danza contemporánea que bebe del lenguaje cinematográfico y de los códigos de la ciencia ficción
Coreografía y texto conviven en escena: los bailarines hablan un idioma inventado, creado ad hoc para la pieza por el dramaturgo Sergio Martínez Vila
Tras su paso por Madrid, Abertura podrá verse el 8 de junio en el FAM, Festival de las Artes del Movimiento de Tenerife

El espectáculo es el relato de una caída colectiva. Un viaje a la luz a partir de una atmósfera cruda y asfixiante en el que laten dos preguntas: ¿cómo se sobrevive en un cambio de paradigma de alcance mundial? ¿Cómo se transita una debacle que lo ha transformado todo, hasta la propia fisonomía de los cuerpos?  En escena, seis bailarines danzan estas preguntas a través de «una coreografía exhausta, catártica y tensionada», en palabras del coreógrafo. Sus voces balbucean un idioma extraño y sus movimientos, atravesados por las huellas de la hecatombe, están atrapados en la repetición ritual. 

Abertura sublima las peculiaridades de la trayectoria artística de Mascherin: un lenguaje expresionista, cinematográfico, imbuido de la imaginería de la ciencia ficción. El tema de la caída es una constante en su trabajo. Si en sus anteriores piezas, este asunto se trataba de manera más intimista, ahora evoca una caída global, colectiva.

Le acompaña en la creación el dramaturgo y cineasta Sergio Martínez Vila, que firma el texto del espectáculo: ese idioma insólito con el que se comunican los bailarines. La elocuencia ruda del lenguaje y la deformidad corporal y gestual son algunas de las claves de este ‘código expresionista’, a las que suman los espacios lumínicos y sonoros, que funcionan como pasarelas de acceso a otro mundo radicalmente distinto del actual. Sobre este lenguaje inventado, explica Martínez Vila: «El idioma creado para la pieza no viene de ningún lugar específico, si bien está levemente inspirado en el sánscrito y también en la sonoridad que le intuimos a las transcripciones fonéticas que existen de los antiguos idiomas de las civilizaciones mesopotámicas, tal y como aparecen reproducidas en la épica de Gilgamesh. Nos transmitían una sonoridad muy fuerte que creíamos que podía ser idónea para las temáticas y las emociones intensas de esta pieza. Los intérpretes pueden estar pronunciando estas palabras sin tener que estar pensando necesariamente en su sentido y esto les permite trabajar la palabra como forma abstracta, al igual que el movimiento también es una forma y un código abstracto. En ese sentido, nos parecía que existía una coherencia aún más plena entre la palabra y el movimiento.  La pieza que van a ver está hablada y cantada en un idioma arcano, y oscuro». 

Más información y venta de entradas

Sobre Richard Mascherin

Director, coreógrafo y bailarín canario, Richard Mascherin se graduó en el Real Conservatorio Profesional Mariemma de Madrid en Danza Contemporánea y es titulado en Dirección de Cine en la Escuela de Cine y Teatro Metrópolis, además de especialista de cine y televisión. Ha realizado trabajos escénicos en compañías como Sharon Fridman y La Veronal.

Actualmente dirige su propia compañía, que se ramifica en formas y propuestas escénicas en las que la inevitabilidad de la caída es el concepto fundamental de su investigación y creación a través de diferentes medios: danza, performance, vídeo y fotografía. Entre sus piezas destacan He aquí un acto romántico, Caer, caer, caer y Vacío espiritualCaer, caer, caer recibió el Segundo Premio a Mejor Solo en el Certamen Internacional Masdanza. La pieza se exhibió en Bulgaria, Canarias, Hong Kong y Macao. Su cortometraje He aquí un cuerpo que cae, codirigido con el artista visual Sam Fuentes, se ha presentado en espacios de arte y festivales de cine como Trastevere Cosmo (Italia) y Márgenes Festival Internacional de Cine de Madrid. Además, fue nominado a Mejor Intérprete Masculino de Danza en los Premios Max por He aquí un acto romántico

Sus creaciones han recibido el apoyo de entidades como Centro Coreográfico Canal, Teatros del Canal, Graner Centre de Creación, Konvent Pero, L’Estruch Fàbrica de Creación, la Embajada de España en Roma, Fiver Dance Film Festival, Festival Artdanthé (Francia) y Derida Dance Center (Bulgaria), entre otras. 

ABERTURA

Ficha artística

Dirección y coreografía: Richard Mascherin
Bailarines: Lucía Montes, Richard Mascherin, Javier Mario Salcedo, Ibai Jimenez Gorostizu-Orkaiztegi, Angie Bustos y Michela Lanteri
Asesoramiento dramatúrgico y texto: Sergio Martínez Vila
Asistencia coreográfica: Marina Rodríguez y Juan Carlos Toledo
Diseño de iluminación y coordinadora técnica: Laura Iturralde
Música original: Alejandro Da Rocha
Espacio sonoro y sonido: Javier Palmés Santos
Coordinación y asistencia: Juan Carlos Toledo
Espacio escénico y escenografía: Laura Iturralde y Richard Mascherin
Confección de vestuario: Marisa Maggi
Cianotipia sobre tejido: Javier Talavera
Regiduría: Andrés Martín Fernández
Técnico auxiliar: Diego Dacio
Fotografía: Arancha Brandón
Asistencia en lengua de signos: Judith García
Distribución: Lola Ortiz de Lanzagorta (New Dance Management)

Este proyecto cuenta con financiación del: Cabildo Insular de Tenerife.
Coproducido por: Festival FAM de Tenerife – Auditorio de Tenerife.
Con el apoyo del: Festival Madrid en Danza
Colabora: Fundación Antonio Gades

Noticias relacionadas
Luz Arcas e Israel Galván presentan sus últimos trabajos en el marco de la 40 edición de Madrid en Danza
Arriba, imagen de Magnificat de Marie Chouinard. Abajo, ZAMBRA de la buena salvaje de Isabel Vázquez y Eco de Daniel Ramos
Arriba, imagen de De voz, un cuerpo de Leonor Leal. Abajo, Hairy de Dovydas Strimaitis
El consejero, Mariano de Paco Serrano, la directora artística del festival, Blanca Li, junto a autoridades y compañías programadas, esta mañana en la presentación de la 40 edición de Madrid en Danza
Imágenes promocionales de los espectáculos (de arriba abajo): M de la canadiense Marie Chouinard y The real you de la Spellbound Contemporary Ballet
Una de las coreografías de la muestra Beta Pública
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet