• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
20 JUNIO 2025

El Teatro Español acogió la capilla ardiente de Juan Diego

El Teatro Español ha acogido esta mañana el acto de homenaje a uno de los grandes intérpretes españoles y referente de la escena nacional.

Juan Diego era un intérprete habitual de las tablas del Teatro Español. Sus trabajos más recientes en esta casa fueron Sueños y visiones del rey Ricardo III, de William Shakespeare, con versión y dirección escénica de Carlos Martín a partir de la dramaturgia de José Sanchis Sinisterra, en 2014; y La lengua madre, de Juan José Millás, dirigido por Emilio Hernández, en 2013.

En teatro, además, le pudimos ver en montajes como El pianista, de Manuel Vázquez Montalbán; El lector por horas, de José Sanchis Sinisterra; Hipólito, de Eurípides; Pluto o la comedia de los pobres ricos, de Aristófanes; Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?, de Adolfo Marsillach; Petra regalada, de Antonio Gala; Noche de guerra en el museo del Prado, de Rafael Alberti, y así hasta sumar más de una veintena de montajes a las órdenes de directores como Xabier Albertí, José García Sánchez, Emilio Hernández, Adolfo Marsillach, Manuel Collado, Tamayo, Fernando Fernán Gómez, Manuel Gutiérrez Aragón, Jesús Cracio o José Luis García Sanchez.

Desde los años sesenta, Juan Diego había intervenido en más de cincuenta películas, veinte obras de teatro y participado en innumerables producciones de televisión.

Nacido en Bormujos, un pueblo de la provincia de Sevilla que abandonó para comenzar sus estudios en la capital hispalense, se inició en el teatro con el T.E.U. de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla, donde vio cómo su vocación interpretativa cobró forma en 1957 cuando se subió por primera vez a un escenario. Tres años más tarde, también en Sevilla, interpretó Esperando a Godot, de Samuel Beckett, un trabajo polémico que cimentó su prestigio entre la crítica. Amplió su formación en el Conservatorio de Música y Declamación, estudios que le permitieron entrar en contacto con TVE y el popular Estudio 1. Esta experiencia le permitió conocer a fondo las tablas y familiarizarse con los estamentos de la profesión.

Su prolífica carrera cinematográfica suma más de cuarenta títulos, entre los que destacan títulos emblemáticos del cine español como Los santos inocentes, El séptimo día, París-Tombuctú o You’re the one, entre otros muchos. Participó en filmes como Anochece en la India, de Chema Rodríguez, trabajo por el que le concedieron la Biznaga de Plata al Mejor Actor Festival de cine español de Málaga 2014; Todo es silencio, de José Luis Cuerda; Que se mueran los feos, de Nacho García Velilla; Rosa y negro, de Gerard Jugnot; Vete de mí, de Víctor García León; El camino de los ingleses, de Antonio Banderas; Noviembre, de Achero Mañas; La vida que te espera, de Manuel Gutiérrez Aragón; Smoking Room, de J. Wallovits y R. Gual; Fugitivas, de Miguel Hermoso; Jamón, Jamón, de Bigas Luna o El rey pasmado, de Imanol Uribe, entre otros. 

También participó en innumerables producciones de televisión, entre las que cabe destacar Toledo, Los hombres de Paco, Padre Coraje, Historias de la Puta Mili y Segunda enseñanza, entre otras. 

A lo largo de su dilatada carrera, Juan Diego recibió más de cincuenta premios, entre los que destacan el Premio Max 2000 por El lector por horas y tres Premios Goya por sus trabajos en Vete de mí (2006), París-Tombuctú (2000) y El rey pasmado (1992).

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción "Las cautivas"
viiitorneodramaturgia2024
La_voluntad_de_creer_Naves_2024
Animales_Mixtos_04-04-2024
Lecturas_francesas_Espanol_2024
Imagen de una escena de "Vania x Vania"
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet