• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

1936 y Orlando se repartieron la mayor parte de los galardones en los IV Premios Godot de Madrid

Imagen de los integrantes de la obra '1936'
Imagen de los integrantes de la obra '1936'
El pasado lunes 9 de junio de 2025, tuvo lugar la ceremonia de entrega de la IV Edición de los Premios Godot en el Teatro Pavón.
La cuarta edición de los Premios Godot se celebró anoche, lunes 9 de junio de 2025, en el Teatro Pavón. Organizados por la Revista Godot, que celebra 15 años de vida apoyando las Artes Escénicas, estos premios son una fiesta de todxs y para todxs lxs que formamos parte del tejido cultural de nuestra ciudad
La gala fue presentada y dirigida por Los Absurdos Teatros, compañía teatral de reconocido prestigio formada por Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía, y estuvo marcada por su humor y el ritmo ágil de los diálogos, al tiempo que ofrecieron una mirada crítica y a la vez cómplice sobre la cara menos glamurosa del oficio
1936, obra del Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat, fue la gran triunfadora de la noche llevándose 5 galardones: Mejor Obra, Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Elenco. Orlando, producción del Centro Dramático Nacional, se llevó cuatro premios: Mejor Dirección, Mejor Vestuario, Mejor composición musical y Mejor Diseño Escenográfico
Manuel Liñán y Poliana Lima se llevaron los premios individuales de danza. Muerta de amor (de Manuel Liñán & cía. y Peineta Producciones) y The room where it happens (de Iker Karrera) se llevaron los premios de Mejor Coreografía de Danza española y flamenco y Danza contemporánea respectivamente; y María Velasco (por Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos) y Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina (por Travy), compartieron el Premio Mejor Autoría Teatral Original. Hoy tengo algo que hacer, de Teatro del Barrio, obtuvo el Premio Especial Godoff
Hubo dos momentos verdaderamente emotivos durante la gala, cuando Carmen Werner subió a recoger su Premio de Honor, y cuando desde el escenario se homenajeó a quienes organizaron la primera huelga de actores y actrices de 1975, ahora que se cumplen 50 años. Pedro Mari Sánchez y Rosa León subieron al escenario a recibir los aplausos del público en representación de toda una generación que luchó por los derechos de toda la profesión en un momento histórico muy complicado

Los ganadores y ganadoras de los IV Premios Godot han sido:

Premio Godot Mejor Obra

1936, de Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat.

Premio Godot Mejor Actor

Juan Vinuesa, por 1936.

Premio Godot Mejor Actriz

Natalia Hernández, por 1936.

Premio Mejor Elenco

1936, de Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat.

Premio Godot Mejor Dirección

Marta Pazos, por Orlando.

Premio Godot Mejor Autoría Teatral Original

Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina por Travy.

María Velasco por Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos.

Premio Godot Mejor Diseño de Iluminación

Pilar Valdelvira, por Los nuestros.

Premio Godot Mejor Diseño Escenográfico

Blanca Añón, por Orlando.

Premio Godot Mejor Composición Musical

Hugo Torres, por Orlando.

Premio Godot Mejor Vestuario

Agustín Petronio, por Orlando.

Premio Godot Mejor Caracterización

Cecile Kretschmar, por 1936.

Premio Godoff

Hoy tengo algo que hacer, una producción de Teatro del Barrio.

Premio Godot Mejor coreografía danza española y/o flamenco

Muerta de amor, de Manuel Liñán y Cía.

Premio Godot Mejor coreografía danza contemporánea

The room where it happens, de Iker Karrera.

Premio Godot Mejor Intérprete Femenina de Danza

Poliana Lima por The Commond Ground.

Premio Godot Mejor Intérprete Masculino de Danza

Manuel Liñán, por Muerta de amor.

A estos premiados se sumaron los tres que ya conocíamos antes de la gala: el Premio Godot de Honor que ha recaído en bailarina y coreógrafa Carmen Werner; el Premio Godot al Mejor Espectáculo de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, para La princesa y el dragón, de Títeres Sol y Tierra; y el Premio Godot del Público, que ganó Victoria viene a cenar, de la compañía Pisando escenario.

Reivindicar la memoria y el trabajo actoral desde la comedia

Los Absurdos Teatro (en la imagen) fueron los encargados de conducir y dirigir la cuarta edición de los Premios Godot, imprimiendo su sello personal en cada momento de la gala. Con su característico humor y el ritmo ágil de sus diálogos, ofrecieron una mirada crítica y a la vez cómplice sobre la cara menos glamurosa del oficio: las giras, el pluriempleo, los viajes en furgoneta, el montaje y desmontaje diario… Todo aquello que no se ve, pero que sostiene el trabajo escénico. A través de sus sketches, pusieron en valor ese esfuerzo invisible que acompaña la vocación artística, sin perder nunca de vista el amor por el oficio.

Además, hubo espacio para la memoria y el reconocimiento rindiendo homenaje a los y las artistas que en 1975 protagonizaron la histórica huelga de actores, parando las funciones en todos los teatros del país como acto de protesta en defensa de sus derechos laborales. Un gesto que marcó un antes y un después en la historia de las artes escénicas y cuya huella sigue presente. Un emotivo momento rematado con la aparición en el escenario de Rosa León y Pedro Mari Sánchez, artífices y testigos de aquel momento histórico, para recibir una ovación cerrada por parte del público presente en la gala.

Todas las personas ganadoras de los premios fueron subiendo al escenario del Teatro Pavón a recoger sus galardones, intercalándose discursos emotivos con momentos más distendidos y cómicos, mención aparte merece la gran ovación que recibió una muy agradecida Carmen Werner al recibir el Premio Godot de Honor.

Daniel Galindo, Luz Valdenebro, Alberto Conejero, Goizalde Núñez, César Maroto, Nacho Bonacho, Viviana López Doynel, Livianas Provincianas, Ricardo Santana, Elisabet Biosca, Muriel Romero, Mercedes L. Caballero, Irene Pardo, Adrián Perea y Natalia Huarte fueron los entregadores de los premios elaborados, también en esta cuarta edición de manera artesanal, por la artista TraperAna.

La ceremonia fue retransmitida en directo, vía streaming, a través del canal de YouTube de la Revista Godot.

Tras la gala se organizó una divertida fiesta en el mismo Teatro Pavón en la que todos los asistentes al evento celebramos las Artes Escénicas.

Esta IV edición de los Premios Godot ha contado con el patrocinio de la Comunidad de Madrid del Premio Mejor Espectáculo de la Red de la región; la colaboración de SGAE a través de la Fundación SGAE, RED-ES, Teatro Pavón y El Águila; y el apoyo de MACOMAD y Exce Corporate.

El jurado

El espíritu de los Premios Godot es el de congregar diversas sensibilidades y criterios en el proceso de selección de los candidatos y posterior concesión de los premios. Por ello, vuelven a reunir a una Asamblea de Teatrófagos en la que hemos contado con críticos teatrales, periodistas culturales de distintos medios de comunicación y reconocidxs Teatrerxs. Un jurado, por tanto, formado por más de 40 personas que acuden regularmente a las salas de Madrid y pueden acreditar haber visto un gran número de montajes, han sido los encargados de determinar los ganadores en esta IV Edición.

Aunque este año se ha introducido una variación con respecto a otras ediciones. Hubo una primera fase en la que un jurado compuesto por 7 miembros se reunió para determinar las 5 mejores obras en cada categoría. Este primer jurado estaba compuesto por: Emma Álvarez (Teatro Madrid), Marta García Miranda (El Periódico de España), Daniel Galindo (RNE), Ismael Lomana (En Platea), Raúl Losánez (La Razón), Machús Osinaga (TVE), Jesús Melones y Antonio Alonso (Tragycom).

Ya en la segunda fase, el jurado al completo, emitió sus votos y de ahí salieron las 3 finalistas y la obra ganadora. El jurado que ha premiado las obras de teatro está compuesto por: Emma Álvarez (Teatro Madrid), Manuel Benito (El Gallinero), Ana Arasanz (Muchamierda), Prado Campos (RNE), Carmen Carbia (Teatrera), Pablo Caruana (eldiario.es), Antonio Castro (El Cronista de la Villa), Carmen Colino (Teatrera), Manuel de la Fuente (Gente con duende), Dani Galindo (RNE), Marta García Miranda (El Periódico de España), Rocío García (El País), Carlos Gil (Artez), Teresa González (La Clá), José Luis González Subías (La última bambalina), Amanda HC (Proyecto Duas), Antonio Hernández Nieto (Huffington Post), Nacho León (Pop up Teatro), Ismael Lomana (En Platea), María José López (Teatrera), Raúl Losánez (La Razón), Luis de Luis Otero (Prensa Social), Mario Martín Lucas (Tras la Máscara), Jesús Melones y Antonio Alonso (Tragycom), Alberto Morate (Cronista de Teatro), Fernando Muñoz (Vista teatral), Luis Muñoz (Revista Tarántula), José Luis Panero (COPE), Conchita Piña (Ediciones Antígona), Luis Portales ‘Luigi’ (Teatrero), Juan Reche (Teatraero), Maite Rodríguez Jáñez (Teatrera), Rafa Romero (La Corbata), Arantxa Vela (TVE), Raquel Vidales (El País) y José Miguel Vila (Diario crítico).

Este año, también como novedad, para decidir el Premio Especial Godoff se reunió un jurado específico compuesto por Amanda HC (Proyecto Duas), Luis de Luis Otero (Prensa social), Alberto Morate (Cronista de Teatro) y Luis Portales ‘Luigi’ (Teatrero), que decidieron las tres obras finalistas y la obra ganadora.

Así mismo, se ha reunido para esta IV edición un jurado específico para otorgar los premios de Danza. El jurado de Danza está compuesto por Olga Baeza (RNE), Mercedes L. Caballero (El País y Revista Godot), Antonio Hernández Nieto (Huffington Post), Paloma Martínez Chueca (Gestora Cultural), Juan Reche (Teatraero) y Maite Rodríguez Jáñez (Teatrera).

Noticias relacionadas
Imagen promocional de los premios
Imagen promocional de los premios
Imagen promocional de los IV Premios Godot
Consuelo Trujillo posa con su galardón
Imagen promocional de la III edición de los Premios
Livianas Provincianas serán las encargadas de conducir y dirigir la gala
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia