• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
17 ABRIL 2025

Amancio Prada presenta en el Teatro de la Zarzuela ‘Voces y huellas’, una antología de canciones sobre la obra de poetas que han “trenzado el hilo” de su vida

El Teatro de la Zarzuela será escenario el próximo martes 2 de febrero a las 19h00 de un recital antológico. Bajo el título de ‘Voces y huellas’Amancio Prada, uno de nuestros músicos más singulares, intensos e ilustrados, trovador del siglo XXI, mostrará a través de sus composiciones el amplio y variado horizonte de la poesía española, del irresistiblefraternidad entre esta y la poética portuguesa. De la tierra nacen los versos.

De Federico García Lorca, Rosalía de Castro o Gustavo Adolfo Bécquer, a Juan Carlos Mestre o Agustín García Calvo, pasando por Juan del Enzina, Sancho I de Portugal, João Zorro o Pero Eanes Solaz

De las virtuosas ensoñaciones de Federico García Lorca, Rosalía de Castro o Gustavo Adolfo Bécquer a las de Juan Carlos Mestre o Agustín García Calvo, pasando por los versos de Juan del Enzina, Sancho I de Portugal, João Zorro, Pero Eanes Solaz o los suyos propios, el concierto incluirá también aquellas valiosas composiciones poéticas tradicionales y anónimas, llanas y sabias a un tiempo, que han trascendido de boca en boca y de generación en generación.

Todas las músicas están compuestas por el intérprete leonés salvo una, ‘El mundo que yo no viva’, el poema de García Calvo cuya música fue soñada Chicho Sánchez Ferlosio.

Este de Amancio Prada, acompañado de guitarra y zanfona, será por tanto encuentro y revelación de las huellas y las voces que laten en su propio canto y que, así lo reconoce el artista, han trenzado el hilo de su vida. Poetas distintos y distantes vinculados por un canto que es algo más que la armonía y la palabra: la viva huella de su memoria en la encendida voz del pájaro solitario que sigue siendo Amancio Prada.

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de los integrantes de la producción con la directora del Teatro de la Zarzuela
Imagen de las seguidillas de La Revoltosa
Imagen de escena de la zarzuela
Imagen de una escena de la zarzuela
Vivica Genaux
Imagen de una ensayo de "Juan José"
Últimas noticias
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen de escena de Divinas palabras
Imagen promocional de los conciertos