• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Clásicos en Alcalá se prepara para su inicio con encuentros académicos y la exposición “Actores sin alma: Mil años de figuras en escena”

Alumnos del Aula Internacional del Siglo de Oro de la edición pasada en Santa María la Rica
Alumnos del Aula Internacional del Siglo de Oro de la edición pasada en Santa María la Rica
El vínculo con Hispanoamérica y la internacionalización de las propuestas no se acaba con el teatro puramente escénico en Clásicos en Alcalá. Además de exhibir y promocionar las artes escénicas del 13 de junio al 6 de julio, el Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro –organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares– también pondera la realización de actividades paralelas que nutren el certamen en el ámbito lúdico, académico, didáctico e –incluso– sensorial.
Personalidades de la escena teatral alcalaína como Luis Carlos Cuevas, David Vicente, Gabriel García o Jaime Fernández se unen en la parte más didáctica del festival junto a autoras reconocidas como Yolanda Pallín y María Folguera en la Academia de Espectadores

La programación reúne, en total, tres encuentros académicos y una exposición en la Capilla del Oidor, que se suman en la programación paralela a las actividades que siguen celebrándose en colegios e institutos a lo largo del mes de mayo. 

El lado más académico de los clásicos

Esta edición, el festival tiende puentes a través de los encuentros académicos programando tres jornadas tan potentes como diversas para académicos y estudiantes.

El Aula Internacional del Siglo de Oro, coordinada por Ignacio Rodulfo Hazen –del 24 al 28 de junio–, supone un espacio de reflexión y encuentro para becados, apasionados de las humanidades que se encuentren en formación; y El teatro de Cervantes. Palabra y escena, un proyecto de becas de Luciano García Lorenzo que plantea un recorrido académico por la programación de Clásicos en Alcalá y los tesoros del Siglo de Oro del 1 al 4 de julio. 

Además, la Academia de espectadores, dirigida por Juana Escabias y patrocinada por la Fundación SGAE, celebra hoy 21 de mayo su penúltimo encuentro con Yolanda Pallín y María Folguera en el Corral de Comedias. Un ciclo de encuentros por el que han pasado ya referentes teatrales como Álvaro Tato, Eva del Palacio y Fernando Aguado, José Luis Alonso de Santos y Lucía Miranda. 
Próximamente, el 7 de junio, personalidades de la escena teatral alcalaína como Luis Carlos Cuevas de La mínima, David Vicente de La posada de hojalata, Gabriel García de Diagoras Producciones o Jaime Fernández de Schola Cantorum se unirán para dar clausura a la programación. 

La programación relativa a las jornadas se puede consultar en la página web oficial de Clásicos en Alcalá.

Actores sin alma: Mil años de figuras en escena, La Máquina Real
Actores sin alma: Mil años de figuras en escena, La Máquina Real

Un recorrido histórico por la escultura animada 

España es uno de los países destacados en la disciplina de la escultura animada, con una extensa documentación del género. El ser humano siempre se ha sentido atraído por figuras que reproduzcan acciones y movimientos que evoquen “ánima” o vida. La compañía La Máquina Real agrupa dicho Teatro de Figuras y Títeres –que fue protagonista escénico antes del siglo XVII– profundizando en las raíces del teatro clásico, poniéndolo en valor y creando vínculos con el pasado para revitalizar el futuro de la escena contemporánea. 

La exposición será totalmente gratuita y estará disponible del 10 de junio –día de su inauguración institucional– al 6 del julio en la Capilla del Oidor, en horario de apertura habitual del espacio. 

* Actividad creada a partir de un taller de empleo financiado por la Junta de Comunidades del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Entradas ya disponibles

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes
El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 5 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía. 

Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net

Todo esto y mucho más, bajo el lema #SueñaLosClásicos.

Noticias relacionadas
Fotografía de familia momentos antes de la inauguración oficial del festival
Fotografía de La Gitanilla de la mano de Ballet Albéniz
La Desconquista, Ron Lalá
Don Quijote Nómada, bricAbrac Teatro
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la compañía
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet