• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen de la orquesta Opus One
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen de la orquesta Opus One
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
13 JUNIO 2025

El Festival de Almagro enriquece la visión del Siglo de Oro con diversos talleres en México

Imagen de archivo del Corral de Comedias de la localidad de Almagro
Imagen de archivo del Corral de Comedias de la localidad de Almagro

El Festival de Almagro y la productora Teatro de Babel de México presentan, en el marco del proyecto América, Independientes y Libres, dos talleres especializados en teatro del Siglo de Oro en español y la exposición de cuatro monólogos escritos por autores mexicanos entre el 9 y el 14 de noviembre. Las actividades, que tienen lugar en México, pueden seguirse on-line.

El director del Festival de Almagro, Ignacio García, es el encargado de abrir este ciclo de actividades impartiendo un taller de aproximación al teatro barroco español (Modelos de libertad en el Siglo de Oro). Continúan la formación Raquel Araujo Madera, directora del Teatro de la Rendija (México); y Eduardo Contreras Soto, dramaturgo y director teatral;  con un taller que busca contribuir al enriquecimiento de la visión panorámica de la literatura y el teatro del Siglo de Oro (Sor Juana es laberinto). Se cierra la programación con En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?, presentación, en formato de lecturas dramatizadas digitales, de  4 monólogos escritos por autores mexicanos en torno al Siglo de Oro a partir de las ideas de libertad e independencia desde una perspectiva contemporánea. Dirigido esto último por Aurora Cano, creadora escénica y directora de la compañía mexicana Teatro de Babel.

Ignacio García, director del Festival de Almagro, imparte ‘Modelos de libertad en el Siglo de Oro’, un taller de aproximación al teatro barroco español
Proyecto en colaboración con el Centro Cultural de España en México y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

América, Independientes y Libres es un programa generado en colaboración con el Centro Cultural de España en México (CCEMx), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Festival de Almagro para dar voz a las miradas desde América Latina. “Proyecto que se lleva a acabo coincidiendo con el bicentenario de la independencia de muchos de los países de América Latina y que refleja cómo los modelos de libertad y de independencia que están en el Siglo de Oro (en Laurencia, en Segismundo, en Quijote…) impactan en la sociedad de aquellos países generando modelos a imitar en cuanto a la emancipación”, explica Ignacio García. 

El proyecto, que se empezó el verano pasado con una serie de encuentros con creadores y gestores, continúa ahora en una siguiente fase. Después de las creaciones que algunos dramaturgos y directores hicieron sobre visiones americanistas de las leyendas y de los mitos del Siglo de Oro, se presenta este nuevo trabajo que significa la escenificación de cuatro textos escritos por autores mexicanos sobre personajes o situaciones del Siglo de Oro, más una serie de talleres y de clases magistrales entorno al verso, al Siglo de Oro, entorno a los autores y las visiones desde América de ese repertorio común.

 

Modelos de libertad en el Siglo de Oro

Fecha: Martes, 9 de noviembre de 2021
Horario: 10-14h MEX / 17-21h ESP

Taller de aproximación al teatro barroco español impartido por el director del Festival de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García.

Un taller que tiene por objeto aproximarse a la compleja y heterodoxa realidad del teatro barroco en español, escrito a ambos lados del océano y por hombres y mujeres, para proponer un nuevo canon de obras y autores (más allá del modelo de Lope, Calderón y Tirso, los tres hombres blancos, castellanos y curas). A través del análisis de obras y fragmentos se irá descubriendo al mismo tiempo una realidad más compleja y libre en el pensamiento y en las formas de transmitirlo, y también una analogía con las formas escénicas contemporáneas en las que se pueden reinterpretar dichas piezas.

Más información

 

Sor Juana es más laberinto

Fecha: Jueves, 11 de noviembre de 2021
Horario: 10-14h MEX / 17-21h ESP

Taller de Raquel Araujo Madera y Eduardo Contreras Soto que busca contribuir al enriquecimiento de la visión panorámica de la literatura y el teatro del Siglo de Oro.

Se llevará a cabo una introducción sobre el panorama literario y teatral del siglo XVII en la Nueva España, y sus autores destacados, especialmente de Sor Juana Inés de la Cruz. Serán revisados materiales de lectura de dos obras de Sor Juana, así como sonetos de Lope de Vega y Luis de Sandoval Zapata. Las personas participantes leerán fragmentos de textos en verso.

Más información 

 

En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?

Fechas: 13 y 14 de noviembre de 2021
Horario: 12:00h MEX / 19:00h ESP

Presentación, en formato de lecturas dramatizadas digitales, de 4 monólogos escritos por autores mexicanos en torno al Siglo de Oro a partir de las ideas de libertad e independencia desde una perspectiva contemporánea. Un proceso creativo destinado a profesionales de la escena y la dramaturgia mexicana, cuya finalidad es bucear los textos del Siglo de Oro en español, la presencia de figuras que son modelo de independencia y libertad, y que anticipan el pensamiento que sustento el movimiento independentista de 1821.

Actividad dirigida por Aurora Cano, creadora escénica y directora de la compañía mexicana Teatro de Babel.

Más información

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de una de las funciones
Imagen promocional de la muestra
Imagen promocional de las propuestas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Últimas noticias
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Franz-Josef Selig
Imagen promocional