• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

La Carroza del Teatro Real, Premio Europeo Art Explora – Academia de Bellas Artes 2022

La carroza del Real en Valladolid
La carroza del Real en Valladolid

La Fundación Art Explora otorgó el pasado miércoles el Premio Europeo Art Explora - Academia de Bellas Artes 2022 a la Carroza del Teatro Real, proyecto que ha sido reconocido como “una ópera que viaja para conectar audiencias alrededor de España” y que concursaba en la tercera categoría del premio junto a otros siete proyectos europeos.

El Teatro Real de Madrid, el European Theatre Convention de Alemania y el Centre Chorégraphique de Strasbourg han sido galardonados con 50.000 euros, y el Museo de Bellas Artes de Sevilla ha recibido el Premio del Público
Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real, ha agradecido el reconocimiento y ha destacado las actuaciones en la Carroza en toda España como “uno de los proyectos más queridos del Teatro Real”
A esta tercera edición del Premio Art Explora se presentaron 150 candidaturas procedentes de 22 países, la cifra más alta desde la creación del certamen
El Teatro Real concursaba junto a otros seis proyectos culturales en la tercera categoría, correspondiente a las instituciones con un presupuesto superior a 2 millones de euros
El jurado estuvo compuesto por nueve destacadas personalidades del mundo de la cultura en Europa
La carroza itinerante es una de las iniciativas del programa ‘Teatro Real - Cerca de Ti’ con ENDESA, aprobado por el Consejo de Ministros como ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’, con vigencia hasta el final de la próxima temporada

La ceremonia tuvo lugar en el Instituto de Francia, en París, donde el jurado ha dictaminado los ganadores de este año: el Teatro Real de Madrid, el European Theatre Convention, de Alemania y el Centre Chorégraphique de Strasbourg. El Premio del Público ha sido otorgado al Museo de Bellas Artes de Sevilla.

El Premio Art Explora pretende visibilizar, estimular y apoyar a distintas instituciones culturales europeas con proyectos innovadores en materia de accesibilidad, participación y compromiso con el público, ofreciendo 50.000 euros a los ganadores de las tres categorías principales del concurso: organizaciones culturales con un presupuesto anual inferior a 500.000 euros de gasto anual, organizaciones con un presupuesto anual entre los 500.000 y los 2 millones de euros, y organizaciones con un presupuesto superior a 2 millones de euros. La cuarta categoría es el Premio del Público, que recibe mención especial.

En su tercera edición, el Premio Art Explora se abrió a todas las instituciones culturales europeas, en los distintos ámbitos del arte y la cultura, ampliando mucho el número de participantes: 150 proyectos procedentes de 22 países.

Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real, agradeció el galardón: “Muchas gracias por el reconocimiento a uno de nuestros proyectos más queridos, porque la Carroza del Teatro Real nos permite llevar un poco de su música y de su alma a todos los rincones de España. El Teatro Real continuará conectando a las audiencias a través de este escenario móvil, pero ahora también con este premio que es un estímulo para nuestra gran familia”.

En esta edición el jurado estuvo conformado por nueve destacadas personalidades del mundo de la cultura en Europa: Lluis Bonet, profesor de la Universidad de Barcelona; Sebastien Cavalier, presidente de SAS Pass Culture; Astrid de la Forest, artista plástica y académica; Tiffany Fukuma, directora gerente de Trans Europe Halles; Frédéric Jousset, presidente y fundador de Art Explora; Claire Leblanc, directora de Ixelles Museum; Muriel Mayette-Holtz, académica y directora del Teatro Nacional de Niza; Catherine Meurisse, ilustradora, caricaturista y académica, y Laurent Petitgirard, compositor y secretario permanente de la Academia de Bellas Artes.

Creada en 2020, la Carroza del Teatro Real es un escenario móvil con capacidad para llevar espectáculos y conciertos de distintos formatos a todo el territorio peninsular español. Con 16 metros de largo por 5,80 metros de alto, simula el escenario de un teatro –con su embocadura, telones y bastidores – y se ha construido a partir de la transformación de un camión tráiler como los que habitualmente se utilizan para el transporte y almacenaje de la escenografía, atrezzo y vestuario de las óperas.

La Carroza del Teatro Real ha viajado en los últimos meses a Madrid, Valladolid, Ceuta, Málaga, Alcalá de Henares y Zaragoza, con actuaciones de cantantes y pianistas que han participado en el programa CRESCENDO, creado por la Fundación Amigos del Teatro Real.

Este proyecto internacional, con vocación pedagógica e inclusiva, pretende complementar la formación académica adquirida por los jóvenes cantantes en sus centros de estudio, ofreciéndoles talleres, clases magistrales, debates y distintas actividades transversales que enriquezcan su desarrollo artístico y humano para afrontar una carrera profesional de gran exigencia, exposición pública y competencia. Pero quizás la dimensión más importante y estimulante del proyecto sea la creación de oportunidades reales para que los jóvenes participantes inicien su carrera profesional, con actuaciones en diferentes iniciativas del Teatro Real, como las actuaciones en su Carroza previstas para toda España.

La próxima salida de la Carroza del Teatro Real será en el contexto de la celebración de las fiestas navideñas, integrada en la Cabalgata de los Reyes Magos de Madrid, el próximo 5 de enero.

 

Noticias relacionadas
Imagen del cantante Loquillo
Imagen promocional del 'Cuarteto Casals'
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real
Pasión Vega y Leire Martínez
Fernando Velázquez
Ignacio García-Belenger, Gregorio Marañón y Joan Matabosch
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'