• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
14 JUNIO 2025

Naves del Español inaugura la exposición «Las cosas de mis abuelos» en el recuperado Pepe Show

Imagen de la inaugurada exposición
Imagen de la inaugurada exposición

El pasado 1 de diciembre, Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presentó la exposición Las cosas de mis abuelos, una instalación que invita al público a recordar y homenajear a nuestros mayores. La muestra puede verse hasta el 31 de julio de 2022 en el recuperado Pepe Show, una caravana y unas letras de neón encontradas en las Naves del Español -y destinadas al desguace- que se restauraron la pasada temporada para conformar un nuevo espacio expositivo en el Café Naves Matadero.

Tras albergar la pasada temporada la exposición Alegría, la antigua caravana Pepe Show se transforma ahora en una instalación dedicada al recuerdo de nuestros abuelos
El equipo del Teatro Español y Naves del Español ha participado con sus historias respondiendo a la pregunta ¿qué objeto de nuestros abuelos y abuelas nos evoca una sonrisa?
Las cosas de mis abuelos invita al público a recordar y homenajear a nuestros mayores
La muestra recupera una antigua caravana y unas letras de neón que estaban destinadas al desguace

Tras el éxito de Alegría, que pudo verse en este mismo espacio la pasada temporada y que se gestó tras lanzar la pregunta “¿qué es lo que te provoca alegría?” al equipo del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, la muestra Las cosas de mis abuelos repite la misma fórmula de participación con el objetivo de mantener viva y dar continuidad a esta vieja roulotte a través de las ideas, las palabras y las manos de todo el equipo.

De este modo, e influidos por la realidad que nos ha rodeado durante todo este tiempo, y en la que hemos visto desaparecer a seres queridos, familiares o conocidos, generalmente mayores, todos los integrantes de esta gran familia del Teatro Español y Naves del Español en Matadero nos planteamos: ¿qué objeto de nuestros abuelos y abuelas nos evoca una sonrisa al recordarlo? Para ello, se instaló una urna donde los compañeros podían compartir sus historias y recuerdos de sus abuelos. Y ahí surgió la clave con el siguiente interrogante: ¿por qué no buscar objetos que nos trasladen a determinados momentos felices que vivimos con ellos y recordarles con una sonrisa? Cosas que, desde la sencillez, provocasen un recuerdo hermoso en forma de homenaje y de agradecimiento. 

Todos los departamentos se implicaron en sugerir aquello que aportara un abrazo al alma. Muchos fueron los momentos que surgieron: emotivos, entrañables, inefables… y todos ellos se trasladaron a papel.

Las ideas encontradas en la urna se desglosaron en diferentes categorías como alimentación, vehículos, vestimenta, juegos, útiles de campo, decoración, objetos de la vida cotidiana (cocina, baño, sala de estar, dormitorio), lugares… Y se llegó a la conclusión de que todas confluían en un concepto: la casa de los abuelos.

Así que, gracias a la implicación del equipo de utilería del Teatro Español y Naves del Español, la antigua caravana tomó la forma en realidad de “la casa de los yayos”. Por fuera, simula una casa de pueblo, con un típico patio cordobés decorado con geranios auténticos. En su interior, la roulotte recrea los típicos espacios de la casa de nuestros abuelos. En primer lugar, una cocina atemporal, epicentro de la vida familiar, con sus muebles de formica. En segundo lugar, el salón, con sus butacones y su televisor, siempre encendido y con anuncios en blanco y negro. Y, por último, un pequeño aseo. Todo repleto de detalles escondidos que le confieren un cálido aspecto de hogar. El compromiso, minucioso y preciso, del equipo técnico del Teatro Español y sus Naves ha sido transformar un recuerdo en algo tangible. Objetos, en su mayor parte reciclados, que nos llevasen a esbozar una sonrisa tierna, de nostalgia o de alegría de haber habitado lo que vivimos con nuestros mayores.

Todo aquello que por problemas de espacios no se ha podido exhibir en la caravana ha encontrado un hueco en la mesa aledaña al Pepe Show, donde puede verse un gran collage con fotos antiguas, mapas y otros documentos.

Esta exposición, donde los mayores son los protagonistas y que se enmarca dentro del proyecto La Sénior, ofrece un espacio inventado, repleto de deseos de nuestra familia teatral, que quiere servir de motivación a que cada espectador encuentre los suyos propios o, sencillamente, se entretenga en descubrir los nuestros. A través de esta aventura, el equipo del Teatro Español y Naves del Español en Matadero quieren provocar una unión hacia lo bello que propicie una caricia o una sonrisa. 

La instalación Las cosas de mis abuelos puede verse del 1 de diciembre de 2021 al 31 de julio de 2022, de martes a jueves en horario de 16h a 21h y los viernes, sábados y domingos en horario de 11h a 14h y de 16h a 21h.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción "Las cautivas"
viiitorneodramaturgia2024
La_voluntad_de_creer_Naves_2024
Animales_Mixtos_04-04-2024
Lecturas_francesas_Espanol_2024
Imagen de una escena de "Vania x Vania"
Últimas noticias
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Franz-Josef Selig
Imagen promocional