El Museo de las Artes Escénicas dió a conocer la historia del teatro catalán a través de visitas teatralizadas en la exposición «La memoria de las artes efímeras»
También hubo actuaciones del alumnado de los conservatorios de danza, así como talleres de danza para diferentes públicos, y un taller infantil de construcción de títeres
Uno de los platos fuertes de esta edición es el espectáculo de ópera en miniatura El Petit Liceu , una ocasión única para admirar y ver en funcionamiento la maqueta a pequeña escala del Gran Teatro del Liceo que hizo Jaume Respall y Albertí (1902-1971) y que el MAE ha restaurado recientemente. Se trata de una reproducción del Liceo que Respall construyó de forma artesanal, en tanto que apasionado de la ópera.
El espectáculo también permitirá ver a los cerca de 200 teatrinos en miniatura que reproducen escenografías de espectáculos del Liceu, y que Jaume Respall recreó con una exhaustividad fabulosa. Estas reproducciones las utilizó entre 1937 y 1962 para realizar funciones del Liceu en su casa dirigidas a públicos muy selectos. Ahora, en la Noche de los Museos, el MAE emite su particular homenaje a Respall e invita al público a disfrutar de un fragmento de la ópera Parsifal de Wagner y un fragmento de la zarzuela Bohemios de Amadeu Vives, a través de estas pequeñas escenografías que apenas hacen un palmo de ancho. Las funciones corren a cargo del escenógrafo Adrià Pinar, quien reproducirá en directo los juegos de luces de los espectáculos sobre el teatrín en miniatura, con la música de fondo. Pinar contará con la colaboración de las alumnas de 2º curso de Escenografía de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD), Bruna Amat y Joana Torrelles.
Están previstas funciones cada 30 minutos para grupos reducidos de quince personas, entre las 19 y las 23.30 h. El experto en ópera Jordi Pujal conducirá las explicaciones. Visita teatralizada a la exposición y reserva del MAE.
La Noche de los Museos ofrece también la oportunidad de realizar una visita guiada por la exposición permanente del MAE La memoria de las artes efímeras , un viaje en el tiempo a través de diez espectáculos que permite hacer un recorrido por las artes escénicas catalanas.
En esta ocasión, la visita será teatralizada, a cargo de la actriz y graduada de la ESAD Neus Martínez, que siguiendo un hilo rojo de Ariadna, utilizará todo su arsenal -canciones, poemas y monólogos- para guiarnos a través de los siglos y de los espectáculos por la historia del teatro catalán a través de las colecciones.
La actividad, que dura 60 minutos e incluye la visita a las reservas de los museos, se llevará a cabo desde las 18.30 ha las 23.30 h, con inscripción previa. El arte oculto del teatro en el Atrio (espacio exterior delante de la fachada) que quiere poner de relieve el trabajo que llevan a cabo los profesionales técnicos del espectáculo detrás de los escenarios . de un metro y medio. El público asistente podrá ver a través de la instalación cómo son los diferentes mecanismos internos de un teatro y manipularlos.
Esta instalación complementa la exposición 25 años de arte y técnica. ESTAE: la otra cara del espectáculo , que se ha instalado esta misma semana en el vestíbulo del Institut del Teatre.
Actuaciones de danza
Como cada año, la Noche de los Museos contará con las actuaciones del alumnado de la casa. En este caso, se podrá ver a las 20 h en el Teatro Ovidi una muestra de varias piezas coreográficas a cargo del alumnado de danza del Conservatorio Profesional de Danza y del Conservatorio Superior de Danza .
Talleres para todos los públicos
El Institut del Teatre ofrece dos talleres gratuitos de danza, uno dirigido a niños y otro a jóvenes y adultos. También ofrece un taller infantil de construcción de títeres.
El taller Balla k juega es una propuesta de la profesora del Conservatorio Superior de Danza (CSD) Marta Amatriain para que los niños de 6 a 12 años bailen a través del juego y la experimentación corporal. El taller se realizará de 18.30 ha 20 h. A las 20 h se compartirá la propuesta de movimiento trabajada en el aula con familiares y amigos de los niños.
Por otro lado, el taller de danzas urbanas Hip Hop se dirige a jóvenes a partir de 13 años. En esta sesión, que tendrá lugar de 20.30 a 22 h, se trabajará el Comercial, el Funk y el Sexy Style.
Los niños de 6 a 12 años también tienen la opción de participar en un taller de construcción de títeres con materiales reciclados, impartido por las actrices y titiriteros Clara Climent y Núria Ginestà. El taller se realizará de 18.30 a 20 h.