• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Los dos últimos estrenos absolutos traen a Madrid en Danza el homenaje de Israel Galván a su madre y las tierras raras de Luz Arcas

Luz Arcas e Israel Galván presentan sus últimos trabajos en el marco de la 40 edición de Madrid en Danza
Luz Arcas e Israel Galván presentan sus últimos trabajos en el marco de la 40 edición de Madrid en Danza
Los dos últimos estrenos absolutos del Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid descubrirán los trabajos más recientes de dos de los grandes coreógrafos españoles actuales, Israel Galván (El Dorado) y Luz Arcas (Tierras raras). En la semana que cierra este encuentro que reúne lo mejor de la danza nacional e internacional, la bailaora Sara Jiménez estrena en España Fragmentos de la noche, la artista franco-austriaca Gisèle Vienne presenta Crowd y Guillermo Weickert, Luz sobre las cosas.
El bailaor andaluz que revolucionó la danza flamenca presenta El Dorado, acompañado por los palmeros Los Mellis
La coreógrafa, con su compañía La Phármaco, lanza una provocación obre la explotación de la tierra, sacrificada por el progreso tecnológico y sus “temerarios sueños prometeicos”
El programa de la última semana se completa con Fragmentos de la noche de Sara Jiménez, Crowd de Gisèle Vienne, Luz sobre las cosas de Guillermo Weickert y la Muestra Beta Pública

En El Dorado (Teatro Federico García Lorca de Getafe, 30 de mayo), Israel Galván, Premio Nacional de Danza 2005 en la modalidad de Creación y revolucionario del baile flamenco, representa su herencia gitana e indaga en sus raíces artísticas vinculadas a su madre, la también bailaora Eugenia de los Reyes.

En este homenaje materno, se hace acompañar por Los Mellis de Huelva: Antonio y Manuel Montes Saavedra, virtuosos palmeros. Los tres crean una pieza flamenca sinfónica de palmas, poniendo en primer plano a los palmeros, que generalmente están detrás en los cuadros flamencos. Juntos explorarán la desnudez del ritmo sin añadir ningún otro instrumento musical.

Las Tierras raras de Luz Arcas y su compañía La Phármaco (Teatros del Canal, 30 y 31 de mayo) son efectivamente esas que se encuentran actualmente en el centro de la geopolítica internacional, fundamentales en el presente y futuro próximo de la industria tecnológica, pero con tóxicas consecuencias a raíz de su extracción.

Sobre ello, la Premio Nacional de Danza el pasado año, ha creado una obra, como ella explica, “sobre la corteza terrestre, donde se entierran los muertos del mundo, sus pertenencias, las ciudades sepultadas por desastres naturales, y que es en sí misma la fuente del progreso tecnológico y suministro de sus esperanzadores y temerarios sueños prometeicos”.

Arriba, Luz Sobre las Cosas de Guillermo Weickert. Abajo, retrato de Sara Jiménez
Arriba, Luz Sobre las Cosas de Guillermo Weickert. Abajo, retrato de Sara Jiménez

Otra experimentadora del flamenco que ha consolidado su voz propia en el panorama escénico nacional e internacional, Sara Jiménez, trae a Madrid en Danza Fragmentos de la noche, proyecto seleccionado para las residencias artísticas del Centro Coreográfico Canal de Teatros del Canal. Tras estrenarlo en el Flamenco Festival Esch de Luxemburgo lo presentará el 31 de mayo en el festival madrileño (Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial). Guitarra, voz y baile atraviesan diferentes mitos, desde Orfeo hasta las bacanales dionisíacas, pasando por las bodas de Cupido y Psique y las guerras contemporáneas. Según la artista, la obra “es un intento de arrojar luz sobre el mito para entender cómo nos interpela hoy”.

A la libertad creativa invoca el artista andaluz (intérprete, director de escena, coreógrafo, docente) Guillermo Weickert en Luz sobre las cosas (Teatros del Canal, 31 de mayo y 1 de junio), una propuesta que renuncia al argumento y se zambulle en el mundo onírico y fantástico. Esta pieza, según su creador, es una experiencia sobre aquello que le mueve y le conmueve. Apela a los sentidos antes que a la razón.

La obra, con danza, texto y música en directo, se desarrolla en un escenario como de película de ciencia ficción que, según ha resaltado la crítica, equipara la escena con una nave espacial en la que despiertan sus ocupantes y poco a poco empiezan a bailar una danza que denota felicidad y humor y que une diversas escenas sin que exista una correlación entre ellas.

Imágenes de escena de Crowd, de Gisèle Vienne, espectáculo que clausura el festival
Imágenes de escena de Crowd, de Gisèle Vienne, espectáculo que clausura el festival

Pieza para quince bailarines, Crowd (Teatros del Canal, 1 de junio) es una meditación sobre el amor y la violencia en el marco de una rave catártica, presentada a cámara lenta, en la que unos jóvenes se abandonan a la música electrónica.

 “La intensidad de la música y la emoción que une a estas personas en este lugar crean una situación propicia para una especie de montaña rusa emocional, o más específicamente, un gran número de trastornos interrelacionados”, explica su autora, la coreógrafa Gisèle Vienne, que desde hace unos años se interesa por el lado oscuro de las personas y por nuestra necesidad de violencia.

Por último, el 28 y 29 de mayo se celebrará en Teatros del Canal la XII Edición Muestra Coreográfica Internacional Asociación BETA PUBLICA. Mostrarán sus breves creaciones Isabel Ojeda Montecinos de Chile (ARCHIVO), Rolando Salamé de Madrid (El mundo atrás), Marine Fernandez y Heung Won Lee de Lituania (Centifolia), Manuel Monrò de Barcelona y Sevilla (Ensayo sobre Nadie), Zsófia Safranca-Peti & Ashley Affolter de Alemania (TIE – The Illusion of Equality) y Gianni Notarnicola de Italia (KAMA). Estas piezas han sido seleccionados entre la multitud de propuestas recibidas desde todo el mundo. El cartel incluye también las propuestas experimentales de la sección Pro.BETA, espacio dedicado a la investigación escénica en curso.

Noticias relacionadas
Arriba, imagen de Magnificat de Marie Chouinard. Abajo, ZAMBRA de la buena salvaje de Isabel Vázquez y Eco de Daniel Ramos
Arriba, imagen de De voz, un cuerpo de Leonor Leal. Abajo, Hairy de Dovydas Strimaitis
'Abertura' de Richard Mascherin
El consejero, Mariano de Paco Serrano, la directora artística del festival, Blanca Li, junto a autoridades y compañías programadas, esta mañana en la presentación de la 40 edición de Madrid en Danza
Imágenes promocionales de los espectáculos (de arriba abajo): M de la canadiense Marie Chouinard y The real you de la Spellbound Contemporary Ballet
Una de las coreografías de la muestra Beta Pública
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia