• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

El Teatro de la Zarzuela dedica el palco número 4 de la platea a José Antonio Campos Borrego

De izquierda a derecha: Emilio Sagi, Daniel Bianco, José Antonio Campos, Alicia Moreno y Agustín Martín
De izquierda a derecha: Emilio Sagi, Daniel Bianco, José Antonio Campos, Alicia Moreno y Agustín Martín

El palco número 4 de la platea del Teatro de la Zarzuela lleva desde hoy el nombre de José Antonio Campos Borrego, brillante director de este coliseo en dos ocasiones y una de las personalidades de la gestión cultural más destacadas de nuestro país.  

Así fue durante décadas. Su trayectoria podría calificarse de mágica. Director del Teatro de la Zarzuela en varias etapas, en los años ochenta el escenario de la plazuela de Jovellanos de Madrid (hoy plazuela de Teresa Berganza), entonces único coliseo de la ciudad, vivió uno de sus más brillantes periodos; fue también director artístico del Auditorio de La Cartuja en Sevilla, subdirector general de Música y Danza en el Ministerio de Cultura, viceconsejero de Cultura de la Comunidad Autónoma de Madrid o director general del INAEM.

El humor está en la esencia de su personalidad. El humor constante y blanco, y una asombrosa capacidad de trabajo; ambas cosas fuera de lo común. Como su amplio y heterogéneo conocimiento y su asombrosa lucidez para la gestión.

Pero, sobre todas las cosas, lo que hace grande a José Antonio Campos, lo que le convierte en imprescindible para que llegaran a escribirse algunas de las páginas más emocionantes de nuestra lírica y nuestras artes escénicas, es el milagroso talento y la generosidad que le llevaron a apostar, en tiempos nada fáciles, por tantos y tantos artistas, creadores, intérpretes jóvenes que en definitiva han llegado a ser grandes directores de escena y grandes músicos en el mundo. Muchos de ellos imprescindibles.

El hecho de que este reconocimiento coincida con el estreno absoluto de la zarzuela contemporánea Trato de favor lo hace, si cabe, más significativo si se tienen en cuenta las decenas de títulos que entre estrenos absolutos, estrenos en España o premieres en Madrid, vieron la luz gracias a su empeño, saber  y visión únicos.

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de los integrantes de la producción con la directora del Teatro de la Zarzuela
Imagen de las seguidillas de La Revoltosa
Imagen de escena de la zarzuela
Imagen de una escena de la zarzuela
Vivica Genaux
Imagen de una ensayo de "Juan José"
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra