• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Corrales de Comedias Teatro presenta la programación Primavera 2022 en el Corral de Almagro

Ya están a la venta las entradas para la Temporada de Primavera en el Corral de Comedias de Almagro en la web de la compañía https://corralesdecomedias.com.

Para esta temporada, Corrales de Comedias Teatro seguirá apostando cada fin de semana por los entremeses de Cervantes “La guarda cuidadosa” y “La cueva de Salamanca”, “La discreta enamorada” de Lope de Vega y “Gangarilla. El día del acabose” de Arturo Echavarren. Un repertorio que continuará bajo la dirección artística de Javier Mañón.

 

ENTREMESES DE CERVANTES II (reparto: Gema Baos, Covadonga Calderón, Manuel Chaves, Antonio León y Vicente Nové).

Comienza con un primer acto “El último Corral” en el que la garnacha de los bufones ofrece una explicación amena y dinámica de la historia de los corrales de comedias, y por extensión del Corral de Comedias de Almagro.

La guarda cuidadosa.
Un soldado y un sacristán se disputan los favores de una joven fregona. El soldado, viejo y roto, le guarda la calle a la criada para espantarle a todos los pretendientes inoportunos. Por allí pasará un lamparilla pidiendo para la lámpara de aceite, un mozo vendiendo pasamanería, un zapatero que viene a traer unos chapines para la joven… A todos los espanta. Aparece el amo de casa con quien también se dispone a reñir el soldado porque no lo deja entrar. Llega el sacristán decidido a pasar a la casa, lo que provoca que los tres se enzarcen… Al final, y con la intervención de la señora, la moza decidirá irse con el sacristán como partido más seguro.

La cueva de Salamanca.
Leonarda y Cristina, señora y criada, despiden al señor de la casa (Pancracio) ya que éste se marcha a la boda de su hermana y estará cinco días fuera de casa. Aprovechando la ausencia del marido, invitan esos días a sus amantes, el sacristán y el barbero, a pasarlos en casa comiendo, bebiendo y solazándose. Antes que lleguen éstos, entra en la  casa un estudiante pidiendo albergue. La señora pone reparos pero la criada la convence de tenerlo en casa, porque así les ayudará en las tareas mientras ella disfruta con sus amantes.

 

LA DISCRETA ENAMORADA (Reparto: Gema Baos, Ana Batuecas, Covadonga Calderón, Antonio León, Ángel Mauri, Javier Mejía y Vicente Nové)

Otra vez el juego, la acción pródiga en enredos y sutiles y lúdicas complicaciones, la aparición de personajes humanamente entrañables, el mundo de las apariencias equívocas, el amor confesado desde el primer momento, y… la dama enamorada que defiende con sutilezas y argucias el derecho a las relaciones afectivas que las presiones del entorno pretenden negarle.

 

GANGARILLA. EL DÍA DEL ACABOSE (Reparto: Covadonga Calderón, Antonio León y Vicente Nové).

Espectáculo finalista de los premios MAX 2013, en la categoría de espectáculo revelación

Gangarilla. El día del acabose es una fábula cómica para tres actores inspirada en varias obras literarias del siglo XVII, cuyo argumento rescata la fantasía, la sátira y el mejor humor del Siglo de Oro.

Bajo los negros nubarrones que anuncian el día del Juicio Final, se encuentran de nuevo tres cómicos barrocos, Roque, Pablo y Rodriga, dispuestos a rendir cuenta de sus actos sobre la Tierra ante el tribunal celestial y escapar a toda costa de los hornos infernales.

 

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Cristina Hoyos
Fotografía de familia del acto celebrado en la sede de la Diputación Provincial
Imagen promocional de una de las funciones
Imagen promocional de la muestra
Imagen promocional de las propuestas
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen