• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

El Teatro Español acoge la capilla ardiente de Verónica Forqué

La familia Forqué ha aceptado el ofrecimiento del Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte y el Teatro Español, de acoger el acto de homenaje a una de las actrices más reconocidas del panorama español.

La capilla ardiente de la actriz y directora Verónica Forqué se celebrará mañana miércoles 15 diciembre, de 11 a 16 horas, en la Sala principal del Teatro Español

El Teatro Español y Naves del Español en Matadero lamentan profundamente el repentino fallecimiento de Verónica Forqué. La gran actriz interpretó en el Teatro Español a Doña Rosita en Doña Rosita la soltera, de Federico García Lorca, en un memorable montaje dirigido por Miguel Narros que inauguró temporada en 2004. Sus últimos trabajos sobre estas tablas fueron Los cuerpos perdidos en 2018, bajo la dirección de Carlota Ferrer, y la dirección de Españolas, Franco ha muerto en 2020.

Verónica Forqué falleció ayer a los 66 años en su domicilio de Madrid. Su carrera comenzó de la mano de su padre, el director José María Forqué, en películas como El canto de la cigarra, El hombre de la cruz verde y Madrid Costa Fleeming. El gran salto en su carrera cinematográfica tuvo lugar con Pedro Almodóvar en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? Más tarde, volvería a rodar con el director Matador Kika, película por la que obtuvo un Goya a mejor actriz protagonista. Con Fernando Trueba trabajó en Sé infiel y no mires con quién y El año de las luces, película por la que obtuvo un Goya como mejor actriz de reparto. También con el director Fernando Colomo protagonizó la popular Bajarse al moro y La vida alegre, comedia por la que ganó el Goya a la mejor actriz protagonista el mismo año en que ganaba también un segundo Goya como mejor actriz de reparto por Moros y cristianos, de Luis García Berlanga. Junto al director Manuel Gómez Pereira rodó las comedias Salsa rosa, ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? y Reinas. Con Manuel Iborra trabajó en diversos filmes como Clara y Elena, El tiempo de la felicidad, Orquesta Club Virginia, El baile del pato y Caín. En televisión obtuvo gran popularidad gracias a series como Ramón y Cajal, El jardín de Venus, Platos rotos, Eva y Adán, agencia matrimonial, Pepa y Pepe, La que se avecina y Días de Navidad, entre otras. Su trayectoria siempre estuvo ligada a las artes escénicas. En teatro, Verónica Forqué ha sido una de las actrices más importantes de la cartelera española. Entre sus grandes éxitos destacan ¡Ay, Carmela!, ¡Sublime decisión!, Bajarse al moro, Doña Rosita la soltera, La abeja reina, Shirley Valentine, Buena gente, La respiración, El último rinoceronte y Las cosas que sé que son verdad, por la que recibió el Premio Max a mejor actriz en 2020.

Verónica Forqué será recordada como una de las intérpretes más brillantes del panorama español, avalada por los innumerables galardones obtenidos a lo largo de su extensa carrera.

 

Noticias relacionadas
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
De izda a dcha:Miriam Martínez (diseñadora), Silvia Pérez de Pablos (delegada de Igualdad de SGAE), Karina Garantivá (dramaturga), Soraya Sánchez (coordinadora de Estudios de Fundación SGAE), Marta Torres (directora institucional de AAEE de Fundación SGAE), Nieves Mateo, Mariana Carballal, Amparo Zacarés (Clásicas y Modernas), Nieves Rodríguez Rodríguez (dramaturga) y Juan José Solana (presidente de Fundación SGAE)
Julio Ruiz
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'