• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Jornadas sobre teatro clásico con Marta Poveda, Clara Sanchís, Eduardo Vasco, Ignacio Amestoy o Arturo Querejeta en la 17ª edición del Festival de Teatro Clásico de Olmedo

Las Jornadas tendrán lugar en el Centro de Artes Escénicas San Pedro el lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de julio de 2023 con un máximo de participación de 49 ponentes entre los que se encuentran Marta Poveda, Clara Sanchís, Eduardo Vasco, Ignacio Amestoy, Marcial Álvarez o Arturo Querejeta, entre otros. 

Se trata, en definitiva, de que durante estos días todos, participantes y espectadores, mejoremos nuestra experiencia con los clásicos, tanto a la hora de representarlos como de entenderlos y disfrutarlos. Y para ello Lope será un excelente anfitrión.

Las Jornadas de Olmedo vuelven a ocuparse de Lope, no sólo para saldar la deuda contraída desde el momento en que el dramaturgo se interesó por un caballero de la Villa, y la colocó en un lugar privilegiado de la cultura universal, sino porque la escena y la investigación no han cesado en su atención al dramaturgo. Y así es como el conocido en su tiempo como el Fénix de los Ingenios confirma año a año, hito a hito, la vocación de eternidad que se le atribuye al ave mitológica. Lope sin fin.

 

Destinatarios

Ofrecerán una opción magnífica para hablar de Lope los tres espectáculos que durante esas noches se ofrecerán en el Festival: El perro del hortelano, El amor enamorado y El marqués de las Navas. Tres Lopes bien diferentes, dos de los cuales rara vez o nunca han subido a los escenarios en las últimas décadas, y que van a ofrecer un interesante testimonio de la variedad de registros que el dramaturgo cultivó.

Presentación

Y en las tres tardes habrá recitales o espectáculos de pequeño formato, que darán lugar también a diálogos con los responsables. La primera de ellas presentará Lope y sus Doroteas, una recreación de episodios de la vida del Fénix. La segunda se dedicará a rendir homenaje a Teatro Corsario, con motivo de su cuadragésimo aniversario; en ella se proyectará un documental sobre Pasión, el espectáculo insignia de la compañía. La tarde final ofrecerá el recital de palabra y música El castigo sin venganza, en sus versos esenciales, que prosigue las propuestas de fórmulas de acceso a los clásicos, con la mirada puesta en los centros de enseñanza.

Habrá sesiones para analizar las propuestas que han subido a los escenarios en tiempos recientes, así como las novedades que en la investigación se han producido; las últimas y más sorprendentes con ayuda de las nuevas herramientas digitales. Hay presente y, sobre todo, hay futuro sobre el que reflexionar.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la cita cultural
Imagen de Rafael Álvarez El Brujo en "El viaje del monstruo fiero"
La actriz Anabel Alonso como la Celestina
Olmedo_Clasico_2022
Castelvines-y-Monteses-FITCA-2021
Imagen de archivo de la obra "Dos tablas y una pasión" de Rafael Álvarez "El Brujo"
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen