Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
    • Clara Perez 1
      T24 El Padre 022
      Retrato Editorial por Pablo Lorente
      ISAMAY BENAVENTE_1_©FOTO Miguel Angel Fernandez
    • Lina Morgan 1
      Remansos Nacho Duato
      Diversas_Mujeres_-_1
      Nuria_Espert_-_Sergio_Albert_Fundacion_SGAE_2
    • NOTICIAS

      Últimas noticias

      Antonio Najarro_Diversa 2024
      02 Fustem Duo 4224
      Medalla 125 aniversario SGAE
      Hip Hop Canal 20240614

      Lo más visto

      The Prom 5
      Premios Musicales 20240610
      teatro-viernes-teatro-luchana-madrid_img_1641305
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Inicio
    • Clara Perez 1
      T24 El Padre 022
      Retrato Editorial por Pablo Lorente
      ISAMAY BENAVENTE_1_©FOTO Miguel Angel Fernandez
    • Lina Morgan 1
      Remansos Nacho Duato
      Diversas_Mujeres_-_1
      Nuria_Espert_-_Sergio_Albert_Fundacion_SGAE_2
    • Últimas noticias

      Antonio Najarro_Diversa 2024
      02 Fustem Duo 4224
      Medalla 125 aniversario SGAE
      Hip Hop Canal 20240614

      Lo más visto

      The Prom 5
      Premios Musicales 20240610
      teatro-viernes-teatro-luchana-madrid_img_1641305
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Año VIINúmero 356
16 JUNIO 2024

Ya se conocen los finalistas de los III Premios Godot

Livianas Provincianas serán las encargadas de conducir y dirigir la gala
La Revista Godot continúa su labor de seguir visibilizando, reconociendo, estimulando y festejando la escena teatral madrileña organizando los Premios Godot. En sus casi 15 años de trayectoria cada mes han acompañado y dado cobertura a miles de montajes de creadores y creadoras que se estrenaban en la capital. Así mismo, su web (www.revistagodot.com) y RRSS reflejan la actualidad diaria de las Artes Escénicas en todo el territorio nacional.
La Revista Godot de Artes Escénicas organiza la tercera edición de unos premios que se han consolidado como los galardones más importantes de la ciudad de Madrid a nivel de Artes Escénicas
Tras anunciar que Consuelo Trujillo es el Premio de Honor 2024, ya han salido los nominados en el resto de categorías y nombres como Aitana Sánchez-Gijón, Javier Cámara, Victoria Luengo, Pablo Remón, Andrea Jiménez, Alberto Conejero, Lucía Carballal, Eusebio Calonge, Marcos Morau, Daniel Abreu, Olga Pericet o Iñaki Rikarte, por citar sólo a algunxs, optan a llevarse algún Premio Godot 2024
También podemos anunciar los otros dos galardones que conoceremos antes de la Gala, el Premio Godot Mejor Espectáculo de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, que ha recaído en el espectáculo Prima Facie; y el Premio Godot del Público, que se lo ha llevado la obra La farsa del Siglo de Oro
Esta III edición de los Premios Godot, que será presentada y dirigida por Livianas Provincianas, tendrá lugar el 10 de junio en el Palacio de la Prensa de la Madrid, y cuenta con el patrocinio de la Comunidad de Madrid del Premio Mejor Espectáculo de la Red de la CM; la colaboración del Consejo Territorial de SGAE en Madrid, a través de la Fundación SGAE, Super 8 y el Palacio de la Prensa de Madrid; y el apoyo de MACOMAD y Exce Corporate

El próximo 10 de junio se celebrará la III Edición de los Premios Godot en el Palacio de la Prensa de Madrid, en una gala que estará presentada y dirigida por Livianas Provincianas, compañía teatral de reconocido prestigio formada por Paloma García-Consuegra e Irene Doher.

Organizar unos premios como estos sigue siendo una apuesta arriesgada porque es una iniciativa privada de la Revista Godot que quiere abrir y compartir con todos los agentes implicados en el mundo de las Artes Escénicas que ponen también tanto esfuerzo en que su trabajo se haga visible. Y ese trabajo, ese esfuerzo y ese talento creen que merece una recompensa, y por eso los Premios Godot.

Esta edición cuenta con el patrocinio de la Comunidad de Madrid del Premio Mejor Espectáculo de la Red de la CM; la colaboración del Consejo Territorial de SGAE en Madrid, a través de la Fundación SGAE, Super 8 y el Palacio de la Prensa de Madrid; y el apoyo de MACOMAD y Exce Corporate.

Galardones 2023/2024

En cada edición se va ampliando el número de premios que otorga la Revista Godot, ya que son sensibles a las necesidades de visibilización de las diferentes disciplinas artísticas. En esta III Edición, con respecto al año pasado, se han añadido el Premio Mejor Caracterización, y el Premio Mejor Espectáculo de Danza se ha dividido en dos, premiando ahora Mejor Coreografía de Danza española y flamenco, y Mejor Coreografía de Danza contemporánea, siendo 4 los premios destinados a la Danza y al Movimiento específicamente. Un total de 19 serán las estatuillas que se repartirán en esta gala del 10 de junio en el Palacio de la Prensa. Unos premios diseñados y hechos a mano para la ocasión por la artista madrileña TraperAna.

El espíritu de los Premios Godot es el de congregar diversas sensibilidades y criterios en el proceso de selección de los candidatos y posterior concesión de los premios. Por ello, han vuelto a reunir a una Asamblea de Teatrófagos de la que forman parte críticos teatrales, periodistas culturales de distintos medios de comunicación y reconocidxs Teatrerxs. Un jurado, por tanto, formado por más de 40 personas que acuden regularmente a las salas de Madrid y pueden acreditar haber visto un gran número de montajes durante toda la temporada.

Así mismo, se ha vuelto a reunir para esta III edición un jurado específico para otorgar los premios de Danza.

La Asamblea de Teatrófagos y el Jurado de Danza han emitido ya sus votos y podemos anunciar los nominados en todas las categorías (obras, compañías o personas que han obtenido el mayor número de votos).

Nombres como Aitana Sánchez-Gijón, Javier Cámara, Victoria Luengo, Pablo Remón, Andrea Jiménez, Alberto Conejero, Lucía Carballal, Eusebio Calonge, Marcos Morau, Daniel Abreu, Olga Pericet o Iñaki Rikarte, por citar sólo a algunxs, optan a llevarse algún Premio Godot 2024.

Los Finalistas a los III Premios Godot son:

Premio Mejor Obra
El monstruo de los jardines (Compañía Nacional de Teatro Clásico)
Forever (Kulunka Teatro, Centro Dramático Nacional, Teatro Arriaga de Bilbao y Teatro Victoria Eugenia de Donostia)
Vania x Vania (Una coproducción de Teatro Español y Teatro Kamikaze)

Premio Mejor Intérprete Mujer
-Victoria Luengo (Prima Facie)
-Ane Pikaza (Yerma)
-Aitana Sánchez-Gijón (La madre)
 
Premio Mejor Intérprete Hombre
-Javier Cámara (Vania x Vania)
-Pablo Derqui (La madre de Frankenstein)
-Rubén de Eguía (En mitad de tanto fuego)
 
Premio Mejor Elenco
El monstruo de los jardines (Compañía Nacional de Teatro Clásico)
La fortaleza (Compañía Nacional de Teatro Clásico)
Vania x Vania (Una coproducción de Teatro Español y Teatro Kamikaze)
 
Premio Mejor Dirección
-Andrea Jiménez y Úrsula Martínez (Casting Lear)
-Pablo Remón (Vania x Vania)
-Iñaki Rikarte (El monstruo de los jardines)
 
Premio Mejor Autoría Teatral Original
-Eusebio Calonge (Manual para armar un sueño)
-Lucía Carballal (La fortaleza)
-Alberto Conejero (En mitad de tanto fuego)
 
Premio Mejor Iluminación
-Carlos Marquerie (Los gestos)
-David Picazo (Cielos)
-Pilar Valdelvira (La discreta enamorada)
 
Premio Mejor Diseño Escénico
-Blanca Añón (La casa de Bernarda Alba)
-Mónica Boromello (El monstruo de los jardines)
-Ikerne Giménez y Javier Ruiz de Alegría (Forever)
 
Premio Mejor Música o Espacio Sonoro
-Luis Miguel Cobo (El monstruo de los jardines)
-Luis Miguel Cobo (Forever)
-Lorena Álvarez y Óscar G. Villegas (Los gestos)
 
Premio Mejor Vestuario
-Ikerne Giménez (El monstruo de los jardines)
-Deborah Macías (El castillo de Lindabridis)
-Deborah Macías (La discreta enamorada)

Premio Mejor Caracterización
-Ana Bruned (La tuerta)
-Garbiñe Insausti (Forever)
-Patricia Yepes (Dos tronos, dos reinas)
 
Premio Godoff 
Elektra (Lucía Trentini)
Oveja perdida (Chamán Producciones)
Sollertinsky (Becuadro Teatro)
 
Premio Mejor Coreografía de Danza española y flamenco
-Olga Pericet y Daniel Abreu (La Materia)
-Marcos Morau & La Veronal (Afanador)
-Alfonso Losa y Patricia Guerrero (Alter ego)
 
Premio Mejor Coreografía de Danza contemporánea
-Marcos Morau (Firmamento)
-Mattia Russo y Antonio de Rossa (Mont Ventoux)
-Daniel Abreu (VAV)

Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza
-Lorena Nogal (Firmamento)
-Olga Pericet (La Materia)
-Patricia Guerrero (Deliranza)

Premio Mejor Intérprete Masculino de Danza
Eduardo Guerrero (Debajo de los pies)
Marco Flores (Rayuela)
Jon López por (Firmamento)

Algunos premios ya tienen ganador/a

Antes de la gala que tendrá lugar el día 10 de junio en el Teatro Pavón, ya se han dado a conocer algunos premios para ir abriendo boca. El primer premio que se conoce es el Premio Godot de Honor que ha recaído en la actriz, directora y maestra Consuelo Trujillo. Es el único premio que otorga de forma directa el equipo que forma la Revista Godot y es un galardón que pretende destacar la trayectoria de una persona, compañía o institución, su relevancia en las Artes Escénicas de nuestro país y su notable aportación a la escena madrileña. Y consideramos que Consuelo Trujillo cumple con creces todas esas premisas.

Los otros dos premios que ya conocemos son el Premio Godot al Mejor Espectáculo de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y el Premio Godot del Público.

En el primer caso, se trata de un premio que cuenta con el patrocinio de la Comunidad de Madrid. Es un premio que se ha otorgado en el plenario de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, en la que los programadores de los distintos espacios votaron 5 espectáculos cada uno de todo el listado de propuestas que giraron en los municipios de la Red de Teatros durante el segundo semestre de 2023 y primer semestre de 2024. Tras varios filtros de votaciones resultó que el espectáculo ganador del Premio Godot al Mejor Espectáculo de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid es Prima Facie, de Producciones Abu, Morris Gilbert – Mejor Teatro, Gosua, Teatro Picadero, TIDI, Hause-Richman Producciones, y distribuida por Producciones Teatrales Contemporáneas, que obtuvo un 44,8% de los votos en la ronda final. El montaje, que ha sido programado en numerosos espacios de la Red de Teatros de la CAM, es un grito necesario contra la violencia machista y está protagonizado por Victoria Luengo.

Por lo que respecta al Premio Godot del Público, es un premio que se vota a través de la página web de la revista (www.revistagodot.com), y este año, el público ha decidido que la obra ganadora sea La farsa del siglo de oro, una obra de la compañía Timaginas Teatro que actualmente está programada en el Teatro Arlequín Gran Vía. Es un espectáculo en el que cuatro intérpretes dan vida a los principales personajes de las letras y las artes españolas de los siglos XVI y XVII.

Noticias relacionadas
Antonio Najarro_Diversa 2024
Medalla 125 aniversario SGAE
Consuelo Trujillo 02 @enfoquemadridfotografia
III Premios Godot
consuelo trujillo copy_Pier Francesco Artini
PALACIO DE LA PRENSA
Últimas noticias
Antonio Najarro_Diversa 2024
02 Fustem Duo 4224
Medalla 125 aniversario SGAE
Hip Hop Canal 20240614
Sibaris 1
JARDIN-SECRETO_53