• Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 395
16 MARZO 2025

El Teatro Real estrena una nueva producción de «Il turco in Italia», de Giacomo Rossini, divertida, burlona, fantasiosa y retro

Entre el 31 de mayo y el 12 de junio se ofrecerán 10 funciones de Il turco in Italia, de Gioachino Rossini, en una nueva producción del Teatro Real que se estrenará en su escenario y posteriormente se presentará en los teatros coproductores: la Opéra de Lyon y el New National Theatre Tokyo.

Entre el 31 de mayo y el 12 de junio se ofrecerán 10 funciones de Il turco in Italia, de Gioachino Rossini, nueva producción del Teatro Real coproducida con la Opéra de Lyon y el New National Theatre Tokyo
Laurent Pelly transforma la ópera en un melodrama de fotonovela, de códigos estereotipados y estética vintage, imaginado por su soñadora protagonista para evadirse del tedio de la vida conyugal
Giacomo Sagripanti, que debutará al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, será el director musical de la ópera, interpretando también al fortepiano en los recitativos
Un doble reparto encabezado por las sopranos Lisette Oropesa, Sara Blanch y Sabina Puértolas, y los bajos Alex Esposito y Adrian Sampetrean, dará vida a los histriónicos personajes de Rossini
Il turco in Italia será retransmitido en directo por ARTE TV el 9 de junio, a las 19.30 h., e integrará posteriormente el catálogo de MyOperaPlayer
Radio Clásica, de RNE, grabará la ópera para su posterior emisión en diferido
En torno a Il turco in Italia se han organizado actividades en el Teatro Real, el Museo Cerralbo, el Museo del Romanticismo y el Instituto Italiano di Cultura
El día del estreno de Il turco en Italia se inaugura una exposición con nueve trajes de concierto de Teresa Berganza, que recordarán a la gran mezzosoprano en el primer aniversario de su fallecimiento

Laurent Pelly, gran maestro de la comedia y muy querido por el público del Teatro Real –donde ha dirigido La fille du régiment (2014), Hänsel und Gretel (2015), El gallo de oro (2017), Falstaff (2019) y Viva la Mamma! (2021)–, traslada la trama de la ópera al universo melodramático, previsible y dulzón de las fotonovelas de los años cuarenta.

Fiorilla, avispada y coqueta protagonista de la ópera, adicta a la lectura de folletines, imagina una historia de amor trepidante y rebosante de erotismo, con un turco galán y seductor (Salim), que ‘desembarca’ en su vida y la mete en una serie de embrollos libidinosos con las parejas de ambos, en un continuo y jugoso juego de disfraces, bajo el cual laten los grandes dilemas del alma.

De esta desenfrenada comedia de enredo se aprovecha el altanero y miserable poeta Prosdocimo, que la transforma en la trama de su nueva obra, pero pierde el control sobre los personajes, manejados, en realidad, por Fiorilla, mujer libre, feminista y atrevida, singular en el repertorio lírico del siglo XIX, donde triunfan las figuras femeninas trágicas y víctimas de un destino hostil.

De hecho, Il turco en Italia, decimotercera partitura en el catálogo operístico de Gioachino Rossini (1762-1868) -y escrita antes de las grandes óperas que lo consagraron-, merece ser reivindicada por la calidad de su música y la modernidad de los temas que subyacen bajo la estructura formal del libreto de Felice Romani (1788-1865): un autor busca a sus personajes -de manera antagónica a la de Luigi Pirandello, un siglo después- los atrapa, manipula y se mezcla con ellos, pero la indómita protagonista le roba el devenir de la historia, utilizando su libertad y dejándose llevar por las pulsiones amorosas, en las que, como en Così fan tutte, reside la ‘verdad’ en un mundo de convenciones y disfraces.

Laurent Pelly utiliza los códigos formales y estéticos de la telenovela como estructura narrativa de la ópera, en la que se suceden escenas burlescas, dramáticas, risibles o turbadoras como los fotogramas melodramáticos y convencionales de las revistas femeninas de los años 60, evocadas en la escenografía kitsch y vintage de Chantal Thomas y en los figurines concebidos también por Pelly.

En la partitura de Rossini, estrenada en La Scala en 1814, las escenas se suceden de manera trepidante, pasando de atmósferas apasionadas a sombrías, exaltadas a nostálgicas, dramáticas a burlescas. Todo fluye en una ópera en la que abundan las cavatinas y los números de conjunto -dúos, trío, cuarteto, quinteto-. La brillante y acerada orquestación atrapa a los personajes para llevarlos en su torrente musical, en el que destacan las bellas y virtuosas líneas de canto de los protagonistas, sobre todo en los momentos de intimismo e introspección.

Un doble reparto de excelentes voces e imprescindibles dotes actorales dará vida a los divertidos personajes de la ópera: las sopranos Lisette Oropesa, Sara Blanch y Sabina Puértolas (Fiorilla), los bajos Alex Esposito y Adrian Sampetrean (Selim), las sopranos Paola Gardina y Chiara Amarù (Zaida), los barítonos Misha Kiria y Pietro Spagnoli (Don Geronio), Florian Sempey y Mattia Olivieri (poeta Prosdocimo), y los tenores Edgardo Rocha y Anicio Zorzi Giustiniani (Don Narciso) y Pablo García-López (Albazar).

Giacomo Sagripanti debutará al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, interpretando también al  fortepiano (instrumento de cuerda percutida, antecesor del piano, en boga en la primera mitad del siglo XIX) los recitativos.

Il turco in Italia se presentará por primera vez en el renovado Teatro Real, en una producción poética, burlesca y nostálgica, en la que la risa, el descaro y el patetismo de la comedia esconden los sentimientos y pasiones más profundos del alma.

 

Agebda | Actividades paralelas

 

25 de mayo, a las 20.15 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques: con Giacomo Sagripanti (director musical de Il turco in Italia), Laurent Pelly (director de escena

de Il turco in Italia), Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real) y Juan Lucas (musicólogo)

Participan: Pablo García-López (tenor), Susana García (soprano) y Riccardo Bini (piano)

 

31 de mayo – 31 de octubre | Teatro Real

Exposición de trajes de concierto de Teresa Berganza

Exposición con nueve trajes de concierto de Teresa Berganza, que recordarán a la gran mezzosoprano en el primer aniversario de su fallecimiento.

 

9 de junio, a las 19.30 horas | Canal Arte

Retransmisión en directo de Il turco in Italia

 

11 de junio, a las 12.00 horas | Teatro Real, Sala Principal

Domingos de cámara: solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

Junio | Instituto Italiano de Cultura de Madrid

Encuentro: El metateatro en la ópera y dramaturgia italianas

Junio | Fundación SGAE

Ciclo de cine: El narrador a escena

 

16 de mayo a 15 de junio | Museo del Romanticismo

Microexposición y visita guiada

Microexposición de una tarjeta de visita firmada por Rossini y de una biografía de María Malibrán, que estrenó dicha ópera en Estados Unidos. Las visitas guiadas profundizarán en la vida de esta cantante y su familia. 

Horarios en la web del Museo.

 

8 de julio | Museo Cerralbo

Concierto: Concierto de cumpleaños del XVII Marqués de Cerralbo, con repertorio de la época inspirado en sus viajes por Italia y Turquía

 

Noticias relacionadas
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Fachada Teatro Real de Madrid
Diana Navarro
La CND posa junto al ministro de Cultura
Acto de entrega de los beneficios generados por el Concierto “Stradivarius por la DANA”, con  Ignacio García-Belenguer, Director General del Teatro Real; Ana de la Cueva, Presidenta de Patrimonio Nacional y Daniela González, Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana
Últimas noticias
Una escena de la obra
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
Imagen de escena de la producción
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
Imagen de escena de la producción