• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

Un libro recoge las capas de historia arquitectónica del teatro romano de Mérida

El libro ‘Mérida, teatro clásico. Reconstrucción ideal y restauraciones’ recoge en un centenar de páginas cuidadosamente diseñadas las diversas capas de historia arquitectónica que acumula el Teatro Romano de Mérida en sus más de dos mil años de vida.

‘Mérida, teatro clásico. Reconstrucción ideal y restauraciones’ pone sobre el papel la exposición de imágenes, planos y recreaciones en 3D que puede visitarse en la sede del Festival de Mérida
El libro como la exposición es el resultado de 7 años de trabajo dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que han participado en las últimas restauraciones del teatro

Se trata de una edición especial, patrocinada por el Festival de Mérida y publicada por la Asociación de Amigos del Museo Romano de Mérida, que recopila y amplia las imágenes, planos y recreaciones en 3D que pueden verse en la exposición ‘Mérida, Theatrum Mundi’, que acoge la sede del Festival de Mérida, en la calle Santa Julia 5.

La arquitectura del Teatro Romano de Mérida, como escenario vivo y universal con más de 2.000 años de antigüedad, es el arquetipo arquitectónico de cómo eran los edificios teatrales en la época romana. Este libro, al igual que la exposición, permite conocer las diferentes fases por las que ha pasado este edificio, pero sobre todo, permite imaginar cómo era en la época romana en la que fue concebido.

El libro y la exposición resumen siete años de trabajo de un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que participaron en las últimas restauraciones a las que ha sido sometido el monumento.

Se recogen planos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro. También dibujos de secciones y plantas del estado actual del edificio separando las partes originales y las partes que son restauradas.

Tomando como base el estado actual y sus restauraciones, el equipo de trabajo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era el teatro en la época romana e incluso anterior cuando aún tenía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas en toldos y telón y las maderas de la escena. Esto ha creado una imagen muy distinta de la que se tiene actualmente del teatro como ruina arqueológica.

“Se excavó en 1910 habiendo llegado a nosotros tras varias reformas y restauraciones realizadas en la época romana y en el siglo XX. Para no dejar fuera de su denominación estas restauraciones del pasado siglo, ni su pasado griego y se piense que todo lo que hay en el Teatro de Mérida es de la época romana, vamos a denominar a este edificio Teatro Clásico de Mérida, término que compatibiliza su pasado romano, las restauraciones modernas, con su uso actual en los festivales de Teatro Clásico de Mérida”, explican los autores en la explicación de las intenciones del libro.

Tanto el libro como la exposición, que acoge por primera vez la ciudad de Mérida, tratan de fijar posiciones de las restauraciones que ha tenido el Teatro de Mérida y plantear posibles mejoras o rectificaciones.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'