• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

Tras el formidable éxito de la pasada temporada, vuelve al Teatro de la Zarzuela ‘El cielo de Sefarad’

Imagen de la producción "El cielo de Sefarad" de la compañía Claroscuro Teatro
Imagen de la producción "El cielo de Sefarad" de la compañía Claroscuro Teatro

Después de las espléndidas ‘Perdida en el Bosco’ y ‘La increíble historia de Juan Latino’, y del formidable éxito de la pasada temporada, el Teatro de la Zarzuela recupera ‘El cielo de Sefarad’ continuando así su apuesta por el teatro infantil de calidad. El montaje, coproducido como los anteriores con la compañía Claroscvro, ofrece una historia de amor, humor, magia y ternura. Se trata de una brillante producción de música, títeres y máscaras que se presenta en el Ambigú del coliseo, y que narra con especial sensibilidad y llaneza la tragedia de la expulsión de España de Noa, una niña judía, y su gato. En esta ocasión se ofrecerán 10 funciones para público a partir de 6 años, y las representaciones del sábado 5 y del domingo 29 de mayo(ambas a las 12h00) serán abiertas al público con un precio único de 10 euros.

Recomendada a partir de 6 años, es una brillante producción de música, títeres y máscaras que narra una historia de amor, humor, magia y ternura
Coproducida con la compañía Claroscvro

En ‘El cielo de Sefarad’, como en todas las producciones de Claroscvro, la música es un elemento indispensable para el desarrollo del espectáculo. Es un personaje más. En esta ocasión, la historia se teje con música tradicional sefardí, obras del Cancionero de Palacio y de compositores españoles del siglo XV. El espíritu de la obra es ese obligado viaje físico y emocional emprendido por quienes fueron guardianes y transmisores de un legado que atesoraron como un amor robado pero siempre vivo

Por eso, en esta celebración de música y teatro, ejemplo de valentía por medio de la belleza, se quiere mostrar la capacidad de resiliencia del ser humano, su sorprendente aptitud para adaptarse al medio incluso en las circunstancias más nocivas. ‘El cielo de Sefarad’ es, ante todo, una historia de amor que perdura hasta hoy; la historia de amor incondicional de ese pueblo, el sefardí, por su paraíso perdido.

El montaje cuenta con la dirección de escena de Larisa Ramos, junto a quienes son el alma de Claroscvro, Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez, que ejercen también de actores y titiriteros. La dirección musical es de Enrique Pastor, que toca la fídula, la cítola, el laúd y la vihuela, junto a María José Piré, voz, flauta y percusión.

La compañía hispano-canadiense Claroscvro Teatro, una de las referencias mundiales del teatro de títeres dirigida por Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez, presenta así su tercera coproducción con el Teatro de la Zarzuela después de las aclamadas ‘Perdida en el Bosco’ (2017 y 2019) y ‘La increíble historia de Juan Latino’ (2020 y 2021). Claroscvro Teatro emplea la recreación en el esteticismo historicista con el fin de reforzar los valores educativos de sus obras, con la convicción de que la belleza es el vehículo perfecto para amar el Arte.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la producción
Fotografía de familia de los integrantes de la producción con la directora del Teatro de la Zarzuela
Imagen de las seguidillas de La Revoltosa
Imagen de escena de la zarzuela
Imagen de una escena de la zarzuela
Vivica Genaux
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet