• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

RED-ES, nuevo colaborador de los Premios Godot de Madrid

Imagen promocional de los premios
Imagen promocional de los premios
La IV Edición de los Premios Godot contará con la colaboración de la Plataforma Nacional de Artes Escénicas y Musicales (RED-ES). El acuerdo contempla el patrocinio por parte de RED-ES del Premio GODOT del Público, el único galardón concedido por votación popular a través de la web de los premios. El público podrá votar, del 8 al 18 de mayo, cualquier obra presente en la cartelera madrileña desde el 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025.
Este acuerdo con la Plataforma Nacional de Artes Escénicas y Musicales (RED-ES) se concretará en el patrocinio del Premio GODOT del Público en esta IV edición, cuya votación popular comenzó el pasado 8 de mayo

RED-ES es una plataforma gratuita de promoción y distribución de TEATRO, de DANZA, de CIRCO y de MÚSICA que permite a artistas, compañías y distribuidores/as de todas las regiones españolas mostrar y distribuir sus trabajos en igualdad de condiciones, independientemente de su disciplina, su procedencia, su trayectoria, su tamaño, el formato de sus espectáculos y sus recursos económicos y humanos. Una herramienta digital que fomenta la democratización de las artes escénicas y musicales, abogando por el talento y la innovación, así como el compromiso con la accesibilidad, la igualdad y la sostenibilidad.

Un proyecto de la AGENCIA NACIONAL DE CULTURA SOSTENIBLE, una asociación cultural que nace en 2010 en Madrid como Asociación de Emprendedores culturales y creativos y que en 2025 cambia su denominación como ANCS para dar soporte a las ICC en el ámbito de la Sostenibilidad. En tan solo 4 meses de vida, RED-ES ya cuenta con 915 usuarios y se ha convertido en el proyecto de referencia nacional en el sector de la Danza, el Teatro, el Circo y la Música.

Premios Godot

La Revista Godot continúa su labor de seguir visibilizando, reconociendo, estimulando y festejando la escena teatral madrileña organizando los Premios Godot. En sus 15 años de trayectoria cada mes han acompañado y dado cobertura a miles de montajes de creadores y creadoras que se estrenaban en la capital. Así mismo, su web (www.revistagodot.com) y RRSS reflejan la actualidad diaria de las Artes Escénicas con contenidos cuidados que dan voz a los principales agentes implicados en la escena cultural de Madrid, principalmente, pero también de todo el territorio nacional.

Estos premios quieren ser una forma de seguir dando voz a las Artes Escénicas que se exhiben en Madrid de una forma lúdica y divertida. Desde la Revista Godot se respetan y celebran todos y cada uno de los montajes que, cada temporada, pasan por los distintos escenarios de la ciudad, siendo conscientes de todo el trabajo que hay detrás de cada uno de ellos, independientemente de si reciben premios o no. En ningún caso se pretende categorizar o desmerecer a nadie, ni quieren ser un objeto de distinción, un acto de competencia o un elemento de división. Todas las propuestas escénicas son necesarias y valiosas por sí mismas.

En este 2025 los premios tendrán lugar en un espacio icónico de nuestra ciudad, el Teatro Pavón. Inaugurado en 1925, es uno de los primeros edificios madrileños construidos enteramente en estilo Art Decó. Así que los 15 años de la Revista Godot y sus IV premios se celebrarán en un espacio de centenario. La cita será el próximo 9 de junio, en una gala que estará presentada y dirigida por Los Absurdos Teatro, una compañía teatral de reconocido prestigio formada por Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía.

Esta IV edición de los Premios Godot cuenta con el patrocinio de la Comunidad de Madrid del Premio Mejor Espectáculo de la Red de la Comunidad de Madrid; la colaboración de la SGAE y Fundación SGAE, RED-ES y Teatro Pavón; y el apoyo de MACOMAD y Exce Corporate. 

Galardones 2024/2025 

Un total de 19 serán las estatuillas que se repartirán en esta gala del 9 de junio en el Teatro Pavón. Unos premios diseñados y hechos a mano para la ocasión por la artista madrileña TraperAna.

-Los galardones que se entregarán en esta III Edición son:

Premio Mejor Obra
Premio Mejor Actriz de Teatro 
Premio Mejor Actor de Teatro
Premio Mejor Elenco
Premio Especial Godoff 
Premio Mejor Dirección
Premio Mejor Autoría Teatral Original
Premio Mejor Iluminación
Premio Mejor Diseño Escénico
Premio Mejor Composición Musical
Premio Mejor Vestuario
Premio Mejor Caracterización
Premio Mejor Coreografía de Danza española y flamenco
Premio Mejor Coreografía de Danza contemporánea
Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza
Premio Mejor Intérprete Masculino de Danza
Premio de Honor
Premio Mejor Espectáculo de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid
Premio del Público

En los Premios Godot los galardones serán concedidos en las distintas categorías a cualquier producción estrenada en la temporada 2024/2025 (desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 30 de abril de 2025) en cualquier espacio teatral de la ciudad de Madrid (quedan exentos los Centros Cívicos). El Premio Especial Godoff, nacido por nuestro enorme vínculo con el circuito alternativo, se otorgará únicamente a los montajes estrenados en salas independientes y de pequeño formato.

Hay tres excepciones. Por un lado, el Premio de Honor, que lo otorga la propia Revista Godot directamente (el único premio en el que la revista tiene voz y voto) a una persona relevante por su trayectoria y labor dentro de las Artes Escénicas. Este año, el premio ha sido concedido a Carmen Werner, coreógrafa, bailarina y directora de Provisional Danza. Carmen Werner es una de las personas que más han hecho por la danza en nuestro país, siendo maestra de muchas bailarinas y bailarines que han seguido su ejemplo. En el año 2007 recibió el Premio Nacional de Danza, y en 2020 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes. En este 2025 le otorgan un premio más modesto como es el Premio Godot de Honor, pero que trata igualmente de reconocer su gran labor y trayectoria.

Por otro, el Premio Godot Mejor Espectáculo de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, que es un premio patrocinado por la propia CAM para reconocer el trabajo de los espectáculos que han pasado por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, y que lo otorgan las directoras y directores de los teatros que forman parte de la Red. 

Jurado específico

El espíritu de los Premios Godot es el de congregar diversas sensibilidades y criterios en el proceso de selección de los candidatos y posterior concesión de los premios. Por ello, vuelven a reunir a una Asamblea de Teatrófagos en la que contarán con críticos teatrales y de danza, periodistas culturales de distintos medios de comunicación, colaboradores y colaboradoras habituales de la revista y reconocidxs Teatrerxs. Muchos de ellos, semanalmente, ya participantes de su Ranking de Obras con sus valoraciones. Este año, en aras de mejorar los criterios de selección, habrá una ronda previa en la que un jurado compuesto por 7 miembros determinarán las mejores obras y profesionales en cada categoría. Sobre este listado, ya en la ronda final, el gran jurado compuesto por 40 personas que acuden regularmente a las salas de Madrid y pueden acreditar haber visto un gran número de montajes determinará cuáles son los tres finalistas y el ganador/a.

Y para otorgar el Premio especial Godoff, se ha conformado un jurado de 4 miembros que debatirán cuáles serán las tres obras finalistas y la ganadora de esta IV edición. 

Los cuatro premios relacionados con la Danza y el Movimiento (Premio Mejor Coreografía de Danza española y flamenco, Premio Mejor Coreografía de Danza contemporánea, Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza, Premio Mejor Intérprete Masculino de Danza) los otorgará un jurado distinto a la Asamblea de Teatrófagos. Serán personas relacionadas y especializadas en danza las que decidan estos cuatro galardones. 

Los absurdos teatro

Los finalistas a las distintas categorías serán anunciados unas semanas antes de la Gala de Entrega de Premios, una gala que será conducida y presentada por Los Absurdos Teatro, una reconocida compañía teatral compuesta por Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía.
En sus 15 años de trayectoria, Los Absurdos han creado espectáculos que ya forman parte del imaginario escénico de esta ciudad como Desnudo nadie es perfecto, Manténgase a la espera, Demasiado el Este es el Oeste, A protestar a la Gran Vía o Von Lustig: el hombre que vendió la Torre Eiffel, por citar sólo algunos.

Celebrando un centenario

Como ya hemos mencionado, este año los Premios Godot se celebran el 9 de junio de 2025 en un espacio centenario y muy reconocible de nuestra capital, el Teatro Pavón (c/ Embajadores 9). Este popular teatro es uno de los hitos arquitectónicos del barrio de Lavapiés por la decoración colorista con detalles Art déco de la fachada, su volumetría racionalista y, sobre todo, por su torre y su reloj. 

Construido en 1924 bajo la iniciativa de Francisca Pavón, el teatro fue inaugurado un año más tarde por Alfonso XIII. Después de la Guerra Civil acogió a numerosas estrellas de la canción española y en 1940 sus propietarios decidieron convertirlo en cine. Recuperada la sala como teatro en 1985, su escenario acogió importantes espectáculos. Tras años de abandono, recuperó su imagen gracias a la rehabilitación y reconstrucción llevada a cabo entre 2000 y 2001 para acoger hasta 2015 a la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tras la marcha de esta compañía al teatro de la Comedia, la sala permaneció cerrada hasta que, desde agosto de 2016 a enero de 2021, fue bautizada y reabierta como Teatro Kamikaze de la mano de Miguel del Arco e Israel Elejalde, junto a los productores Jordi Buxó y Aitor Tejada, quienes fueron reconocidos en 2017 con el Premio Nacional de Teatro. A lo largo del año 2021 la productora Vértigo 360 gestionó el espacio, centrándose en una programación enfocada en el teatro musical. Desde mayo de 2022, es el Grupo Luchana quien se hace cargo de su gestión hasta la actualidad.

Tras la Gala se organizará una fiesta en el mismo Teatro Pavón a la que todos los asistentes estarán invitados. Una fiesta de las Artes Escénicas por y para la ciudad Madrid.

Noticias relacionadas
Imagen de los integrantes de la obra '1936'
Imagen promocional de los premios
Imagen promocional de los IV Premios Godot
Consuelo Trujillo posa con su galardón
Imagen promocional de la III edición de los Premios
Livianas Provincianas serán las encargadas de conducir y dirigir la gala
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet