• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM reivindican a la mujer del Siglo de Oro

Almagro vuelve a ser punto de encuentro de los estudiosos de la creación escénica del Siglo de Oro de la mano de las Jornadas de Teatro Clásico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que han arrancado este martes por la mañana antecediendo en unas horas, por primera vez en su historia y de forma excepcional, a la subida del telón del Festival Internacional de Teatro Clásico, un certamen al que dio origen la cita académica y que este año supondrá la vuelta de las compañías a los escenarios tras el parón sufrido con motivo de la pandemia ocasionada por el Covid-19.

La 43 edición de las jornadas se celebrarán hasta el 16 de julio en un formato reducido y con medidas de seguridad para evitar el riesgo de contagios y tendrán a la mujer del teatro español del Siglo de Oro como eje temático, en un claro gesto de continuación con la cita anterior dedicada a Sor Juana. Y lo hará “en todas sus facetas”, tal y como recordó durante la inauguración su director, el catedrático de Literatura Española Rafael González Cañal, porque “la mujer es una de las grandes protagonistas del Siglo de Oro y muchas veces se le ha invisibilizado”.

Así, en este espacio académico promovido por el Instituto Almagro de Teatro Clásico de la UCLM, investigadores y expertos en la materia estudiarán la figura de la mujer como protagonista de las comedias, encarnando papeles de damas y criadas; como actrices y directoras de compañías o como dramaturgas, “consiguiendo llevar el teatro por todos los pueblos de España”, recordó González. Y, por supuesto, serán ellas las principales exponentes de las charlas y coloquios que se desarrollen durante las jornadas, además de contar con la presencia de directoras escénicas y actrices de nuestro tiempo que han montado o representado grandes obras del Siglo de Oro español, como es el caso de Helena Pimenta, Eva del Palacio, Pepa Pedroche y Paula Iwasaki.

Pese a las dificultades actuales para la organización y celebración de esta actividad, el profesor González Cañal aseguró que “no podíamos romper con ella” porque las jornadas son el origen y alma del Festival y son ya 29 las ediciones que llevan celebrándose de la mano de la Universidad regional, siempre con el objetivo de “acercar al público el teatro y los clásicos del Siglo de Oro que tantas lecciones nos da y tanto nos enseñan”.

 

La gran reserva de la UCLM

A ello también se refirió durante la inauguración el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, quien afirmó que las jornadas “son la gran reserva de la UCLM, la más antigua” de las que se desarrollan en la institución académica, “incluso se anticipan a su propia existencia y continúan celebrándose con un gran éxito”. En este sentido, el rector agradeció a los organizadores el esfuerzo realizado para que un año más esta cita sea posible.

Igualmente, lo hizo público el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García, quien aseguró que “más que nunca, en este año es importante la reflexión y el estudio, comprender qué fue el Siglo de Oro y las ideas de los clásicos sobre las que nos fundamentamos”. Así, García dijo que las jornadas de la UCLM “son la mejor reivindicación posible de la presencia de la mujer en el teatro y de esa reserva natural del Siglo de Oro que es el Festival”.

Como complemento al marco de estudio, el medio centenar de participantes en la actividad, la mitad que en ediciones anteriores debido a la pandemia del coronavirus, asistirán a la representación ‘En otro reino extraño’, que pondrá en escena la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de David Boceta en el Teatro Adolfo Marsillach; y a la ficción sonora ‘Magallanes’ de Alfonso Latorre, que llevará al Corral de Comedias Radio Nacional de España bajo la dirección de Benigno Moreno.

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'