• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Comunicación sostenible, colaboración y perspectiva de género: claves del futuro de las artes escénicas

Los Encuentros Iberoamericanos MACOMAD clausuran su II edición apuntando a tres ejes estratégicos clave para la modernización del sector escénico: la colaboración y creación de redes, la necesidad de aplicar la perspectiva de género a los procesos y creaciones y la importancia de ahondar en una nueva manera de comunicar, basada en la sostenibilidad, los cuidados y la reflexión constante.  

Los Encuentros, organizados por la Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas, clausuran su II edición destacando las herramientas fundamentales para la modernización del sector
El trabajo en red junto a una mirada diversa, plural y crítica se apuntalan como hitos estratégicos para afrontar los retos actuales
En el marco de las jornadas se ha anunciado el nacimiento del Grupo Fuller, un colectivo de trabajo dedicado al análisis del periodismo y la comunicación de artes escénicas y sus implicaciones sociales
Los Encuentros MACOMAD se han celebrado del 13 al 15 de diciembre, reuniendo a salas alternativas y agentes culturales de Chile, Brasil, Venezuela, Costa Rica, México y España

Como señala Álvaro Caboalles, comisario de esta cita celebrada del 13 al 15 de diciembre: «A lo largo de estas tres jornadas hemos conseguido generar diversos espacios de diálogo y aprendizaje a través de estos encuentros estratégicos para el sector escénico. En esta segunda edición hemos dirigido la mirada a las redes de interrelación, la cuestión de género y las nuevas formas de comunicación. La primera jornada puso en evidencia la necesidad del trabajo en red dentro del contexto escénico a través de diversas experiencias y recorridos por parte de espacios, creadoras y plataformas gremiales. La segunda jornada ahondó en las cuestiones de género dentro de la óptica de la escena, poniendo de manifiesto la clara necesidad de generar una escena plural, diversa, abierta y crítica. La tercera jornada nos reunió a todas a través del Zoom para presentar los resultados del festival SURGE 2021 y nuevas vías de acción; concluyendo con una mesa de trabajo sobre nuevos horizontes en la comunicación y crítica de las artes escénicas incidiendo en su dimensión social y política».

 

Nace el Grupo Fuller

En el marco de los Encuentros Expandidos, celebrados el último día de las jornadas, se señaló la necesidad de aunar esfuerzos para redimensionar la concepción social, política e institucional de las artes escénicas, subrayando su valor como  motor de transformación y como industria, e implicando para ellos a instituciones, medios de comunicación y ciudadanía. 

En este sentido, se ha anunciado el nacimiento del Grupo Fuller, un colectivo de trabajo dedicado al análisis del periodismo y la comunicación de artes escénicas y sus implicaciones sociales que le debe su nombre a Margaret Fuller (1810-1850), periodista americana y primera mujer en obtener un contrato en una redacción, pionera del periodismo cultural y el género de la crítica. El colectivo se pone en marcha con vocación de análisis alrededor del periodismo escénico desde cada uno de sus ángulos (medios de comunicación, agencias, periodistas, artistas e instituciones). La necesidad y el derecho a la cultura, y por lo tanto a una información libre e independiente, también sobre artes escénicas, así como la frágil situación en la que se encuentra el sector, impulsarán las primeras reflexiones y acciones del grupo.

Los Encuentros Iberoamericanos MACOMAD, organizados por la Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas, tienen como propósito investigar, trabajar en red y compartir con la sociedad las experiencias de los espacios dedicados a la creación contemporánea. Conferencias, mesas redondas, piezas artísticas online y mesas de trabajo se ponen en marcha con el objetivo de  generar una reflexión presente sobre los nuevos retos y desafíos del sector escénico.

Han participado en la cita salas alternativas de seis países –Chile, Brasil, Venezuela, Costa Rica, México y España– que han propuesto marcos para la reflexión creativa sobre la realidad del sector alternativo. Además, el gestor cultural Angel Málaga ha firmado el comisariado del ciclo Haga Zoom Aquí, tres piezas creadas ad hoc para su activación en el marco de estos encuentros. 

Organiza Macomad con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Colaboran Circuito de la Red y Red de Teatros Alternativos.

 

Noticias relacionadas
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen de una escena de la producción
Imagen de 'La gran boda 2.0'
IV_Encuentros_Iberoamericanos_Macomad_2023
Macomad
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1