• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Julia Möller
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de "El lapso"
      Imagen promocional de la obra

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Julia Möller
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de "El lapso"
      Imagen promocional de la obra

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Pedro Moreno muestra los entresijos del teatro en la instalación artística «De la mano»

La Sala Fernando Arrabal A de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento, inaugura el viernes 18 de junio, a las 19 horas, De la mano, una instalación artística, comisariada por el artesano e histórico maestro del figurinismo español Pedro MorenoPremio Nacional de Teatro 2015, que invita al visitante a descubrir los entresijos del mundo teatral y que da valor al trabajo técnico y artesano del teatro. La instalación, que puede visitarse de manera gratuita de martes a domingo hasta el 25 de julio, se enmarca dentro del proyecto Teatro de la mano, impulsado desde el Teatro Español para homenajear y visibilizar la parte oculta de las artes escénicas, ensalzar y difundir el valor de la artesanía teatral entre el gran público y profundizar en su estudio.

La instalación sensorial homenajea y visibiliza la parte oculta del mundo teatral a través de un recorrido inmersivo que resalta ‘el valor de la mano’ técnico-creativa
El Premio Nacional de Teatro Pedro Moreno, considerado poeta del estilismo, artesano y maestro del figurinismo español, es el director artístico y comisario de la instalación
El recorrido se completa con un mural realizado por el artista Alfonso Álvarez Colmenar que traslada a escala humana 29 dibujos originales de Pedro Moreno
De la mano se suma así a la exposición Maquetas dentro del proyecto Teatro de la Mano, creado para ensalzar y difundir el valor de la artesanía teatral

De la mano es una aventura inmersiva sobre los oficios del teatro que se realizan entre bambalinas y que son imprescindibles para cualquier representación teatral, pero que habitualmente tienen poca o nula repercusión pública. La instalación propone al espectador un entramado de laberíntico recorrido, transversal y sensorial, que resalta ‘el valor de la mano’ técnico-creativa en el mundo del teatro. Lo hace a través de oficios como sastrería, vestuario, maquillaje, armería, utilería, escenografía, iluminación o sonido, entre otros, y de objetos como sombreros, máscaras o figurines que dan forma al hecho teatral para que el espectador descubra, en primera persona y entre bambalinas, el conjunto de trabajos y labores que se esconden tras lo que ve cuando disfruta de una obra desde el patio de butacas, convirtiéndose en protagonista de la historia a medida que atraviesa cada recoveco.

En palabras de su comisario y director artístico, Pedro Moreno, considerado un poeta del estilismo, “esta es una propuesta para que el público, que habitualmente presencia un espectáculo desde una butaca en la sala del teatro, traspase la invisible cuarta pared y descubra que al otro lado se encuentra el trabajo de todos esos profesionales, maquinistas, eléctricos, utileros, regidores, sastras, diseñadores de escenografía y vestuario, proyectistas, maquilladores, pintores, constructores de decorados, de directores… Profesionales que siempre están entre cajas y rara vez salen a escena, pero que nada es posible sin ellos. Son sus invisibles manos las que nos hacen llegar las emociones que imaginaron los autores de los textos”, explica.

La instalación, que contiene un apartado específico en el que se muestra vestuario teatral utilizado en diferentes producciones del Teatro Español, se completa con un mural realizado por el artista Alfonso Álvarez Colmenar, distribuido a lo largo de 19 paramentos verticales en el vestíbulo de acceso de la Sala Fernando Arrabal en las Naves Matadero. Una obra que traslada a escala humana 29 dibujos originales de Pedro Moreno pintados en acrílico rojo oscuro. Pedro Moreno quería que el estilo de dibujo reflejara la estética del boceto rápido de un cuaderno de notas, y los dibujos reflejan por añadidura la enorme fantasía que años de dedicación al figurinismo y a la escenografía teatral y cinematográfica han cristalizado en el imaginario del artista.

De la mano puede visitarse hasta el 25 de julio de martes a domingo, en horario de 12h a 14:30h y de 19h a 21:30h. La entrada es libre.

La instalación es un proyecto organizado y producido por el Teatro Español, comisariado y dirigido por Pedro Moreno, con diseño de proyecto museístico de Juan Flores (floresdesignio.es), mural de Alfonso Álvarez Colmenar, iluminación de Manuel León, audiovisuales de 2V Producciones Audiovisuales y con fotografías de Francesco Pinton, Luis Malibrán, Giorgio Strehler, Ros Ribas, Pedro Gato, Raquel Suárez, Sergio Parra, Chicho, Jerónimo Álvarez, Javier Naval, Teatro Español, Teatre Nacional de Catalunya y David Maroto Díaz.

De la mano se suma así esta temporada a la exposición Maquetas. 130 años de maquetas en el Teatro Español, que puede visitarse en la Sala Andrea D’Odorico del Teatro Español hasta el 18 de julio, dentro del proyecto Teatro de la mano, creado para ensalzar y difundir el valor de la artesanía teatral y profundizar en su estudio.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción "Las cautivas"
viiitorneodramaturgia2024
La_voluntad_de_creer_Naves_2024
Animales_Mixtos_04-04-2024
Lecturas_francesas_Espanol_2024
Imagen de una escena de "Vania x Vania"
Últimas noticias
Julia Möller
Una escena de la obra
Imagen promocional de "El lapso"
Imagen promocional de la obra
L’heure espagnole
Imagen del reparto masculino celebrando las 600 funciones