• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

El Teatro Real lamenta el fallecimiento de Aribert Reimann, compositor de ‘Lear’

Imagen de una escena de "Lear"
Imagen de una escena de "Lear"

El Teatro Real recibía el pasado jueves, con mucha tristeza, la noticia del fallecimiento de Aribert Reimann (Berlín, 1936-2024), autor de la ópera Lear (1978), cuyo estreno en España, el pasado 26 de enero, fue uno de los más grandes y emocionantes acontecimientos de la presente temporada.

De acuerdo con el obituario publicado por Schott, editora de sus partituras, Reimann falleció el pasado miércoles, 13 de marzo, en Berlín, pero “su empático sentido de la humanidad seguirá vivo en sus obras.”

Hace poco más de un mes el compositor, que por problemas de salud no pudo venir finalmente a Madrid para el estreno de su ópera, escribió un cariñoso mail a todos los artistas que participaban en la producción: «with my thoughts I‘ll be with all of you at the Premiere and the following performances!”.

Reimann tenía previsto asistir al estreno de Lear en la primera fecha que se programó, en abril de 2020, pero hubo de ser aplazado debido al confinamiento provocado por la pandemia.

Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, se expresaba así en relación a la enorme impronta de Reimann en la ópera de la segunda mitad del siglo XX: “Aribert Reimann ha sido el gran defensor de la ópera como forma de arte en el momento en el que las vanguardias de su generación la consideraban como un vestigio del romanticismo que no se correspondía con una sociedad que había sobrevivido la Segunda Guerra Mundial. Él fue la excepción entre los compositores de su generación y compuso algunas de las mejores óperas del siglo XX. Una de ellas, Lear, basada en la tragedia de Shakespeare, se ha convertido en un título imprescindible. Su estilo musical encaja perfectamente con el tema sombrío del texto shakespeariano, en la estela dejada por Elektra, Wozzeck, Erwartung y Die Soldaten. Pero Reiman, sin dejar de adoptar el lenguaje musical más radical de su época, no deja de temperarlo con un maravilloso sentido de la dramaturgia musical y la economía de medios».

Las seis funciones de Lear en el Teatro Real, con dirección musical de Asher Fisch y puesta en escena de Calixto Bieito, fueron unánimemente alabadas por la crítica nacional e internacional y un descubrimiento para gran parte del público, que pudo conocer a uno de los más importantes compositores de repertorio lírico de los últimos 50 años.

 

 

Noticias relacionadas
Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real), José Luis Basso (director del Coro Titular del Teatro Real), Daniel Oren (director musical de I lombardi), soprano Lidia Fridman (Giselda), tenor Francesco Meli (Oronte) y Iván Ayón (Arvino)
Comunidad y Teatro Real acercan la ópera a los pacientes de 19 hospitales
Una de las escenas de Va de Bach de la compañía Aracaladanza
Fotografía de familia de la visita de la carroza a la ciudad imperial
Nadine Sierra (Violetta Valery) y del tenor Xabier Anduaga
La carroza del Real en Toledo
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1